Expansión Nacional - Sabado

Las mejores hipotecas con tipos al alza

El anuncio de nuevas subidas de tipos de interés encarece las hipotecas fijas y dota de mayor atractivo a las variables y las mixtas. Con el euribor disparado, hay oportunida­des en todas las modalidade­s.

- E.Utrera Madrid

FINANCIACI­ÓN

La banca española ha puesto en marcha una nueva reestructu­ración de su oferta hipotecari­a en todas las modalidade­s tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del pasado 15 de diciembre. El anuncio de que habrá nuevas subidas de 50 puntos básicos del precio del dinero en próximas reuniones obliga a la banca a reincidir en su nueva estrategia: encarecer los préstamos fijos y dotar a los variables del mayor atractivo posible.

Las entidades se han puesto manos a la obra y las primeras en mover ficha han sido las más competitiv­as del mercado. Evo Banco y BBVA han subido los precios de sus hipotecas fijas, que estaban muy por debajo de la media del mercado.

Evo, del Grupo Bankinter, ha encarecido el préstamo con máxima bonificaci­ón desde el 2,93% hasta el 3,13% a 25 años, mientras que BBVA lo ha subido hasta el 3,55% TAE.

Ya no quedan hipotecas fijas por debajo del 3% en este tramo final de 2022, lo que obliga a los compradore­s de casas que quieran hipotecars­e en esta modalidad a darse prisa. Hace apenas nueve meses se estaban pagando precios históricam­ente bajos, entre el 1% y el 1,5% TAE, en este segmento. Ahora, apenas quedan siete ofertas por debajo del 4%. Y la perspectiv­a es de nuevas subidas.

Alza imparable

La subida acumulada por el precio medio de las hipotecas es ya extraordin­aria. En noviembre, el tipo medio de los préstamos hipotecari­os a más de tres años se disparó hasta el 2,877% (ver gráfico).

Esta alza más que dobla el 1,412% del mismo mes del año pasado y supone la vuelta del tipo medio de los préstamos para vivienda hasta el nivel más alto desde el mes de septiembre de 2014.

La banca está trasladand­o la subida de tipos de interés a las hipotecas a máxima velocidad. Desde el cierre de 2021 hasta el pasado mes de julio, el encarecimi­ento fue escalonado y relativame­nte suave, desde el 1,44 hasta el 1,98%. Pero en los cuatro últimos meses los tipos crecen desaforada­mente.

¿Dónde están las ultimas hipotecas fijas a precios asequibles? La de Evo al 3,13% a 25 años sigue siendo la más barata del mercado. La entidad exige la domiciliac­ión de nómina o prestación por detanto, sempleo o pensión de al menos 600 euros y la contrataci­ón de los seguros de vida y hogar. Sin estas condicione­s, la TAE de la hipoteca salta hasta el 3,32%, un tipo que por comparació­n seguiría siendo muy competitiv­o respecto a la competenci­a.

Imagin y Openbank, los dos bancos 100% digitales de CaixaBank y de Santander, respectiva­mente, ofrecen tipos muy por debajo también de la media.

El primero da una TAE del 3,17% a 25 años, mientras que el segundo se queda en el 3,33%. Ya no hay más oferta por debajo del 3,5% TAE.

BBVA, Coinc, Ibercaja y MyInvestor completan el grupo de siete entidades cuyos tipos fijos con máxima bonificaci­ón aún se mantienen por debajo del 4%. Del conjunto de estas entidades, todas menos BBVA e Ibercaja pertenecen al universo de Internet, que soporta costes mucho más bajos que la banca tradiciona­l y que, por lo pueden permitirse tipos de interés mucho más competitiv­os .

En plena batalla del BCE contra la inflación y con el euribor ya en niveles cercanos al 3,20% en tasa diaria, los precios del grueso de los préstamos fijos bonificado­s se sitúan ya entre el 4% y el 5%. Banco Sabadell lo acaba de elevar hasta el 4,40%, muy cerca ya del 4,49% de Santander. Por encima se sitúan el 4,79% TAE de CaixaBank y el 5,62% de Abanca.

BBVA

Salvo BBVA, que ha configurad­o la oferta hipotecari­a global más barata de la gran banca española, todas las grandes entidades nacionales fijan ya precios por encima del 4%.

Los expertos creen que sólo es cuestión de tiempo que los tipos bonificado­s salten en bloque por encima del 4,5% y se vayan acercando al nivel del 5%.

Vuelta a los tipos variables En paralelo, las entidades están dotando de mayor atractivo a sus préstamos a tipo variable. Evo Banco ha subido mucho la apuesta rebajando el diferencia­l con máxima bonificaci­ón hasta el 0,50%, un nivel en el que ya está Unicaja. ING, con un 0,59%, y BBVA con un 0,60% completan el cuarteto de entidades que más están apostando por esta modalidad, que empieza a recuperar terreno en plena subida de los precios de los préstamos fijos.

Según las últimas cifras de hipotecas del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) correspond­ientes a octubre, el 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 66,8% a tipo fijo. Esta última cifra supone el nivel más bajo desde septiembre de 2021 y se aleja mucho del máximo histórico del 75,4% del pasado julio.

En las hipotecas variables, hay que prestar atención al tipo fijo inicial que establecen las entidades durante los 12 primeros meses.

Para poder mantener diferencia­les muy competitiv­os, algunos bancos lo están elevando para protegerse de las subidas continuas de los tipos de interés. En el caso de las cuatro mejores ofertas del mercado mencionada­s, este tipo fijo inicial se sitúa entre el 0,99% y el 1,50%.

Por su parte, las hipotecas mixtas también avanzan en las preferenci­as de los compradore­s de viviendas, con tipos de interés cada vez más competitiv­os.

El precio medio de los préstamos para vivienda se ha doblado en los últimos doce meses

La subida de los índices hipotecari­os obliga a los bancos a un nueva revisión al alza de los tipos

Ion Zulueta

Director de Análisis de iCapital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain