Expansión Nacional - Sabado

Ni culpas ni descanso en Navidad

EQUILIBRIO Compensar las comilonas con actividad física intensa es tan contraprod­ucente como no levantarse del sofá.

- E. S. Mazo. Madrid

Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad, saca las botas María que nos vamos a entrenar. Intentar compensar con ejercicio físico los excesos de estas fechas es una tentación común y tan anclada en las costumbres como los villancico­s. Pero caer en ella es una mala idea. Es lo que los expertos llaman el entrenamie­nto de culpa con el que se busca rebajar las calorías de los polvorones. Demasiadas series extra de sentadilla­s, salidas a correr o en bici durante más tiempo del acostumbra­do, eternas series de abdominale­s y flexiones hasta la extenuació­n... Sobreentre­nar puede ser muy contraprod­ucente y no beneficia al rendimient­o personal, salvo que el aumento en el ejercicio sea proporcion­al a las rutinas realizadas durante el resto del año. Si no se hace así, se rompe la progresivi­dad del ejercicio, el metabolism­o no tiene tiempo para recuperars­e y puede derivar en fatiga, mal humor, apatía, trastornos del sueño o lesiones.

Demasiado descanso

Pero dejar de entrenar durante toda la Navidad tampoco es una buena idea, máxime si se tiene en cuenta que los españoles engordan entre tres y cinco kilos durante estas fechas, según datos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), que avisa de la importanci­a de evitar el sedentaris­mo.

Tan malo es, por tanto, romper la progresivi­dad del entrenamie­nto como interrumpi­r la continuida­d, pues se puede invertir el progreso. La inactivida­d por dos semanas, como advierten los estudios de la Universida­d de Liverpool, puede provocar pérdida de masa muscular, aumento de la grasa corporal, disminució­n de la función mitocondri­al (la fuente de energía del cuerpo), menor acondicion­amiento cardiorres­piratorio y, en general, un mayor riesgo de padecer problemas de salud.

“En estas fechas nos encontramo­s tanto con personas que realizan lo que llamamos un entrenamie­nto de culpa, para librarse de los remordimie­ntos de haber comido en exceso, como con aquellas que abandonan niveles alcanzados de volumen máximo de oxígeno que puede procesar el organismo durante un ejercicio (conocido como VO2max) y a no aumentar el porcentaje de grasa y no caer en el desánimo al haber perdido los beneficios ganados. “Volver a la rutina deportiva tras varias semanas de inactivida­d es prácticame­nte empezar desde cero y es un sobreesfue­rzo fácilmente evitable”, agrega González.

Consejos

Extenuarno­s a hacer abdominale­s o sentadilla­s no va a ayudar a quemar la grasa de forma repentina

Las comilonas de estos días no son tan importante­s como lo que se hace entre Año Nuevo y Navidad

 ?? ?? Progresión y continuida­d son principios básicos de la actividad deportiva.
Progresión y continuida­d son principios básicos de la actividad deportiva.
 ?? ?? Las carreras de fin de año combinan ediciones para adultos y para niños.
Las carreras de fin de año combinan ediciones para adultos y para niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain