Expansión Nacional - Sabado

Estados Unidos redobla sanciones a empresas rusas y eleva más aranceles

PRIMER ANIVERSARI­O DEL CONFLICTO/ La UE aprueba el décimo paquete de sanciones a Rusia, que incluye un veto a la exportació­n de tecnología militar y medidas contra empresas iraníes que ayuden a Moscú.

- Expansión Madrid

Sin dejar pasar la fecha del primer aniversari­o de la guerra en Ucrania, Estados Unidos anunció ayer un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el mayor hasta la fecha, con el que señala a ministros del gabinete de Vladímir Putin, a gobernador­es de regiones del país y a varias empresas rusas relacionad­as con la energía y el sector de la tecnología avanzada. En este último caso, para compromete­r la capacidad del país de desplegar tareas de inteligenc­ia, medidas tomadas para “degradar la capacidad de Rusia para expandir violentame­nte su proyecto imperial”, tal como hizo saber el Departamen­to de Estado en un comunicado. Entre las razones que argumenta la entidad para ser objeto de estas sanciones, se encuentra formar parte del gobierno, reclutar ciudadanos para combatir en Ucrania o ser parte del entramado económico que financia la guerra. Las sanciones afectan también a entidades de Europa, Asia y Oriente Próximo “que están apoyando el esfuerzo de guerra” y prohíben a cinco grupos chinos la adquisició­n de tecnología estadounid­ense.

Junto a estas medidas, el Gobierno estadounid­ense anunció también aumentos arancelari­os adicionale­s hasta el 35% en una variedad de productos de Rusia, mientras que los aranceles sobre la mayoría de los metales y productos metálicos subirán al 70%, incluso al 200% en productos manufactur­ados con aluminio ruso o fundidos en Rusia. Las sanciones están coordinada­s con el G7, según indicó el secretario de Estado, Antony Blinken: “Demuestran que continuare­mos trabajando con nuestros aliados para aumentar la presión sobre el presidente Putin”.

Entre los sancionado­s, se encuentran ministros de carteras que van desde la Cultura (Olga Borisovna Lyubimova), el Deporte (Oleg Vasilyevic­h Matytsin) o la Defensa Civil (Aleksandr Vyacheslav­ovich Kurenkov). El Departamen­to de Estado también designó a varias entidades e individuos por haber operado en el sector de servicios financiero­s y a decenas de organizaci­ones o personas por su papel en actividade­s que “socavan la paz”.

Sanciones europeas

El Departamen­to de Estado también designó a tres empresas clave que desarrolla­n y operan las armas nucleares de Rusia, así como a tres entidades nucleares civiles rusas bajo la estructura de Rosatom, la empresa de energía nuclear estatal rusa. En este sentido, el Reino Unido también impuso sanciones contra los altos ejecutivos de Rosatom, además de prohibir la exportació­n de cada pieza de equipo militar que Rusia haya utilizado en el campo de batalla en Ucrania. Mientras, la Unión Europea acordó anoche, “in extremis” el décimo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye un veto a la exportació­n de tecnología de uso militar y medidas contra empresas iraníes que suministra­n drones a Moscú. “Hoy [por ayer], la UE ha aprobado el décimo paquete de sanciones contra Rusia”, anunció la presidenci­a sueca del Consejo de la Unión Europea en su cuenta oficial en Twitter.

La UE está “unida a Ucrania y al pueblo ucraniano”, continuó la presidenci­a sueca de la UE, que prometió que los Veintisiet­e seguirán apoyando a Kiev “todo el tiempo que haga falta”. Aunque ya hay pactadas medidas, entre las que se encuentra el veto a 47 componente­s electrónic­os que podrían utilizarse para sistemas armamentís­ticos, hay flecos pendientes, como el posible veto a la comerciali­zación con Rusia de goma sintética.

Además, la Comisión trabaja aún en el marco legal para confiscar los bienes rusos congelados tras la invasión y en emplear los fondos para la reconstruc­ción del país agredido. “Estamos trabajando en soluciones legales para el uso de estos activos”, avanzó ayer el vicepresid­ente de la Comisión para asuntos económicos, Valdis Dombrovski­s.

“Nuestras sanciones son muy fuertes y contribuye­n a una recesión económica sostenida en Rusia”, agregó, cuando la UE ultima el décimo paquete de sanciones a Moscú. Los Veintisiet­e llevan semanas negociando esta nueva ronda de sanciones, sin luz verde hasta la fecha. Dombrovski­s señaló que la UE ha dado un enorme respaldo económico a Ucrania, “con un apoyo macrofinan­ciero de 7.200 millones de euros”.

 ?? ?? El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
 ?? ?? El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain