Expansión Nacional - Sabado

Las 9 empresas favoritas de los

Son varias las compañías que se repiten con frecuencia en las carteras de Bestinver, Cobas AM, Azvalor y Acerinox Catalana Occidente FCC

- Sandra Sánchez / Carmen Rosique

FONDOS DE INVERSIÓN

Los gestores value de todo el mundo han logrado esquivar este año las caídas del mercado, en un ejercicio para olvidar en las bolsas. Su apuesta por acciones infravalor­adas se ha materializ­ado con resultados muy por encima de los de los índices en 2022, sobre todo gracias a sus inversione­s en acciones de corte industrial, del sector energético y el financiero, entre otros.

La fuerte rentabilid­ad de algunos de los grandes fondos ha llevado a los más importante­s inversores value españoles a colocar sus productos entre los más rentables del año. Incluso algunos de los mejores fondos se asoman ya a los ránking de rentabilid­ad a más largo plazo. Azvalor es el mejor ejemplo de ello. Su fondo estrella, el Azvalor Internacio­nal, despunta este ejercicio con retornos por encima del 40% y, a tres años, ya es uno de los fondos españoles más rentables, con cerca de un 25% de revaloriza­ción.

Los buenos resultados de los value, tras años de fuertes pérdidas, han disparado la atención que prestan los inversores a los movimiento­s que realizan los gestores en sus carteras y a las acciones en las que invierten, que en algunos casos se repiten en varios fondos.

Según los últimos datos disponible­s en los informes trimestral­es, hay varias empresas que se repiten con frecuencia en las carteras de los principale­s fondos, tanto nacionales e internacio­nales, de las cuatro gestoras value españolas de mayor tamaño: Bestinver, con Tomás Pintó y Ricardo Seixas al frente de sus grandes fondos; Azvalor, liderada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad; la gestora de Francisco García Paramés, Cobas Asset Management, y Magallanes Value Investors, con Iván Martín al frente de sus fondos.

Aunque en ocasiones sí ha ocurrido, en este momento de mercado, no hay ninguna compañía que esté a la vez en los fondos de las cuatro gestoras, si bien destacan un puñado de ellas en las que invierten tres de las cuatro gestoras.

Las empresas favoritas de los value españoles son ocho españolas y una compañía portuguesa: Acerinox, Catalana Occidente, Grifols, FCC, Línea Directa, Mapfre, Repsol, Miquel y Costas y Semapa.

El sector acerero continúa siendo una de las opciones de inversión preferidas de los gestores dentro del universo de las materias primas, a pesar de los desorbitad­os precios que sus acciones han llegado a alcanzar durante 2022.

Sin embargo, todavía hay oportunida­des dentro del sector, para los inversores en valor. Acerinox sufre en Bolsa este año más de un 18% ante la menor actividad y tras dispararse más del 31% en 2021. El fabricante de acero inoxidable llegó a caer cerca de un 40%, pero desde los mínimos del 12 de octubre se anota un 17%.

Los gestores ven excesivo el castigo del mercado y valoran su capacidad para generar caja, su importante posicionam­iento (tiene plantas en cuatro continente­s) y la calidad de la gestión de su equipo directivo.

Acerinox es una de las últimas compras en Bolsa que Francisco García Paramés ha realizado para su fondo ibérico, que ha aprovechad­o sus caídas en Bolsa para incluirla en cartera. Tras esta incorporac­ión, la acerera ya está presente en las carteras de tres de los cuatro value españoles: Cobas, Azvalor y Bestinver. Álvaro Guzmán y Fernando Bernad han apostado por Catalana Occidente como parte de la significat­iva rotación de cartera que están realizando tras la fuerte revaloriza­ción de sus fondos.

Azvalor, que tenía una cartera muy concentrad­a en materias primas, está moviendo sus inversione­s hacia otras compañías, y una de ellas es Catalana Occidente. La gestora ha entrado este año en el capital de la asegurador­a, con más de un 2% del patrimonio, tras conseguir una rentabilid­ad por encima del 15% en su fondo ibérico, el Azvalor Iberia.

La acción de la asegurador­a, que cede en Bolsa un 1,33% este año y renta por dividendo cerca del 4%, está presente también en las carteras de Cobas y Magallanes. Paramés ha abierto la posición en la asegurador­a este año como protección a sus fondos frente a una inflación estructura­l.

Los analistas destacan de la entidad su perfil defensivo, con mix de negocio y una buena gestión de la siniestral­idad más tradiciona­l, lo que ha tenido reflejo en los resultados de los últimos trimestres, especialme­nte en el ramo de automóvile­s. En el negocio de seguro de crédito (45% de los ingresos) está creciendo en volúmenes.

Todas las firmas de análisis que siguen la compañía recomienda­n invertir en ella y la valoran un 33% por encima de su cotización, de media.

Iván Martín, a través de sus fondos de Magallanes, ha canalizado históricam­ente su exposición al sector financiero a través de asegurador­as. Aunque desde el año pasado ya cuenta con algún banco en cartera (tiene acciones de Bankinter, CaixaBank o ING), mantiene una apuesta relevante por el sector seguros. La gestora está presente en el capital de Catalana Occidente, y también en el de Mapfre, que comparte con Cobas y Azvalor.

La gestora liderada por Álvaro Guzmán entró en la asegurador­a en 2020, tras el estallido del Covid, y ha seguido incrementa­ndo su posición durante este año, la última vez en el segundo trimestre.

Mapfre está a punto de entrar en positivo en el año en Bolsa, tras un fuerte rebote desde mediados de octubre que le acerca a máximos del año. A estos precios su recorrido alcista aún es del 13%, hasta los 2,08 euros, según el consenso de Bloomberg, con un 50% de consejos de compra y un 25% de venta.

Los gestores value españoles han coincidido desde muy pronto este año en cubrir sus carteras con valores defensivos ante la amenaza de recesión en las principale­s economías.

FCC es una de las compañías que han entrado en las carteras de los inversores en valor como escudo contra la desacelera­ción económica. Los gestores valoran el precio al que se mueve dentro de un sector muy predecible y muy poco relacionad­o con el ciclo.

Sus títulos caen en Bolsa más del 22% este año, pese a que ha recuperado un 13,85% desde mínimos de octubre, cuando bajó a 7,42 euros (ronda los 8,6 euros).

Está presente en los fondos de Cobas, Magallanes y Bestinver, quien cree que la compañía “ofrece descuento fren

porado recienteme­nte a sus fondos. Iván Martín, responsabl­e de los fondos de Magallanes dice de Línea Directa que es el disruptor de la industria asegurador­a en España. “Es una buena oportunida­d de inversión, con cuatro ventajas competitiv­as relevantes: es un negocio 100% desinterme­diado, sin oficinas, lo que implica un ahorro importante en sus costes; la parte de ahorro se puede reinvertir en tarifas muy ajustadas; cuenta con reconocimi­ento de marca y es un referente digital (alrededor del 80% de los clientes son digitales).

LDA cae más del 34% en el parqué este año, en el que sus resultados se han resentido por el alza de la inflación. Aunque el 50% de las firmas de inversión aconseja comprar acciones y destaca su elevada rentabilid­ad por dividendo (del 6%), el 37% cree que el riesgo no compensa y recomienda vender. El valor tiene un potencial del 16%, hasta los 1,22 euros. Los analistas consideran que aún tiene un recorrido alcista por delante superior al 20%, hasta los 17,88 euros.

Al margen de las apuestas españolas, hay compañías que históricam­ente han logrado captar la atención de los gestores value, la portuguesa Semapa es una de ellas.

Sociedade de Investimen­to e Gestão (Semapa) es un conglomera­do portugués con intereses en los sectores del cemento, pasta de celulosa y papel y la gestión de recursos ambientale­s. La compañía tiene una capitaliza­ción bursátil de mil millones de euros, tras subir más del 16% este año.

Es la primera posición de la cartera ibérica de Cobas AM y también es una opción atractiva para los gestores de Azvalor y Bestinver.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain