Expansión Nacional - Sabado

La empresa que reinventó el carrito de la compra

NUEVAS TENDENCIAS/ La llegada del supermerca­do revolucion­ó el negocio de Vicente Server, que estaba centrado en las bolsas.

- K.Ferrero. Pedreguer (Alicante)

La apuesta de Rolser, empresa familiar de Pedreguer (Alicante) cuyo origen se remonta a 1966, por los carritos de la compra está estrechame­nte relacionad­a con el cambio de hábitos que supuso la irrupción de los supermerca­dos en España.

Joan Server, presidente ejecutivo y segunda generación de la familia fundadora, explica que el autoservic­io “era una novedad tremenda” y, desde Spar –cadena que abrió su primer supermerca­do en España en 1959–, pensaron que había que hacer un carrito para ir al súper. “Nosotros hacíamos bolsas, que se habían ido reconvirti­endo de la fibra natural a los tejidos, y eso nos abrió la puerta a hacer un carrito de la compra”, explica. Solo había que añadir los chasis y las ruedas. “A partir de ahí, lo vimos como una cosa moderna y de futuro”, recuerda.

Galerías Preciados

En 1972, crearon el primer catálogo de carros con la marca Rolser, que sustituyó el nombre del fundador Vicente Server Ferrer por Rol (de rodar en inglés) y ser (por el apellido). Uno de esos catálogos llegó a Galerías Preciados, que “hizo un pedido muy grande”, explica. “En casa hicimos la reflexión de que si esa empresa, que tenía expertos en compras ha visto que el producto es bueno es porque lo es. Eso nos animó a crecer por ahí e ir abandonand­o la artesanía”, dice Joan Server.

La empresa nunca dejó de hacer bolsas de la compra y hoy, con una mayor conciencia­ción por la sostenibil­idad, es una posible vía de crecimient­o. “Ahora las hacemos en yute, algodón cien por cien, y queremos fomentarla­s porque hay demanda. Volvemos a los orígenes”, asegura. No serán solo bolsas de compra porque el objetivo es que sean también de vestir, afirma.

Rolser fabrica unas 750.000 unidades al año de carritos y lidera el mercado “en España y en alguno de los otros 60 países en los que se vende”, dice Joan Server. También comerciali­za escaleras industrial­es y domésticas, y tablas de planchar que incorporó con dos adquisicio­nes de empresas.

El grupo familiar facturó en 2022 “alrededor de 20 millones de euros, uno menos que en 2021”, explica el ejecutivo. En 2023, prevé crecer

NOVEDADES En 2024 Rolser lanzará una línea de fibras naturales en bolsas y en carritos, y un modelo nuevo que va a ser muy sorprenden­te. “entre un 5% y 10%”. “Enero ha sido un buen mes que marca tendencia por las ventas de Navidad, y por la reposición de clientes detectamos si ha ido bien la venta”, asegura. Rolser no se vio afectada por la pandemia y el ejercicio 2020 fue uno de sus mejores años porque “los carritos eran el salvocondu­cto para salir a la calle”, recuerda.

El mercado doméstico supone el 70% de sus ventas y el 30% restante se reparte entre otros 60 países, siendo sus principale­s clientes “Francia, Alemania, Japón y ahora también está tirando fuerte México”, explica.

Entre sus retos, figura conquistar a las nuevas generacion­es. “Esta es nuestra lucha constante”, asegura el presidente, “que la gente joven entienda que el carrito no es una cuestión de edad, sino algo práctico y una ayuda para pasear o comprar.

Ir al mercado o a una tienda tradiciona­l es una experienci­a agradable”, apunta.

“Fuera de España, muchísima gente joven lo utiliza porque quieren proteger el medio ambiente y es un producto que ayuda a no consumir tantas bolsas de plástico”. En 2024, avanza, “vamos a lanzar una línea de fibras naturales en bolsas e incluso en carritos, y un carrito nuevo muy sorprenden­te que no va a ser como los que hay ahora”.

Entre las ofertas de compra recibidas por Rolser, hubo una que fue especialme­nte valorada, reconoce el presidente ejecutivo, Joan Server. “Ellos ya estaban aquí –dice sobre la tercera generación–y me dijeron: ‘Esto no se vende’. Cuando alguien de la familia te dice eso, es como si te pusieran gasolina. Y ahí terminó nuestra aventura”. Actualment­e, trabajan en la compañía la hija de Joan, Mireia, que es responsabl­e de exportació­n; y tres de sus cuatro sobrinos, hijos de su hermano Salvador, ya fallecido: Vicente, responsabl­e de fabricació­n y maquinaria, Isabel, en diseño y márketing, e Iván, en la parte comercial. La dirección general la comparten Mireia y Vicente.“Cada uno ha ido a lo que le gustaba y tenía cierta afinidad. Y yo, encantado”, asegura el presidente. Una cuarta sobrina trabaja fuera. El grupo está formado por seis empresas: la matriz Rolser, fundada en 1978 y de la que dependen las demás; Rolser USA, distribuid­ora desde 2012 en EEUU; Global Bags, a su vez dueña de Saigon Bags, propietari­a de la fábrica en Vietnam; Rolser Exterior; Rolser Online, que desde 2023 canaliza las ventas por Internet; y el family office Germán Server. Además, tienen la Fundación Server i Pérez desde hace 25 años centrada en actividade­s culturales. La empresa emplea a 110 personas en España, donde posee unas instalacio­nes de 21.000 metros cuadrados, y a otras 160 en Vietnam.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain