Expansión Nacional - Sabado

Ni perforamos soportes ni rompemos resistenci­as

José María Rodríguez Huertas

-

Otra semana de infarto tras los desplomes del martes en Wall Street (el S&P 500 caía un 4,33% y el Nasdaq 100 se hundía un 5,54%) después de conocerse el dato de inflación de agosto de la economía estadounid­ense. El IPC general retrocedía ligerament­e (8,3%) frente al 8,1% esperado mientras que la subyacente (excluye los alimentos no elaborados y la energía) se situaba en el 6,3% en tasa interanual, peor que el dato de julio (5,9%) y el 6,1% que descontaba el mercado.

Cierto es que se trata del segundo mes consecutiv­o en el que la inflación da muestras de ralentizac­ión en Estados Unidos pero el mercado entiende que la desacelera­ción es casi anecdótica. La semana que viene tenemos reunión de dos días de la Fed (20 y 21) donde se descuenta una subida del precio del dinero en 75 puntos e incluso hay quienes apuestan por la que sería la mayor subida de los tipos en 40 años: 100 puntos básicos. Así, la tasa de interés oficial subiría hasta el 3,25%3,50% y muchos analistas hablan del 4,75% para 2023. Pero no todo es tan malo, porque antes de ayer conocimos que las ventas minoristas seguían mostrándos­e fuertes (+0,3% en agosto versus -0,4% de julio) y además las peticiones semanales de subsidio de desempleo bajaban por quinta semana consecutiv­a hasta las 213.000. El mercado laboral estadounid­ense sigue boyante a pesar de los altos niveles de inflación.

Pero una cosa es la macro y otra

del 3-2-22 al 16-9-22

Perder los mínimos de este verano activaría una potente señal de venta en las bolsas

muy distinta los mercados. Las bolsas europeas y de Wall Street, con el Dax y el S&P 500 a la cabeza, se giraron a la baja a mediados de agosto en las directrice­s bajistas que unen los sucesivos máximos decrecient­es desde principios de año. Y o mucho cambian las cosas o me temo que buscarán de nuevo los niveles de soporte que todas ellas tienen en los mínimos de este verano (los de julio en Europa y los de junio en Wall Street). Pero mientras tanto y a pesar del ruido del día a día todo sigue igual, nada ha cambiado realmente. La fase correctiva iniciada en enero sigue su curso, con soportes claves en los mínimos anuales (Dax: 12.400, Euro Stoxx: 3.357, S&P 500: 3.636 y Nasdaq 100: 11.037) y resistenci­as relevantes en los máximos de agosto (Dax: 13.565, Euro Stoxx: 3.683, S&P 500: 4.325 y Nasdaq 100: 13.720). Y hasta que los precios no rompan por uno u otro lado no tendremos confirmaci­ón alguna acerca del que, probableme­nte, termine siendo el siguiente gran movimiento en tendencia.

Los bancos soportan al Ibex Nuestro selectivo nos ha dejado muy claro que a día de hoy no está por la labor de perforar el importante soporte que tiene en los mínimos de julio (7.765 puntos). Justo desde aquí comenzó a rebotar a principios de septiembre. Pero si finalmente la presión vendedora general de las bolsas se lo lleva por delante hemos de saber que ya no hay soportes importante­s hasta los mínimos anuales, los de marzo en los 7.287 puntos.

Los bancos son los principale­s responsabl­es de que aguantemos mejor que el resto. Bankinter y CaixaBank cotizan a un 5% de media de los máximos históricos: los 6,18 y los 3,74 euros, respectiva­mente. Mientras que Santander, tras un rally del 15%, estaría dando forma a un potencial doble suelo de importante­s implicacio­nes alcistas. Pauta que se confirmarí­a por encima de los 2,70 euros en velas semanales y con holgura.

Ha logrado recuperar su directriz alcista y el peligro ha cedido. Esperamos que consolide y se encamine hacia los 43 euros.

Los recortes de esta semana le llevaron de nuevo a buscar apoyo en el soporte de 8,5 euros. No debe dejarlo atrás, mantener.

No pudo consolidar sobre los 23,5 euros y ha dado un paso atrás. Respeta su directriz alcista de corto y el riesgo es bajo.

No pudo consolidar sobre los 12 y ha dado un paso atrás. No podemos descartar que vuelva a 11,5 euros. Aplazar compras.

No logró situarse sobre el soporte de los 1,3 euros y ha perdido los 1,25 euros. En 1,2 puede haber tocado fondo, mejor esperar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain