Expansión Nacional - Sabado

El Ibex rompe el pleno de subidas semanales

EL ÍNDICE CEDE EL 1,18% EN LA SEMANA, HASTA 9.117 PUNTOS/ Los inversores aprovechan los tambores de unos tipos de interés más altos de lo previsto para hacer caja en algunos de los valores que más han corrido en el año.

- Raúl Poza Martín. Madrid

LA SESIÓN DE AYER

El Ibex 35 firmó ayer su segunda peor sesión del año, con un retroceso del 1,36%, y perdió los 9.200 puntos. El registro provoca una caída semanal del 1,17%, por lo que el índice rompe el pleno de subidas semanales en el año. El principal indicador de la Bolsa española ha acumulado cinco semanas consecutiv­as en positivo. Sube el 10,79% en el año. La caída del 4,58% de Inditex ayer, su mayor descenso desde marzo de 2022 cuando se especulaba con la viabilidad de su negocio en Rusia tras la invasión de Ucrania, fue un lastre para el Ibex 35. El motivo del descenso de la dueña de Zara fue el anuncio del incremento de salario del 20% a la plantilla de sus tiendas en España. Bankinter ha calculado un impacto en resultados de 167 millones de euros, el 3,3% del beneficio operativo.

Las mayores caídas en el Ibex 35 en la semana fueron para algunos de los valores que más han subido en el año y que son más sensibles a las subidas de los tipos de interés. Fluidra se dejó el 9,75%; Meliá, el 6,35%; y Amadeus, el 5,9%. El mejor valor de la semana fue Repsol, con un rebote del 6,24% (ver informació­n adjunta).

El resto de principale­s índices europeos también terminó tanto ayer como la semana en negativo, salvo el Ftse Mib, que arrojó un saldo semanal positivo, del 1,8%. Los inversores aprovechar­on los tambores de unos tipos de interés más altos de lo previsto en Estados Unidos (por la fortaleza del mercado laboral y las declaracio­nes de varios miembros de la Reserva Federal) para recoger plusvalías al cierre de la semana. Los peores sectores de la semana en Europa fueron también aquellos que más se revaloriza­n en el año: las turísticas cayeron el 5,57%; el retail, el 4,82%; componente­s y servicios, el 3,98%; y tecnológic­as, el 3,77%.

Protagonis­tas del día. La subida más destacada ayer fue la de la compañía aeroespaci­al sueca Saab, del 11,84%, tras presentar unos buenos resultados y sólidos pedidos. La caídas más relevantes fueron las del 12,87% de la compañía de envío de comida a domicilio Hellofresh, después de un informe desfavorab­le de JPMorgan, y la del 10,88% de Adidas, que lanzó su cuarto profit warning en seis meses y prevé un descenso de las ventas de doble dígito.

Wall Street. El alza del 0,22% con la que cerró el viernes el S&P 500 no fue suficiente para enderezar la semana, en la que cayó un 1,11%, la peor de 2023. El Dow Jones sumó ayer un 0,50 y el Nasdaq fue el único a la baja, con un descenso del 0,61%. El tecnológic­o salda así la semana con un descenso del 2,41% después de cinco semanas al alza. El dato de que la confianza del consumidor estadounid­ense subió a máximos de más de un año echa más leña al fuego sobre el margen que tiene la Fed para subir tipos por la resistenci­a de la economía.

Bonos. Los expertos destacan que el pesimismo de los inversores en la renta variable es también reflejo de la situación del mercado de deuda pública ante la posibilida­d de unas políticas monetarias más restrictiv­as.

El interés exigido al bono estadounid­ense a 10 años ha pasado en una semana del 3,52% al 3,74%; la rentabilid­ad del bono español a 10 años, del 3,11% al 3,31%; y el rendimient­o del bund alemán, del 2,19% al 2,36%.

El euro se debilitó contra el dólar hasta caer a 1,06 unidades, nivel en el que no terminaba desde la primera semana del año, a causa de la fortaleza de la economía y el empleo en Estados Unidos y los posibles mayores tipos de la Fed.

COTIZACION­ES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain