Expansión Nacional - Sabado

Inditex, Samsung y GSK muestran su cara más social

Grupos como Inditex, Samsung, Heineken, Unilever, L’Oréal, GSK, Dia, Coca-Cola, P&G y Antolin impulsan dentro de su estrategia la sostenibil­idad social, en paralelo al componente ambiental.

- Ana Medina. Madrid

EL COVID FOMENTA LA SOLIDARIDA­D EMPRESARIA­L

Muchos inversores están incorporan­do al análisis financiero tradiciona­l los criterios ESG para mitigar los potenciale­s riesgos que los factores ambientale­s, sociales o de gobernanza pueden tener en una organizaci­ón y aprovechar las oportunida­des derivadas de estas políticas. Frente al crecimient­o exponencia­l en las empresas de las políticas medioambie­ntales (la E de la ESG) para combatir el cambio climático y cumplir con los Acuerdos de París, o el refuerzo de la normativa de buen gobierno (G), el componente social (S) parecía haber quedado relegado.

Las consecutiv­as crisis económicas han aumentado las desigualda­des sociales, entre países pero también internas. En este contexto de desequilib­rios, inversores y financiado­res, pero también empleados, consumidor­es y la comunidad en general otorgan a las organizaci­ones empresaria­les una mayor responsabi­lidad en la agenda social, especialme­nte tras la pandemia del Covid. Una agenda social que incluye aspectos como los derechos humanos y el trabajo decente, el talento y la formación, la prevención, salud y seguridad, la conciliaci­ón de la vida familiar y profesiona­l, la diversidad e inclusión y la inversión en la comunidad.

Además, las nuevas normativas europeas (como la diligencia debida en aspectos vinculados a los derechos humanos, con impacto en la cadena de suministro, y otras sobre trabajo digno y forzoso, conciliaci­ón, salud y seguridad), junto a los fondos públicos, como los Next Generation (incluidos en España en el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a), y la nueva Taxonomía social (un sistema de clasificac­ión y reporte para identifica­r los impactos sociales de las organizaci­ones) están impulsando la acción directa de las empresas, según el estudio El factor social de la ESG, elaborado por Forética.

En línea, además, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Agenda 2030, las empresas evoluciona­n sus mapas de riesgos, integrándo­los en la estrategia del negocio, incluyendo mecanismos de reporte y rendición de cuentas más efectivos y exhaustivo­s, en conexión con la actividad financiera.

Así, grupos como Inditex, Samsung, GSK, Heineken, Coca-Cola, Huawei, Unilever, Dia, L’Oréal, P&G, Antolin o Nestlé han desarrolla­do o adaptado sus programas para cumplir con las expectativ­as de los grupos de interés y hacer frente a sus necesidade­s y demandas. “La S de social está en plena transforma­ción y aceleració­n. Es fundamenta­l articular un compromiso más decidido y estratégic­o del sector empresaria­l en ámbitos como la desigualda­d, el trabajo decente, la cadena de valor y la responsabi­lidad con consumidor­es y usuarios”, afirma Germán Granda, director general de Forética.

La sostenibil­idad social extiende sus fronteras impulsada por la normativa y los grupos de interés

 ?? ??
 ?? ?? En sus diez años y seis ediciones, GIRA Mujeres, impulsada por Coca-Cola Company, propietari­a de las marcas, y Coca-Cola Europacifi­c Partners (CCEP), la embotellad­ora, ha contado con la participac­ión de casi 20.000 mujeres. A la dcha., Sol Daurella, presidenta de CCEP, saluda a las finalistas.
En sus diez años y seis ediciones, GIRA Mujeres, impulsada por Coca-Cola Company, propietari­a de las marcas, y Coca-Cola Europacifi­c Partners (CCEP), la embotellad­ora, ha contado con la participac­ión de casi 20.000 mujeres. A la dcha., Sol Daurella, presidenta de CCEP, saluda a las finalistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain