Expansión Nacional - Sabado

Diez grandes valores españoles

Los seis bancos, junto a Logista, Inditex, Acerinox y Repsol rentan por dividendo más del 4% y mejorarán su

- C. Rosique

PAGOS SÓLIDOS

Warren Buffett, uno de los inversores más conocidos y con una legión de seguidores, tiene claro que una de las claves de su éxito al invertir es hacerlo en compañías fuertes pagadoras de dividendo y reinvertir­los. Porque las empresas que cuentan con dividendos sólidos son grandes oportunida­des para hacer que la inversión sea rentable.

Una docena de valores del Ibex ofrece una rentabilid­ad por dividendo estimada para 2023 superior al 5%. Son grandes compañías que en la mayoría de los casos incrementa­rán su remuneraci­ón al accionista respecto a un año antes, gracias a la mejora de su beneficio.

Las empresas de la Bolsa española repartiero­n entre sus accionista­s más de 25.200 millones en 2022 y las previsione­s apuntan a que este año se superarán. Ponen rumbo al récord de 30.500 millones de 2019.

Los seis bancos del Ibex, Logista, Inditex, Acerinox y Repsol figuran entre los valores con atractiva rentabilid­ad por dividendo estimada para este año, según el consenso de Bloomberg. Además, destacan por el fuerte crecimient­o esperado de su pago por acción respecto a lo que abonaron entre enero y diciembre de 2022, independie­ntemente de con cargo a qué ejercicio sea la remuneraci­ón. El importe en los bolsillos de los accionista­s este año será entre un 12% y un 50% superior a un año antes, si se cumplen las previsione­s del consenso.

CaixaBank

La entidad renta por dividendo un 6% con el único pago que realiza al año, previsto para abril. Es considerad­o seguro y supone un incremento del 57,6% respecto a lo que repartió en todo 2022. Se espera un dividendo en efectivo de 0,2306 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2022, que se abonará el próximo mes de abril. Representa un pay out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendo) del 55%, en línea con la política que aprobó para este año (entre el 50% y el 60% de los beneficios). Es el porcentaje más alto de los bancos españoles. Con cargo al ejercicio 2023, el abono que llegará en abril de 2024 también se espera que aumente. Los expertos confían en la mejora de su beneficio y que el dividendo por ación siga al alza.

CaixaBank, que sube un 8,12% este año y fue el más alcista del Ibex en 2022 (+52,11%) está en máximos desde 2018 y aún tiene por delante un potencial del 12,3%, hasta los 4,46 euros, según el consenso.

Santander

Casi cuatro millones de accionista­s están pendientes de su remuneraci­ón, que aumentará cerca del 50% con los pagos previstos este año y respecto a los 0,1098 que distribuyó en 2022 (mayo y noviembre) con cargo a años distintos. Tras lograr un beneficio récord de más de 9.600 millones en 2022, su política de retribució­n al accionista tiene como objetivo de repartir el 40% del resultado ordinario (a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompra de acciones). La intención de la entidad es aumentar el pay out “en cuanto sea posible”. Suele remunerar a sus accionista­s dos veces al año: abril o mayo y octubre o noviembre. En conjunto ofrece una rentabilid­ad por dividendo estimada del 4,6% una de las más bajas del sector, aunque hay que tener en cuenta la recompra de acciones. El próximo abono en efectivo, de 0,075 euros brutos, está previsto para mayo. “Repartir entre efectivo y recompra de acciones da más flexibilid­ad a la entidad para modular los pagos, pero creo que son más interesant­es los pagos que son completame­nte en efectivo”, explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

La entidad, que se dispara este año en Bolsa un 23,05%, tras quedar rezagada en 2022 (bajó el 4,69%) ha ganado la confianza de los expertos tras sus resultados. Cotiza en niveles de 2020 y está entre las más recomendad­as para invertir, con un 69% de consejos de compra según el consenso de analistas. Las firmas de inversión han revisado al alza su precio objetivo hasta los 4,21 euros, un 22% por encima del cierre del viernes.

Resaltan su potencial y que tiene motores que pueden animar su cotización, como el Día del Inversor del 28 de febrero. “Los inversores estaban demasiado preocupado­s con Brasil y el negocio de consumo de EEUU”, asegura Fernando Gil de Santivañes, de Bestinver Securities. El margen neto de intereses de la entidad “continuará favorecien­do el crecimient­o de los ingresos en la parte alta de la cuenta de resultados”, con la mayoría de las geografías mostrando resistenci­a, comentan en Credit Suisse, que lo señalan como favorito.

BBVA

Lidera el ránking de los valores con mayor rentabilid­ad por dividendo con las previsione­s para 2023: más del 7% con los dos abonos que hace al año (abril y octubre) y pagos crecientes. Los analistas prevén que distribuya un total de 0,50 euros brutos por acción en 2023, incluyendo el efecto de recompra de acciones. Es

un 44% más que los pagos que hizo en 2022.

En noviembre de 2021, BBVA mejoró su política de remuneraci­ón al accionista al elevar el pay-out hasta el 40%-50% del beneficio, desde la horquilla anterior del 35%-40%. Realiza dos pagos en efectivo (uno a cuenta y uno complement­ario), que podrán combinarse con recompras de acciones. En su caso la remuneraci­ón creciente está asegurada debido a que los analistas esperan que

el beneficio siga al alza en los próximos años.

El próximo pago previsto es de 0,31 euros brutos en abril como complement­ario con cargo a 2022. Es un 34,8% superior al del mismo periodo de un año antes (0,23 euros). Aún quedaría otro dividendo a cuenta de 2023 en octubre y en conjunto los analistas prevén que sume 0,50 euros.

Además, el banco pondrá en marcha un nuevo plan de recompra de acciones por valor de 422 millones de euros.

La entidad presidida por Carlos Torres sube más del 19% este año, tras anotarse un 7,31% en 2022, y está en el nivel más alto de 2018. Los analistas le calculan un recorrido adicional de más del 13,6%, hasta los 7,66 euros. Confían en la buena marcha de áreas clave como México, aunque reconocen que el terremoto de Turquía, donde está presente con Garanti, puede hacer sufrir el valor a corto plazo hasta que se concrete el posible impacto.

calcula tomando como referencia el dividendo por acción y la cotización, por lo que fluctúa. A igual pago, si la cotización cae mucho puede dar un mensaje equívoco de que la remuneraci­ón gana atractivo.

En el mes de enero las cotizadas de la Bolsa española han repartido 2.2028 millones de euros

Banco Sabadell

Es otro de los que disparará el dividendo este año, más del 30%, hasta los 0,072 euros brutos, según las estimacion­es del consenso. Fue de los pocos bancos que canceló la remuneraci­ón al inversor en 2020, con la pandemia, pero después ha hecho mejoras paulatinas. La última la anunció a finales de enero en la presentaci­ón de resultados del ejercicio 2022. El banco ganó 859 millones de euros, un 62% entre los inversores, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), un 52% más que un año antes. La cifra está distorsion­ada por los mil millones del dividendo de Iberdrola, que un año antes se contabiliz­ó en febrero. Pero son muchas las empresas que están anunciando pagos crecientes.

más que en 2021, y anunció que ha elevado el pay out del 40% al 50%, además de una recompra de acciones por importe de 204 millones. El próximo abono, de 0,02 euros por título, está previsto para abril, después de la junta de accionista­s. Y los analistas esperan otro en diciembre. El valor ofrece una rentabilid­ad por dividendo cercana al 6%, pero tras dispararse en Bolsa un 48% en 2022 y un 31,93% este hay inversores que se repliegan en el valor.

BlackRock, la mayor gestora del mundo y máximo accionista de Sabadell, ha rebajado su participac­ión en la entidad hasta el 4,43%. Pese al rally de los últimos años, que le han llevado a superar en capitaliza­ción a Bankinter, aún cotiza un 70% por debajo de su récord de 2007. Tras la mejora de sus cuentas en los últimos años, muchas de sus métricas siguen siendo inferiores a la de sus competidor­es. La rentabilid­ad sobre capital tangible (Rote) de Sabadell cerró en el 7,76% en 2022 y sus competidor­es directos cuentan con una media del 12%. Pero el consenso de analistas confía en su camino alcista en Bolsa y le da un potencial del 18,1%, hasta los 1,37 euros.

Bankinter

Es de las entidades con pagos más seguros y en efectivo. Renta por dividendo más del 5% con los cuatro desembolso­s que realiza al año, uno por trimestre (marzo, junio, septiembre y diciembre: tres ordinarios con cargo al ejercicio y uno complement­ario). Destina a dividendo un 50% de su resultado neto y se estima que llegue a repartir 0,36 euros, en 2023, un 32% más que el último año. Es el valor que hay que tener en cartera para aquellos que buscan pagos recurrente­s y crecientes, comentan varios analistas. Lo consideran un valor de bajo riesgo que aún tiene un potencial del 13,3%, hasta los 7,41 euros tras subir un 4,34% en 2023.

Mayo y noviembre suelen ser las fechas elegidas por la firma textil para llenar la hucha de sus accionista­s. La compañía, que tiene un pay out del 60%, repartió un total de 0,93 euros brutos por acción, incluyendo un extra de 0,30 euros. Y los analistas confían en que siga mejorando sus cuentas este año y que reparta un 23,8% más, hasta los 1,12 euros. La empresa, que renta por dividendo casi un 4%, es considerad­a la mejor de su clase para invertir en textil y de gran solidez por tener más de 9.900 millones de posición financiera neta. El 15 de marzo presentará resultados . Sube un 11,47% en 2023 y aún tiene por delante un 5% adicional.

Acerinox

El fabricante de acero inoxidable suma un 20% a la remuneraci­ón al accionista este año. En enero ha abonado 0,30 euros como pago a cuenta y le queda un complement­ario de la misma cuantía en julio, frente a los 0,50 euros de un año antes. Presenta los resultados del conjunto del año el próximo día 28. Entre enero y septiembre

La petrolera, que cotiza cerca de récord, se ha comprometi­do a ofrecer a sus accionista­s un dividendo creciente y los analistas lo consideran posible gracias a la confianza que tienen en que su beneficio seguirá al alza. Las estimacion­es apuntan a un aumento del 12%, hasta los 0,70 euros brutos por acción y con el objetivo de llegar a los 0,75 euros en 2025. Reparte dividendo dos veces al año, en enero ha abonado ya 0,35 euros por acción (un 16,66% más que en enero de 2022) y el siguiente pago está previsto para julio, que se estima de otros 0,35 euros. Es una empresa con una elevada generación de caja que le permite recompra de acciones que mejoran más aún la remuneraci­ón al accionista.

Sector turístico

Los expertos esperan que empresas que no pagaron dividendo en 2022 puedan hacerlo este año, como Meliá, IAG y Amadeus, al calor de la recuperaci­ón del sector turístico. Pero los pagos estimados son aún muy tímidos y ofrecen una rentabilid­ad por dividendo inferior al 2%.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain