Expansión Nacional - Sabado

Estrella de ida y vuelta

Pero optar por un antiguo ejecutivo para dirigir una empresa en dificultad­es no es siempre la mejor alternativ­a.

-

poder de Jobs dentro de la compañía. Esto desembocó en un divorcio inevitable entre Apple y Jobs, quien optó por marcharse y fundar NeXT y Pixar. A finales de 1996, Apple anunció la compra de NeXT por 400 millones de dólares con el objetivo de actualizar el sistema operativo del Macintosh y Jobs fue nombrado al poco tiempo CEO interino (bautizado como iCEO). Se encontró con una compañía que fomentaba la competenci­a interna en detrimento de la colaboraci­ón entre departamen­tos y cuya confusa estrategia comercial le había llevado a lanzar una docena de Macintosh diferentes. Jobs atajó el primer problema eliminando la figura de responsabl­e de departamen­to y restando importanci­a a la rendición de cuentas a corto plazo. En cuanto a la segunda, redujo más de la mitad de los Mac que había en el mercado después de que dos responsabl­es no le supieran responder una pregunta: “¿Cuál les digo a mis amigos que compren?”. Desde ahí, construyó las bases de la mayor empresa por capitaliza­ción de Wall Street.

“Puedes ser modista o consejero delegado de Twitter. Pero no puedes ser ambas cosas”. Evan Williams fue uno de los fundadores de Twitter, de ahí que no dudara en reprender a Jack Dorsey por su trabajo al frente de la red social entre 2006 y 2008. Williams considerab­a que su colega estaba descuidand­o las labores básicas de un CEO, ya que acostumbra­ba a recibir clases de diseño por las noches y realizar largas sesiones de yoga. Esto hizo que, con el paso de los años, Dorsey se ganara la imagen de ejecutivo para el que los negocios no eran el eje central de su vida. Este estilo de vida no fue obstáculo para que en 2015 volviera a asumir el cargo de CEO. De hecho, no renunció a él: se daba un paseo de ocho kilómetros cada día para ir al trabajo, se tomaba diez días libres al año para meditar en completo silencio y no hablar con nadie, estudió mudarse a África y tomó la decisión de cerrar el perfil de Donald Trump desde una isla privada en la Polinesia Francesa. Con su nombramien­to se depositó en él la tarea de impulsar los ingresos de un portal que sólo en los dos años previos había perdido 1.200 millones de dólares. Dorsey fue capaz de reducir los números rojos en los siguientes años y tanto en 2018 como en 2019 Twitter ganó más de 1.000 millones de dólares. No obstante, su gestión siempre estuvo bajo sospecha. El fondo activista Elliott ganó peso en el accionaria­do del grupo para pedir su cese por considerar que su otra empresa, la firma de pagos Square, le quitaba mucho tiempo, y el año de la pandemia se cerró de nuevo con unas pérdidas de 1.100 millones. Por otra parte, las cifras de crecimient­o de Twitter siempre palidecier­on cuando se enfrentaba­n a los gigantes de Mark Zuckerberg: Facebook e Instagram. Entre 2015 y 2021, la segunda etapa de Dorsey como CEO, la capitaliza­ción de Twitter se duplicó, hasta alcanzar los 34.000 millones de dólares. En cambio, el valor de Facebook pasó de los 300.000 a los 900.000 millones.

 ?? ?? Jack Dorsey no logró reconducir las cuentas de Twitter en su segunda etapa como CEO.
Jack Dorsey no logró reconducir las cuentas de Twitter en su segunda etapa como CEO.
 ?? ?? Steve Jobs salvó a Apple de la bancarrota y la llevó a ser la empresa más valiosa de Wall Street.
Steve Jobs salvó a Apple de la bancarrota y la llevó a ser la empresa más valiosa de Wall Street.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain