Expansión Nacional - Sabado

Los inversores extranjero­s apuestan por China en 2023

Los operadores invierten 21.000 millones de dólares en valores chinos, y creen que el ‘rally’ tiene margen al alza.

- Hudson Lockett y Katie Martin

Los últimos datos económicos han reforzado la confianza en la trayectori­a del país

Los inversores extranjero­s se han hecho con la cifra récord de 21.000 millones de dólares (19.500 millones de euros) en acciones chinas este año, ya que los sólidos datos económicos empujan a los operadores a apostar que el rally inicial aún tiene recorrido.

La compra extranjera de las acciones negociadas en Shanghái y Shenzhen mediante el programa Stock Connect de Hong Kong se ha disparado hasta los 141.000 millones de yuanes (19.300 millones de euros) en lo que va de 2023 –más del doble que el récord anterior en el mismo periodo de 2021–.

El plan Connect, lanzado en 2014, permite a los inversores con presencia en Hong Kong acceder a los mercados de valores del continente.

Las acciones de compañías chinas han registrado ganancias sustancial­es desde que comenzó la recuperaci­ón el año pasado. El índice de referencia del país, el CSI 300, sube más de un 13% desde finales de octubre.

Los analistas creen que el reciente aumento de la demanda extranjera de valores chinos se debe a los datos económicos positivos publicados tras las vacaciones del año nuevo chino, que ayudaron a devolver la confianza a los inversores, inquietos ante las perspectiv­as de crecimient­o del país, incluso cuando el presidente Xi Jinping comenzó a relajar la política de Covid cero.

“Es espectacul­ar comparado con cualquier otro año desde el lanzamient­o de Connect”, afirma Frank Benzimra, director de estrategia en Société Générale.

“Algunos inversores extranjero­s se han tomado un poco más de tiempo para tener clara la fortaleza de la recuperaci­ón económica y el respaldo político que vamos a tener este año”, añade. “El dinero ha regresado ahora que el mercado sabe que en 2023 habrá crecimient­o”.

Y a pesar de que el índice CSI ha caído un 1,6% esta semana, los últimos datos económicos positivos –como el primer crecimient­o en tres meses de la industria china– han reforzado la confianza del inversor internacio­nal en la trayectori­a del país.

“Los datos económicos y los acontecimi­entos de la última semana han reforzado nuestras previsione­s positivas sobre China”, afirmaba en una nota la semana pasada Mark Haefele, director de inversione­s para la gestión global de patrimonio­s de UBS.

La agencia de calificaci­ón crediticia Fitch mejoró este martes las previsione­s de crecimient­o económico de China hasta el 5%, frente al 4,1% anterior.

“Cuando todo el mundo decía que quería tener una cartera sin China, se tocó fondo”, señala Alison Shimada, de Allspring Global Investment­s, que explica que su firma está ahora “un poco sobreponde­rada” de acciones chinas tras aumentar su asignación el 31 de octubre –una visión que “no era muy popular en esa fecha”–.

Iain Cunningham, codirector de crecimient­o multiactiv­os en Ninety One, afirma que más de un tercio de un fondo de 1.300 millones de dólares de la gestora de activos había sido colocado en acciones, casi en su totalidad en lo que él considera acciones “excepciona­lmente baratas” de China y Hong Kong.

Los expertos consideran que la renta variable china podría recibir otro impulso cuando los legislador­es del país se reúnan en Pekín en marzo.

“La primera colocación de las gestoras de activos globales en acciones chinas casi ha concluido”, dice Iris Pang, economista jefe para la Gran China de ING. “Pero las gestoras de activos volverán a plantearse sus colocacion­es en marzo cuando China anuncie su producto interior bruto y los objetivos de gasto fiscal. Esas cifras deberían iniciar otro ciclo de subida en el mercado chino de acciones”.

La renta variable china podría recibir otro impulso cuando los legislador­es se reúnan en marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain