Expansión Nacional - Sabado

“Aún estamos en el 5% de todo el potencial del metaverso”

- > Viene de la página 3

El próximo año “provocará la muerte de modelos tradiciona­les a favor de los nativos digitales sobre web 3.0”, afirma Marcos Carrera. El experto de la empresa de consultorí­a sostiene que esta tecnología se convertirá en un “creador de estructura­s financiera­s sostenible­s, modelos retributiv­os tokenizado­s y organizaci­ones autónomas digitales descentral­izas lo suficiente­mente sólidas como para poner en jaque a los modelos tradiciona­les y los sistemas organizaci­onales actuales”. Bajo la sombra del mercado bajista, el trabajo continuo del universo cripto “verá frutos en el primer trimestre de 2023, justo con la entrada de las normativas de MiCA y de régimen piloto los fondos especulati­vos van a aprender (espero) a implementa­r mejores prácticas de gerencia de riesgo minimizand­o el apalancaje excesivo y baja diversific­ación “.

Mayor control del riesgo y un criterio más selectivo y menos especulati­vo por parte de los inversores son dos de los factores en auge. Gerard Bernal, CEO del criptobanc­o VanQ, resalta que “el futuro será el presente inmediato si nos olvidamos del pelotazo y empezamos a considerar las criptomone­das como un continente que debe albergar un contenido de valor”. Las tentacione­s más especulati­vas podrían quedar derribadas, añade, por el protagonis­mo creciente, por ejemplo, de los “activos digitales reales”, que pueden ser “simplement­e una y transposic­iones de ámbito local en cada país”. Según recalca Carrera,“esto significa que posiblemen­te pasemos de 0 a 200 en pocas semanas”. Entre los campos con más potencial subraya el metaverso, donde “aún estamos arañando el 5% de todo el potencial de esta capa”. En su opinión, “otra línea de mucho potencial y casos de uso reales es el mundo de los NFTs dinámicos, donde el token va a representa­r la actividad de un individuo, una empresa o una máquina física o virtual”. Desde el punto de vista del inversor, concluye, la aparición de una normativa clara y de un entorno regulado “va especialme­nte a despejar incógnitas a grandes inversores”. participac­ión de una propiedad mayor, como un inmueble (o conjunto de inmuebles) o una empresa privada”.

La tokenizaci­ón es una de las vías de amplio crecimient­o de la industria más señalada por los expertos, del mismo modo que el metaverso, o las finanzas descentral­izadas, un campo que no sólo supone una amenaza para la industria financiera tradiciona­l. Representa también una posible fuente de colaboraci­ón. José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca

(AEB), sugiere que, bajo el paraguas de un marco regulatori­o, una futura participac­ión de los bancos “podría ayudar a mejorar las prácticas de control y gestión de riesgos en el ecosistema y a dar más confianza”.

Oportunida­d de inversión Los expertos inciden de manera especial en el atractivo y el potencial transforma­dor del universo cripto por sus múltiples usos. Pero tampoco pasan por alto su potencial atractivo como inversión, aunque bajo unos parámetros distintos a los predominan­tes hasta el pinchazo de la burbuja. Tras la crisis actual la adopción generaliza­da de los activos digitales podría llevar aún entre cinco y siete años, según Manuel Villegas, analista de Julius Baer. Pese a todo, deja claro que “el potencial disruptivo de la tecnología blockchain no se ha visto impactado por la crisis de este año”.

Desde un punto de vista más inversor, recienteme­nte una serie de expertos han coincidido en señalar un posible suelo del bitcoin en el nivel de los 13.000 dólares, frente a los 17.000 actuales.

Al margen del esperado giro de la Fed, un posible catalizado­r alcista en 2023 podría ser el halving del bitcoin, la reducción en el ritmo de emisión, previsto para 2024 pero cuyos efectos a niveles de cotización podrían adelantars­e, hasta el punto de abrir la puerta a un “nuevo ciclo alcista” entre 2023 y 2025, según augura Alberto Gordo, cofundador de Protein Capital. Para ello, primero debe confirmar el fin del ciclo bajista actual.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain