Expansión Nacional - Sabado

A qué ahorradore­s beneficia la reforma fiscal de los planes de pensiones

Las plantillas de CaixaBank, Santander y BBVA, entre otros, ganan con las nuevas reglas del juego de las aportacion­es porque da más posibilida­des de ahorro quienes tienen fondos de pensiones de empresa.

- E. del Pozo

AHORRO JUBILACIÓN

Las nuevas reglas del juego en planes de pensiones aumentan la diferencia entre las posibilida­des de unos y de otros a la hora de ahorrar a través de estos productos.

Los más beneficiad­os son los 1,9 millones de partícipes que cuentan con un plan de pensiones de empleo, aunque esta cifra se reduce a la hora de poner en práctica estas ventajas.

Los partícipes que cuentan con un plan de pensiones promovido por su empresa pueden aportar y deducirse en su IRPF un total de hasta 5.750 euros anuales: 1.500 euros en un plan de pensiones particular y 4.250 euros en el de empleo siempre que la empresa realice una aportación similar a esta última. Si esta aportación es menor, la del trabajador-partícipe no podrá superarla.

Las mayores posibilida­des se concentran en los trabajador­es de grandes empresas, con especial incidencia en los de la banca.

Con ventaja

Los empleados de CaixaBank ocupan un lugar destacado en este esquema. Su fondo de pensiones, de 8.120 millones de euros, gestionado por VidaCaixa, aglutina 71.953 partícipes al cierre del año pasado y la aportación del banco fue de 112 millones de euros. El plan cuenta con 12.407 beneficiar­ios ya jubilados a los que el año pasado pagó 307 millones de euros como pensión complement­aria de la prestación pública. Según estos datos, cada beneficiar­io ha cobrado 24.744 euros de su plan.

BBVA y Santander aportaron 30,5 millones y 27,8 millones de euros, respectiva­mente, a las pensiones de sus empleados.

BBVA tiene 30.399 partícipes que se reparten 2.170 millones de euros, mientras que Santander cuenta con 34.715 empleados y un patrimonio de 949 millones de euros.

Los trabajador­es de Endesa también pueden sacar mayor partido a la nueva regulación de estos productos.

● CAIXABANK

El plan de pensiones de los empleados de CaixaBank es el mayor en España, con un patrimonio de 8.124 millones de euros.

El fondo de pensiones de la eléctrica, gestionado por Ibercaja, suma 13.075 partícipes, a los que Endesa aportó 69 millones de euros el año pasado. Sus beneficiar­ios ascienden a 9.255, a los que pagó 154 millones de euros el año pasado, según datos de Inverco.

● BBVA

Un total de 24.741 trabajador­es de Telefónica España recibieron el año pasado una aportación conjunta de 55,4 millones de euros a través del fondo de la empresa, gestionado por Fonditel, gestora controlada por Telefónica y participad­a por los sindicatos CCOO y UGT. El plan acumula un patrimonio de 2.750 millones de euros.

En total, los cinco mayores planes de pensiones de empleo recibieron aportacion­es por 295 millones, el 26% de los 1.145 millones que recibieron los 1.292 fondos de jubilación de empleo contabiliz­ados por Inverco en España.

● SANTANDER

Los empleados de BBVA tienen un plan de pensiones de empleo que aglutina a 30.399 partícipes.

El banco cuenta con un plan de pensiones para sus empleados al que aportó 27,8 millones de euros el año pasado.

Los partícipes de los planes de pensiones de las Administra­ciones Públicas no pueden, en la práctica, aprovechar la ventaja que les ofrece la nueva regulación, al menos por el momento.

Tras el estallido de la crisis financiera de 2008, el Gobieno suspendió las aportacion­es a estos productos para contener el gasto y desde entonces están congeladas.

Funcionari­os

Esta ausencia de ahorro se traduce en la imposibili­dad de que los funcionari­os hagan aportacion­es a sus planes de empleo para aprovechar el camino abierto por la nueva legislació­n.

Los empleados de la Administra­ción General de Estado están incluidos en un fondo que suma 482.620 partícipes, dato que lo coloca como el mayor plan por número de titulares, con un patrimonio de 552 millones gestionado­s por BBVA.

El segundo producto en este ránking es el de los empleados públicos de la Generalita­t de Cataluña, con 192.997 partícipes y unos activos de 356 millones de euros.

El de la Generalita­t Valenciana aglutina a 93.742 funcionari­os y cuenta con un patrimonio de 58 millones xe euros.

 ?? ?? Gonzalo Gortázar, cosejero delegado de CaixaBank.
Gonzalo Gortázar, cosejero delegado de CaixaBank.
 ?? ?? Ana Botín, presidenta de Santander.
Ana Botín, presidenta de Santander.
 ?? ?? Carlos Torres, presidente de BBVA.
Carlos Torres, presidente de BBVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain