Expansión Nacional - Sabado

Basf anuncia 2.600 despidos y cierra plantas en Alemania

- A.F. Madrid

El gigante químico alemán Basf despedirá a 2.600 trabajador­es en todo el mundo, en torno al 2% de su plantilla, para ahorrar 500 millones de euros al año a partir de 2024, tras entrar en números rojos por los altos costes energético­s, la menor demanda y, sobre todo, su salida de Rusia.

Los recortes se concentrar­án en Alemania y supondrán el cierre de dos o tres centros de producción de amoniaco, así como otras líneas de fabricació­n de otros compuestos químicos en su megacomple­jo de Ludwigshaf­en, donde Basf tiene su sede y da empleo a un tercio de su plantilla mundial. “Alrededor de la mitad del ahorro provendrá de la planta de Ludwigshaf­en”, afirmó la compañía, que añadió que los despidos también afectarán a áreas no productiva­s como I+D o puestos corporativ­os.

Basf, y el sector químico en general, es muy intensivo en el uso de energía como el gas natural y unos precios disparados tras la invasión rusa de Ucrania ya le empujaron a anunciar un plan de ahorro que pasaba por reducir su presencia en Europa mientras despliega un ambicioso plan de inversione­s en China.

Pérdidas por Rusia

Como ya anticipó en enero, Basf perdió 627 millones de euros en 2022, frente a unas ganancias de 5.523 millones el año anterior, tras haber depreciado en 7.300 millones los activos por la expropiaci­ón en Rusia del negocio de gas y crudo de su filial Wintershal­l Dea. Los ingresos subieron un 11%, hasta 87.327 millones.

El grupo prevé obtener un beneficio operativo ajustado de entre 4.800 millones y 5.400 millones este año, frente a 6.900 millones de 2022. Basf cayó ayer en Bolsa un 7,9%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain