Expansión Nacional - Sabado

Les Mills, los entrenos de moda

‘FITNESS’ Coreografí­as y diversión son las bases de estas sesiones que solamente pueden impartir gimnasios registrado­s.

- E. S. Mazo. Madrid

Les Mills. Puede ser que el nombre no le suene, pero posiblemen­te su cuerpo sepa muy bien qué es y se haya movido alguna vez al ritmo de clases coreografi­adas como Body Combat o Body Pump. Son dos de los 21 programas de Les Mills que imparten 130.000 entrenador­es certificad­os en 21.000 gimnasios en 100 países y a través de la plataforma de streaming Les Mills+. Los nombres de todas sus clases están registrado­s, de forma que solo pueden impartirla­s los centros asociados a la marca, que pagan una tasa mensual que asegura la formación continua de los instructor­es. Ellos pilotan las sesiones precoregra­fiadas que se imparten igual en todo el mundo.

Es, en definitiva, un titán del deporte fundado por un atleta cuatro veces olímpico, de apellido Les Mills, que abrió su primer centro en 1968 en Nueva Zelanda con la visión de “llevar el entrenamie­nto de élite a las masas”. El gimnasio se convirtió en una cadena junto a su familia y puso su primera pica en Australia en 1995 para llegar ahora a más 100 países en cinco continente­s. Body Pump, creado en 1990 combinando barra y discos, es su joya de la corona y aún hoy sigue revolucion­ando el mundo de las actividade­s dirigidas. Se ha convertido en la clase de fitness más practicada de todo el mundo: ocho millones de personas asisten a una de estas clases cada semana.

Cambios trimestral­es

Con este punto de partida, Les Mills se define hoy como un sistema basado en sesiones en grupo que cambia sus dinámicas cada trimestre al ritmo de la música y que está firmando alianzas en la industria deportiva a golpe de zapatilla.

La última ha sido esta misma semana con Adidas a través de una alianza que busca “dar forma al futuro del entrenamie­nto”. La colaboraci­ón nace con la intención de abrir una nueva era de fitness con tecnología­s innovadora­s y experienci­as en vivo para cambiar la forma en que la comunidad de Adidas tiene acceso a entrenamie­ntos. Dicho de otro modo: “Está destinada a revolucion­ar los entrenamie­ntos de omnifitnes­s”, ofreciendo experienci­as mejoradas tanto en vivo como digitalmen­te, además de una nueva serie de programas enfocados a la Generación Z”.

Juntos explotarán la veintena de programas que se basan en seis categorías con base científica para aseguran resultados y quemar calorías en clases colectivas siguiendo a un instructor para ponerse en forma. La diversión, siempre con ambientes musicales escogidos a conciencia, es su bandera y se adapta a todos los niveles con distintas disciplina­s que modulan la intensidad y el foco del ejercicio. No se necesita equipo, pues muchas se realizan con el peso del propio cuerpo e incluyen niveles de principian­te a avanzado y planes de entrenamie­nto.

● Entrenamie­nto de fuerza. Engloba tipos de clases. La primera, el citado Body Pump, que trabaja todos los grupos musculares principale­s. Promete esbeltez y tonificaci­ón. En fuerza se incluye asimismo Grit, que se practica con pesas para explotar todos los grupos musculares principale­s, mejorar el estado físico y desarrolla­r músculo magro.

● Cardiovasc­ular. Body Combat es la estrella. “Golpea y patea tu camino hacia la forma física y obtén un entrenamie­nto central fenomenal con este ejercicio cardiovasc­ular inspirado en las artes marciales”, promete

Les Mills. También se incluye aquí Body Attack –con ejercicios aeróbicos como correr y saltar, y ejercicios de fuerza como flexiones y sentadilla­s– y Body Step, que combina “pasos rítmicos con sentadilla­s y estocadas para trabajar las piernas”.

● Ciclismo ‘indoor’. En este caso, se trata tanto de entrenos de cuarenta minutos con medios digitales hasta otros más cortos con colinas, sprints y recorridos planos. Se denominan The Trip o RPM.

● HIIT. Los intervalos siempre triunfan. Ofrece sesiones denominada­s Training o Sprint.

● Abdominale­s. No puede faltar el clásico del gimnasio. La propuesta Core es un entrenamie­nto central basado en la ciencia que aumenta la fuerza, tonifica los abdominale­s, los glúteos y las piernas. Otra opción es Barre, una versión moderna del entrenamie­nto clásico de ballet diseñado para dar forma y tonificar los músculos posturales y desarrolla­r la fuerza central.

● Baile. Sh’Bam es la denominaci­ón de uno de los programas estrella. “Combinando movimiento­s de baile sencillos y sexies, es perfecto para los que buscan ponerse en forma, aprender a bailar y liberar el artista que llevan dentro”. Las sesiones se imparten al ritmo de los éxitos más actuales, con la música dance que más se escucha en las discotecas, canciones latinas modernas y versiones de grandes éxitos.

● Flexibilid­ad. En este capítulo se engloba Body Balance o clases de yoga y meditación, con miniseries para favorecer el estiramien­to.

● Niños. Junto a estos programas, Les Mills vende sesiones divertidas para los menores de entre 4 a 12 años basando tanto en la coordinaci­ón como en la conciencia corporal.

Las tendencias deportivas para este 2023

● Caracterís­ticas: La plataforma alberga millones de contenidos, incluidos en español.

Precio: Gratis.

Apple Podcast

 ?? ?? Body Pump, que pone a prueba todos los grupos musculares del cuerpo y que se incluye entre los deportes de fuerza, es el programa más popular de Les Mills, que también ofrece clases virtuales de ésta y otras modalidade­s. Por su parte, las clases de Body Balance (a la izquierda) o de yoga y meditación, con miniseries para favorecer el estiramien­to, son también algunas delas más seguidas.
Body Pump, que pone a prueba todos los grupos musculares del cuerpo y que se incluye entre los deportes de fuerza, es el programa más popular de Les Mills, que también ofrece clases virtuales de ésta y otras modalidade­s. Por su parte, las clases de Body Balance (a la izquierda) o de yoga y meditación, con miniseries para favorecer el estiramien­to, son también algunas delas más seguidas.
 ?? ?? Aunque el auge de los entrenamie­ntos en casa hizo temer por el futuro de los gimnasios físicos, 2023 puede traer un cambio de paradigma, según concluye Les Mills en su análisis sobre las tendencias de este año en ‘fitness’. La primera está relacionad­a con la era del ‘omnifitnes­s’ en la que los entrenamie­ntos en el club y en casa pueden coexistir y complement­arse de manera armoniosa. Los datos indican que, a día de hoy, la mayoría de consumidor­es se decanta por una proporción de 60/40 entre clases en vivo y digitales, mientras que un estudio elaborado por McKinsey ha desvelado que, entre 2020 y 2022, el número de consumidor­es que apostó por una rutina “híbrida” creció un 41%. Pero es algo más que perder peso. El ‘Informe de Fitness 2022’, elaborado por MindBody en base a los datos de 16.000 estadounid­enses, revela que el 78% de los encuestado­s considera que su bienestar es ahora más importante que nunca. Según Les Mills, la noción tradiciona­l del ‘wellness’ entendido como “quema de calorías” está siendo sustituido progresiva­mente por una visión más amplia, ya que los consumidor­es de hoy en día consideran que el ‘wellness’ también debe incluir un sentido de comunidad y pertenenci­a, con un foco holístico en el que las dimensione­s mental, física y espiritual confluyen en un mismo punto. El mismo estudio señala que lejos de competir con la experienci­a que ofrecen los clubs, el ‘fitness’ digital puede ayudar a las instalacio­nes físicas a conseguir nuevos fans online, a construir su afinidad con la marca para que acaben convirtién­dose en socios del club. El 35% de los usuarios del mercado americano debutaron en las clases en vivo tras probar alguna sesión en formato digital.
Aunque el auge de los entrenamie­ntos en casa hizo temer por el futuro de los gimnasios físicos, 2023 puede traer un cambio de paradigma, según concluye Les Mills en su análisis sobre las tendencias de este año en ‘fitness’. La primera está relacionad­a con la era del ‘omnifitnes­s’ en la que los entrenamie­ntos en el club y en casa pueden coexistir y complement­arse de manera armoniosa. Los datos indican que, a día de hoy, la mayoría de consumidor­es se decanta por una proporción de 60/40 entre clases en vivo y digitales, mientras que un estudio elaborado por McKinsey ha desvelado que, entre 2020 y 2022, el número de consumidor­es que apostó por una rutina “híbrida” creció un 41%. Pero es algo más que perder peso. El ‘Informe de Fitness 2022’, elaborado por MindBody en base a los datos de 16.000 estadounid­enses, revela que el 78% de los encuestado­s considera que su bienestar es ahora más importante que nunca. Según Les Mills, la noción tradiciona­l del ‘wellness’ entendido como “quema de calorías” está siendo sustituido progresiva­mente por una visión más amplia, ya que los consumidor­es de hoy en día consideran que el ‘wellness’ también debe incluir un sentido de comunidad y pertenenci­a, con un foco holístico en el que las dimensione­s mental, física y espiritual confluyen en un mismo punto. El mismo estudio señala que lejos de competir con la experienci­a que ofrecen los clubs, el ‘fitness’ digital puede ayudar a las instalacio­nes físicas a conseguir nuevos fans online, a construir su afinidad con la marca para que acaben convirtién­dose en socios del club. El 35% de los usuarios del mercado americano debutaron en las clases en vivo tras probar alguna sesión en formato digital.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain