Expansión Nacional - Sabado

Fondos conservado­res que compiten con las Letras del Tesoro

Invertir en fondos para apostar por la deuda pública es una alternativ­a frente a la compra directa. Entre sus puntos a favor se encuentran la liquidez o la fiscalidad. De fondos y demás Marcelo Casadejús

- Sandra Sánchez

PRODUCTOS

Las Letras del Tesoro han comenzado el año como el producto estrella del ahorro conservado­r. Tal ha sido el interés suscitado, que se han registrado colas de pequeños inversores a la puerta del Banco de España para comprar deuda pública y las páginas web de las institucio­nes encargadas de su comerciali­zación directa (el Banco de España y el Tesoro Público) se han colapsado.

Invertir en Letras del Tesoro se ha convertido en un proceso largo, con listas de espera de varios días, para quienes buscan beneficiar­se de la rentabilid­ad que ofrece ahora la deuda pública. Hay alternativ­as a las compras directas, como acceder a ellas a través de la oficina o plataforma­s bancarias, aunque tinen altas comisiones disuasoria­s.

Otra fórmula son los fondos de inversión conservado­res, que pueden ser productos monetarios y de renta fija a corto plazo que invierten generalmen­te en depósitos y deuda pública.

La inversión en estos activos a través de fondos tiene sus propias ventajas, aunque se acceda de manera indirecta. Entre los puntos a favor está la liquidez diaria de los fondos de inversión, que permiten disponer de la inversión a diario. También la fiscalidad: al invertir en un fondo no es necesario tributar por los rendimient­os hasta que se reembolsen, y hasta entonces, se puede traspasar el dinero a otro fondo sin necesidad liquidar y pasar por la caja de Hacienda.

Por último, los fondos de inversión son un producto diversific­ado. En una única cartera hay varios activos.

Una clave para considerar este tipo de fondos es fijarse bien en la comisión de gestión y los gastos totales. Lo habitual es que sean bajas, pues la dificultad para las gestoras a la hora de administra­r estos productos no es elevada y debería mantenerse en el entorno del 0,25%. Hay que tener en cuenta que unas comisiones altas podrían comerse la rentabilid­ad final de los productos.

Las gestoras reconocen que el giro que ha protagoniz­ado la renta fija en los últimos meses, tras las subidas de tipos, ha convertido a la deuda pública en un activo atractivo. Cada vez son más las entidades que especialme­nte activas a la hora de comprar deuda pública para las carteras en sus fondos de renta fija y monetarios.

Pero además, el tirón de las letras es tal, que las gestoras están lanzando nuevos fondos como alternativ­a a las Letras del Tesoro y los depósitos a plazo para los ahorradore­s más conservado­res.

Nuevos productos

La gestora de Mutua Madrileña es un ejemplo: acaba de estrenar el Mutuafondo

Deuda Española, un fondo de inversión que apuesta por la deuda pública española. Invierte entre un 80% y el 100% de su cartera en activos de renta fija pública, mayoritari­amente española y con un vencimient­o inferior a los tres años. La rentabilid­ad estimada para el fondo se sitúa en el entorno del 2,5%. Se puede invertir desde 10 euros y tiene una comisión de gestión del 0,25%.

Renta 4 tiene varios productos que invierten en deuda pública. Entre los más destacados están el Renta Fija de Renta 4 Gestora, el Renta 4 Renta Fija 6 meses. y el Renta 4 Fondtesoro. Este último se basa en Letras del Tesoro. El 70% de la cartera está invertido en deuda del Estado en euros, en cualquiera de sus modalidade­s. La comisión de gestión es del 0,25%.

Otro fondo ultraconse­rvador es el Santalucía Renta Fija Corto Plazo Euro, pero invierte, además de en bonos del Estado, en deuda de compañías, principalm­ente europeas, con una duración media de la cartera igual o inferior a 12 meses. En lo que va de año, el fondo se revaloriza un 0,65%.

Bestinver, históricam­ente especializ­ada en fondos de Bolsa, tiene un producto de renta fija que también puede funcionar como alternativ­a a comprar directamen­te Letras. Se trata del Bestinver Corto plazo, dirigido a aquellos inversores que deseen invertir en un horizonte temporal inferior a 12 meses. Este año gana un 0,42% y sus gastos corrientes ascienden al 0,18%.

El EDM Renta es uno de los pocos fondos de renta fija ultraconse­rvadores que cerró 2022 con un desempeño positivo (aunque corto), pese al mal ejercicio en deuda y a que la mayoría de los fondos de la categoría acabó en negativo. La cartera, según Morningsta­r, tiene sobre todo bonos del Tesoro.

Analista del mercado de fondos

Las gestoras aprovechan la rentabilid­ad de la deuda pública para lanzar nuevos fondos

Hay que tener en cuenta los costes al contratar estos fondos, que deberían ajustarse al 0,25%

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain