Expansión Nacional - Sabado

IAG vuelve al beneficio y entierra las pérdidas históricas por el Covid

EN 2022/ El hólding de British Airways e Iberia gana 431 millones, una cuarta parte de la cifra de 2019, operará este año el 98% de la capacidad prepandemi­a e invertirá 4.000 millones en aviones y tecnología.

- A. Zanón. Barcelona

IAG deja atrás las pérdidas por la pandemia tras cerrar 2022 con un beneficio neto de 431 millones de euros, en contraste con los 2.933 millones en rojo de 2021 (las pérdidas acumuladas entre 2020 y 2021 ascendiero­n a 9.869 millones). Las ganancias todavía están lejos de los 1.715 millones pre-Covid. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, espera que en los próximos años se vuelva al beneficio anterior a la pandemia. IAG fue ayer el valor más bajista del Ibex: perdió un 6,5% tras conocerse los resultados y la operación de Air Europa.

La matriz de British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus disparó sus ingresos hasta los 23.066 millones, el triple que el ejercicio anterior (pero un 9,5% menos que en 2019), sobre todo gracias a la venta de pasajes, ya que el negocio de mercancías se mantuvo estable.

Los gastos y los ingresos sufrieron importante­s tensiones en 2022. Por un lado, los ingresos unitarios por el pasaje ya se situaron un 11% por encima de 2019. El alza fue notable en el segundo semestre, tanto en el tráfico de ocio y los viajes de negocio como, sobre todo, el ocio prémium.

Los costes unitarios se situaron un 24% por encima de 2019 por la inflación general, porque la capacidad ofertada fue todavía inferior a la preCovid y por los tipos de cambio. Esta explicació­n no incluye el combustibl­e, partida que se encareció un 30% respecto el año de referencia: la política de coberturas no fue suficiente para amortiguar este impacto. Respecto a 2023, IAG tiene asegurado el precio para el 56% del queroseno.

IAG cayó ayer un 6,5% tras conocerse los resultados y el acuerdo de compra de Air Europa

Por encima de British Iberia lideró la recuperaci­ón del beneficio operativo antes de atípicos, que fue de 1.225 millones para IAG. La aerolínea presidida por Javier Sánchez-Prieto obtuvo 382 millones –el 77% del dato de 2019–, mientras que BA, con 339 millones, se quedó en el 16%. Para 2023 se espera que BA vuelva a ser la aerolínea con mejor resultado. Por su parte, Vueling se anotó 187 millones.

La mejoría fue más notable en las actividade­s registrada­s en Madrid (Iberia), Dublín (Aer Lingus) y Barcelona (Vueling y Level), mientras que en Londres-Heathrow (British Airways) se tuvo que realizar un “enfoque significat­ivo en reconstrui­r la estabilida­d operativa” tras el caos en los primeros meses de la recuperaci­ón por la falta de personal para atender una demanda desbordada. BA pudo fichar a 7.400 personas. IAG registró una plantilla media de 59.505 empleados, 9.300 trabajador­es más que en 2021.

Para este ejercicio, el grupo hispanobri­tánico espera invertir 4.000 millones de euros en compra de aviones y en tecnología, entre otros aspectos, y prevé un beneficio operativo de entre 1.800 millones y 2.300 millones de euros antes de partidas excepciona­les. La parte central de la horquilla equivale al 62% del beneficio pre-Covid.

IAG elevará su capacidad operada hasta el 98% respecto al nivel previo a la pandemia. En 2022, la media fue del 78%, si bien en el último trimestre se alcanzó el 87% y la demanda se mantiene fuerte.

“2022 fue un año de recuperaci­ón sólida, impulsada por una demanda vacacional sostenida y la reapertura de los mercados. En lo que va de año, continuamo­s observando una sólida evolución de las reservas, al tiempo que somos consciente­s de las incertidum­bres”, apuntó Gallego.

IAG movió a 94,73 millones de pasajeros, lo que supone multiplica­r por 2,4 la cifra de 2021, pero se quedó todavía a un 20% de los 118 millones pre-Covid. La ocupación mejoró hasta el 81,8%, a solo 2,8 puntos porcentual­es de 2019.

Sin dividendo a la vista

La compañía sigue constreñid­a para pagar dividendos –por las restriccio­nes de los créditos de la pandemia– y Gallego no dio pistas sobre cuándo habrá cambios. “Tenemos el compromiso de generar valor a largo plazo para los accionista­s y confiamos en que los beneficios de las operacione­s vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia en los próximos años”, dijo.

Tras las intervenci­ones de Alemania, Francia y Países Bajos en Lufthansa, Air France y KLM, respectiva­mente, IAG se quedó como el grupo de Europa con una deuda financiera neta más abultada. En 2022, el hólding consiguió reducirla un 11%, hasta los 10.385 millones, gracias al beneficio de las operacione­s y la recuperaci­ón de las ventas. La deuda neta sobre el ebitda se situó en 3,1 veces, frente al objetivo de 1,8. Las inversione­s no implicarán un incremento de la deuda. IAG tiene 14.000 millones d e liquidez.

 ?? ?? IAG disponía de una flota de 558 aviones en 2022, 27 unidades más que el año anterior.
IAG disponía de una flota de 558 aviones en 2022, 27 unidades más que el año anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain