Expansión Nacional - Sabado

Sabemos cuándo terminará el mercado bajista

José María Rodríguez Huertas

-

El mercado se está convirtien­do en un continuo déjà vu. Tengo la sensación de que mes tras mes estamos viviendo la misma situación al otro lado del Atlántico. Y sí, reconozco que me centro más en lo que pasa allí que en lo pasa aquí en Europa. Y es que, no nos engañemos, aquí quien corta el bacalao es Wall Street. 2022 está siendo más favorable para la renta variable europea que para la de Estados Unidos, pero es la excepción, no se engañen. Ya verán cómo en cuanto las cosas se tranquilic­en un poco más Wall Street recuperará el tono muscular y nos adelantará por la izquierda y por la derecha. Dicho esto, el jueves conocimos que EEUU revisaba al alza el crecimient­o del PIB del tercer trimestre hasta el 3,2%, mejorando la previsión del consenso, que esperaba que se mantuviera en el 2,9%. Lo que unido a la fortaleza del mercado laboral deja la puerta abierta a que la Fed pueda subir más los tipos para terminar de frenar la inflación; de ahí las fuertes caídas del jueves.

Al final, la Fed terminará rompiendo alguna cosa, generando otra crisis por otro lado y teniendo que bajar el precio del dinero aceleradam­ente.

Por lo demás todo sigue exactament­e igual. Las recientes caídas, aunque violentas, encajan dentro de los parámetros normales. Un lógico proceso de ajuste tras el rally desde los mínimos de octubre. De manera que las zonas de control clave para las bolsas europeas y del otro lado del Atlántico son dos: los mínimos de octubre como zona de soporte y los

del 16-5-22 al 23-12-22

A la espera de que el S&P 500 pulverice la fuerte resistenci­a de los 4.100 puntos

máximos de diciembre como resistenci­a. Y dentro de este cóctel podemos introducir una variable más: el índice de volatilida­d o índice del miedo.

Pendientes del índice del miedo El VIX actúa bastante bien como termómetro de las expectativ­as de los mercados. Se trata de un indicador que de alguna manera marca la volatilida­d esperada (implícita) del índice S&P 500 durante los próximos 30 días. Busca predecir la variabilid­ad de los futuros movimiento­s del mercado y se mueve de forma inversa a como lo hacen las bolsas, es decir sube con fuerza cuando las bolsas caen bruscament­e y tiende a gotear lentamente a la baja cuando las bolsas suben. Pero cuando más interés muestra es cuando arroja lecturas extremas, pues es ahí donde podemos encontrarn­os con un potencial giro para la renta variable.

Y resulta que al tiempo que el S&P 500 se giraba a la baja en los 4.100 puntos nada más tocar la directriz bajista, el VIX nos dibujaba un pequeño martillo semanal (figura que anticipa rebotes) a las puertas del importante soporte de los mínimos de agosto (20,35 puntos). O dicho con otras palabras, para poder decir que de verdad algo está empezando a cambiar dentro del actual mercado bajista qué menos que ver al S&P 500 romper con fuerza al alza los 4.100 puntos (máximos de diciembre) con el índice del miedo pulverizan­do el soporte de los mínimos de agosto.

Mientras tanto lo que tenemos es lo de siempre: fuertes bandazos, mucho ruido en el día a día y un pesimismo en niveles extremos e históricos.

En la última década nunca habíamos tenido tantas posiciones bajistas en el Nasdaq. Y la ratio put/call, que es el resultado de dividir el número de puts (bajistas) y el de las calls (alcistas), se colocaba por encima de los dos puntos, cuando nunca antes en la historia había estado por encima de los 1,50. Sabemos por experienci­a que el miedo absoluto puede ser nuestro mejor aliado.

Esperábamo­s que lograra consolidar sobre los 37, pero se ha venido atrás. No vemos riesgo en tanto no pierda los 36 euros.

Se ha comportado bien y cierra la semana recuperand­o el soporte de 9,3 euros. Puede vencer los 9,5 euros. Mantener.

Es otro de los protagonis­tas. Ha recuperado la directriz alcista de corto y los 10,9. Debe consolidar antes de dar otro paso.

Ha perdido el soporte de 1,5 euros, pero se aferra a 1,45 euros e intentará recuperarl­os. Mantener en tanto no los deje atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain