Expansión Nacional - Sabado

La revolución energética de El Corte Inglés, Alcoa y Pepsi

Grupos como El Corte Inglés, Alcoa, Pepsi, Heineken y Bayer sellan millonario­s acuerdos para comprar luz (PPA) con Endesa, Iberdrola y Engie, en una carrera comercial sin precedente­s.

- Ana Medina/Miguel Á. Patiño. Madrid

AUGE DE LOS CONTRATOS A LARGO PLAZO (PPA)

Nunca como hasta ahora tres letras habían causado tanto furor empresaria­l. Son las siglas PPA (Power Purchase Agreement, o contrato a largo plazo de compra de electricid­ad). Son acuerdos por los que un gran consumidor de luz compra electricid­ad a un comerciali­zador a un precio determinad­o durante un periodo más o menos largo. El Corte Inglés, Alcoa, Pepsico, Heineken, Bayer, MSD, ADL, Alier, Visalia, Pascual o Metro de Sevilla, por mencionar algunos ejemplos, han entrado en esa carrera.

¿Qué está pasando? La explicació­n es sencilla. Hasta hace un año, la luz en el mercado diario mayorista (pool) era relativame­nte barata. Las empresas consumidor­as no tenían ningún incentivo para sellar contratos que les aseguraran, a futuro, precios estables. Pero la tensión provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania lo ha cambiado todo. Precios que durante décadas se habían mantenido estables en menos de 40 euros el megavatio, ahora llegan a 400 euros. El problema no parece amainar. De ahí que las empresas se hayan lanzado a comprar luz a plazo.

El pan y el hambre

En España, donde se está produciend­o un despliegue masivo de renovables, se ha juntado el pan con las ganas de comer. Las renovables han visto en los PPA una forma de financiaci­ón, ya que les permite obtener dinero vendiendo por anticipado la luz que van a generar. No es casual que en el último informe de EY sobre inversión en renovables en el mundo, España aparezca como el país más atractivo para los PPA. La parte negativa es que la fiebre ha provocado que suban de precio. Un 30% en el último año, según un informe de LevelTen, consultora especializ­ada en seguimient­o del mercado de PPA.

El Corte Inglés firmó en octubre uno de los mayores PPA de España. El grupo de distribuci­ón suscribió sendos contratos para la adquisició­n de energía solar a largo plazo con la empresa española Eranovum y su socio el fondo de inversión internacio­nal de infraestru­cturas y energía NoyFund. El acuerdo, a través de su filial Telecor, cubrirá más del 40% del consumo eléctrico anual de las instalacio­nes de El Corte Inglés con la energía generada en las plantas fotovoltai­cas de Olmedilla y Sabinar (Cuenca), con una extensión de 1.000 hectáreas, equivalent­e a 700 campos de fútbol. Estas plantas fotovoltai­cas tienen una potencia instalada de 330 MW y capacidad para producir más de 650 GWh al año de energía, equivalent­e al consumo de 200.000 hogares al año.

El 1 de enero entrará en vigor el acuerdo de compravent­a de energía a largo plazo entre Iberdrola y PepsiCo por el que la energética suministra­rá electricid­ad 100% renovable a todos los centros en España y Portugal del grupo de bebidas y alimentaci­ón. La energía procederá de la planta fotovoltai­ca Francisco Pizarro que Iberdrola ha construido en Cáceres. A través de este contrato, el grupo presidido por

Ignacio Sánchez Galán abastecerá con energía verde a 11 instalacio­nes de Pepsico. Entre ellas, las plantas de producción en España (bebidas en Álava, snacks en Burgos y gazpacho Alvalle en Murcia) y la de ‘snacks’ en Carregado (Portugal), así como los dos grandes centros logísticos de Burgos y Valencia, las delegacion­es comerciale­s en Vitoria, Pamplona, Palma de Mallorca y las oficinas de Vitoria y Barcelona.

La planta fotovoltai­ca Francisco Pizarro, que entró en funcionami­ento el pasado mes de agosto, evitará la emisión a la atmósfera de más de 150.000 toneladas de CO2 al año.

Con 590 megavatios (MW) de capacidad instalada, es una de las mayores instalacio­nes fotovoltai­cas de Europa y generará el equivalent­e a la energía necesaria para abastecer a 334.000 hogares al año.

Villar Mir Energía y el fondo Ikav promueven una instalació­n solar fotovoltai­ca de autoconsum­o para Metro de Sevilla, que permitirá a la red de transporte colectivo de la ciudad consolidar su compromiso con lograr una huella de carbono cero a través de energía 100% renovable. La sociedad conjunta entre Enérgya-VM, la comerciali­zadora de luz y gas del Grupo Villar Mir, e Ikav construirá y operará una instalació­n de 1,3 megavatios. Con una inversión cercana al millón de euros, las obras para instalar más de 2.000 placas fotovoltai­cas para el Metro ya han comenzado. La totalidad de la energía que produzca esta instalació­n (unos dos millones de kwh anuales) se destinará al consumo de la red de metro mediante un contrato PPA a largo plazo. Las placas abarcarán una superficie total de 5.800 metros cuadrados, estarán repartidas en las cubiertas de varias estaciones y en el edificio de sus oficinas centrales, y generarán el 15% de la energía que consume el metropolit­ano, que ronda los 13 millones de KWh al año.

Pascual y EDP acaban de reforzar su alianza energética con una instalació­n fotovoltai­ca de autoconsum­o, situada en la cubierta del tostadero de Mocay, la marca de café del grupo alimentari­o, en Tajonar (Navarra). Con una superficie de 575 metros cuadrados y más de 220 paneles, la planta fotovoltai­ca tiene una potencia de 120 kWp y será capaz de generar 148 MWh de energía solar al año, lo que podría cubrir el consumo medio anual de casi 40 hogares. El autoconsum­o a través de esta planta reducirá el consumo de Mocay de la red en un 48%, lo que se traduce en un recorte de la factura energética del 41%. Pascual y EDP refuerzan así la alianza alcanzada en 2017 cuando las compañías cerraron un PPA pionero en España, por el que el grupo alimentari­o compraba, a través de la comerciali­zadora de la compañía eléctrica, energía eólica producida en los parques de EDP Renováveis.

 ?? ?? Los acuerdos vía PPA entre energética­s y empresas se multiplica­n ante la subida del precio de la electricid­ad.
Los acuerdos vía PPA entre energética­s y empresas se multiplica­n ante la subida del precio de la electricid­ad.
 ?? ?? Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés.
Marta Álvarez, presidenta de El Corte Inglés.
 ?? ??
 ?? ?? Tomás Pascual GómezCuéta­ra, presidente de Pascual.
Tomás Pascual GómezCuéta­ra, presidente de Pascual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain