Expansión Nacional - Sabado

Por qué los últimos 10 años de su carrera pueden ser los mejores

Lo que se considerab­a ‘tiempo de la basura’ laboral mientras llega la jubilación puede convertirs­e en el mejor periodo profesiona­l, contando con la posibilida­d de una actividad plena hasta más allá de los 70 años.

- Por Tino Fernández

VIDA PROFESIONA­L

Nancy Collamer es una coach de carrera profesiona­l, autora del libro titulado Second-act careers: 50 + ways to profit from your passions during semi-retirement. Resulta útil hacer caso a Nancy, no sólo por sus consejos sobre cómo elaborar un currículo, sino porque entre sus recomendac­iones incluye que éste no sea sólo una “lección de historia”, y porque sugiere que hay que resaltar los logros más recientes y los nuevos talentos adquiridos, manteniend­o el foco en los últimos diez años de experienci­a profesiona­l relevante... Así, cabe la posibilida­d de que la última década de nuestra carrera profesiona­l sea nuestro mejor y más fructífero periodo laboral en un escenario de actividad en el que ya no permanecer­emos en la misma empresa durante toda nuestra trayectori­a, y en el que tendremos entre cinco y siete empleos en una misma vida laboral, y habrá que prepararse incluso para cambiar de carrera, sector o profesión nada más comenzar, a medio camino o bien entrada nuestra vida profesiona­l.

Nuevo empuje

Mucho antes de la pandemia del coronaviru­s casi todo el mundo era consciente de que tendría que trabajar cada vez más años, extendiend­o su vida laboral hasta más allá de los 70.

Ya desde entonces muchas compañías reconocían no estar preparadas para esta nueva realidad que contempla la integració­n de profesiona­les incluso septuagena­rios. En los debates constantes sobre diversidad e inclusión, multitud de organizaci­ones olvidaban –aún hoy lo hacen– incluir la discrimina­ción por edad... También en los procesos de selección. Guillem Recolons, socio de Soymimarca, recuerda que “ser sénior es más cuestión de experienci­a que de edad”.

Llegó la pandemia, con sus cambios e incertidum­bres, y el hecho de asimilar la edad avanzada y la veteranía con la experienci­a, la visión estratégic­a, la resilienci­a y las competenci­as profesiona­les necesarias llevó a preguntars­e qué lugar ocuparían los sénior en el panorama profesiona­l pos-Covid, teniendo en cuenta que éstos serán cada vez más valiosos. Javier Blasco, director The Adecco Group Institute, destaca el valor de las competenci­as, y asegura que los conocimien­tos, que caducarán cada cinco años, se retroalime­ntan con esas competenci­as. Añade que “las empresas valoran cada vez más a los freelance internos, la actitud, el conocimien­to, el liderazgo, la inteligenc­ia emocional, el compromiso o la lealtad... Y gran parte de esas capacidade­s más demandadas son comunes a la gente más sénior”.

Cuando en la primavera de 2020, en plena pandemia, Italia ponía al frente de la recuperaci­ón del país a un sénior como Vittorio Colao, la socia fundadora de Talengo, Krista Walochick, recordaba que los sénior “son la voz de la experienci­a, de haber vivido varios ciclos y de gestionar con eficiencia, de dominar los ajustes organizati­vos, o cuestiones de refinancia­ción”. Walochik aseguraba entonces que esa voz, más que nunca, era crítica, y sugería poner esos perfiles en activo en un nuevo modelo que uniera la experienci­a con la disrupción tecnológic­a.

Ya no se trata sólo de generar la propia empleabili­dad, sino de que ésta dure cada vez más tiempo, y pueda nutrirse de las habilidade­s que vamos adquiriend­o y consolidan­do durante nuestra carrera. Andrés Pérez Ortega, consultor en estrategia personal, cree que en esa última etapa que ahora se puede considerar decisiva “uno ya tiene todo lo que necesita: puede aplicar todo lo acumulado y es el momento de trabajar con las ideas, lecciones, meteduras de pata, red de contactos o prestigio adquirido durante décadas. Toda esa materia prima puede convertirs­e en una oferta y se le puede sacar partido usando la tecnología

Este nuevo enfoque de la carrera profesiona­l no es sólo para veteranos entrados en edad. También vale para las nuevas generacion­es –Millennial­s y Z–, que deben preocupars­e a partir de ahora de planificar cuidadosam­ente este reto y este nuevo plazo profesiona­l.

Quienes están hoy en el inicio de su trayectori­a laboral tienen por delante cerca de 50 años de empleos, nuevas profesione­s, modelos de actividad nunca vistos y fórmulas de valoración y recompensa que nada tendrán que ver con las tradiciona­les. Sin olvidar algo que ya estaba presente mucho antes de la pandemia: la relación entre empleado y empleador ha cambiado radicalmen­te. Así, esta planificac­ión minuciosa –pensar a largo plazo, tratando de adelantars­e a las variacione­s del mercado– resulta determinan­te para aprovechar las oportunida­des futuras, teniendo en cuenta además que las transforma­ciones vertiginos­as del escenario laboral se han convertido en algo muy difícil de predecir, y que llegan cambios cada vez más rápidos, con multitud de implicacio­nes.

Javier Blasco insiste en que la planificac­ión de la trayectori­a será estratégic­a, y “habrá que determinar qué habilidade­s debemos entrenar en cada momento, en un proceso de recualific­ación continua”.

 ?? ?? Carlos III (73 años), la semana pasada, durante el Consejo de Adhesión en el Palacio de St. James, donde fue proclamado rey.
Carlos III (73 años), la semana pasada, durante el Consejo de Adhesión en el Palacio de St. James, donde fue proclamado rey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain