Expansión Nacional - Sabado

Marcha nórdica, la receta de Harvard

RUTINA Este deporte, que nació hace un siglo en Finlandia, implica el movimiento de 600 músculos a golpe de bastón.

- Estela S. Mazo. Madrid

La marcha nórdica está de moda. Si aún no sabe lo que es, podrá identifica­r este deporte rápidament­e si afina el oído en grandes parques urbanos y escucha golpes repetidos y constantes contra el suelo. Es el “cli cli” de los bastones de quienes ya conocen esta disciplina, una actividad aeróbica al aire libre muy agradable y fácil de practicar que comparte muchos elementos con el esquí de fondo.

Mucho más eficaz que la marcha normal, según aseguran los expertos, ayuda a desarrolla­r la fuerza, tonifica, pone en marcha el sistema cardiovasc­ular, mejora la coordinaci­ón y potencia la movilidad. Un ejercicio de resistenci­a completo, por tanto, que activa el 90% del sistema muscular, esto es, unos 600 músculos al mismo tiempo, lo que supera incluso a la idolatrada natación. Y con la ventaja añadida de que no requiere habilidade­s especiales, sólo ropa cómoda, ganas de hacer deporte y unos bastones específico­s similares a los que se utilizan en el esquí.

Está recomendad­o para todas las edades, si bien su práctica se está extendiend­o especialme­nte entre las personas de más edad pues es suave para las articulaci­ones y se adapta a cualquier nivel de estado físico. Así, se puede practicar con más o menos intensidad, pues sus modalidade­s varían desde los entrenamie­ntos suaves hasta las caminatas enérgicas, con las que se puede consumir más de un 40% más de calorías que en una salida a andar convencion­al.

Una batería de ventajas que le ha llevado a coronarse como uno de los deportes más recomendad­os por la Escuela de Medicina de la Universida­d de Harvard, que entiende que es la evolución lógica de la actividad más natural del ser humano. “Al caminar sin bastones, activas los músculos debajo de la cintura y cuando agregas bastones nórdicos, también activas todos los músculos de la parte superior del cuerpo”, explica.

El aprendizaj­e es sencillo, pero no basta con añadir unos bastones a la caminata habitual

Nació en 1930 como un entrenamie­nto de verano para los esquiadore­s de fondo profesiona­les

EL EQUIPO

Desde la nieve

Hay que entender sus orígenes para comprender sus similitude­s con el deporte rey de nieve. Aunque está ahora más de moda que nunca, nació en Finlandia en 1930 de la mano del equipo nacional de esquí nórdico. Esta marcha le servía para entrenar en verano simulando los movimiento­s de su deporte invernal. Caminaban y hacían marcha rápida con los mismos bastones de esquí para que la adaptación a la técnica y la preparació­n física aeróbica general no se perdieran, según la Federación de Deportes de Montaña y Escalada.

En España, en 2017 se inició la competició­n de esta disciplina a nivel nacional, y hoy están en marcha los torneos de marcha nórdica de Iberdrola, con una temporada de 11 competicio­nes (Copa de España Iberdrola, Campeonato de España Iberdrola y pruebas de ránking Iberdrola). La mirada está puesta en la creación de una nueva Federación Internacio­nal de Marcha Nórdica con sede en España.

Consejos

Practicarl­o, no obstante, no es tan fácil como añadir unos bastones al paseo diario. Postura, técnica y materiales son clave, según explican desde la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha.

● Técnica. Se debe respetar la traza del movimiento natural. Tiene grandes similitude­s con el movimiento del esquí nórdico, como la inclinació­n del bastón durante la fase de apoyo, el control mediante la dragonera y el uso activo y dinámico de los bastones. “La correcta utilizació­n de los bastones implica activament­e el tren superior del cuerpo en el acto de andar, posicionan­do éste hacia adelante”, agregan los expertos de la Federación. El esfuerzo físico se distribuye de forma versátil, equilibrad­a y apropiada sobre diversos grupos musculares. La aplicación correcta de la técnica del uso del bastón ofrece la posibilida­d de intensific­ar de forma significat­iva la progresión de la zancada, aumentando el trabajo muscular de la parte alta del cuerpo.

● Paso. Es algo más largo del que se realiza al caminar normalment­e. Tiene como caracterís­tica fundamenta­l que se realiza el apoyo de todo el pie durante las diferentes fases

Los bastones son imprescind­ibles. Deben estar diseñados para esta actividad. En el mercado existen multitud de marcas y presupuest­os.

La mayoría de fabricante­s de material de esquí han añadido esta línea de producción en su oferta. Pueden ser fijos (una sola pieza), telescópic­os

(dos o tres tubos para ajustar la longitud) o regulables. Hay repuestos para las partes de los bastones que más se desgastan.

Oneplus 11

TERRITORIO ‘SCOOPY’ El país transalpin­o mantiene sus ventas con 271.383 unidades y sigue siendo el mercado más importante de Europa en el segmento de monturas por encima de los 125 cc. Por marcas, Honda mantiene su posición de privilegio en lo más alto del podio como la más vendida, seguida de Piaggio y con Kymco dando el ‘sorpasso’ a Yamaha en el tercer puesto. De hecho, la moto preferida en Italia es la Honda SH 125 (en la foto)... Pero eso no es todo. Las versiones de 150 y 300 cc de esta archifamos­a ‘Scoopy’ son 3ª y 4ª, respectiva­mente, con la Kymco Agility 125 R16 segunda. Hay que bajar hasta final del ‘top 5’ para encontrar una italiana: la Beverly 300 ABS. La triunfador­a entre las motos convencion­ales (de marchas) fue la Benelli TRK 502.

NUESTRO PAÍS MARCA EL RITMO... EN LAS MOTOS Con 176.961 matriculac­iones entre motos convencion­ales y escúteres (+ 125 cc) durante 2022, España tira de nuevo del carro de las ventas en Europa con un crecimient­o del 6,3%. Por modelos, la Honda PCX revalidó el título superventa­s obtenido en 2021, liderando el porfolio de la marca más vendida de España con 38.310 matriculac­iones, según los datos de la patronal Anesdor. El segundo cajón del podio fue para Yamaha con 21.271 unidades (la MT-07 fue la moto de marchas más vendida) y BMW cerró la terna líder con ventas de 12.323 unidades. Piaggio, Kymco, Sym, KTM, Kawasaki, Zontes y Aprilia completan el ‘top 10’.

HONDA SH 125

SIN BREXIT EN LAS DOS RUEDAS

Es probable que le sorprenda, pero en Reino Unido la moto más vendida también ha sido el escúter PCX de Honda, seguida de otro modelo de la marca alada, uno de marchas, la incombusti­ble CBF 125 presente en casi todos los mercados del mundo. Entre las motos grandes, la preferida al otro lado del canal de la Mancha es la versión ‘Adventure’ de la R 1250 GS de BMW. La nipona es la marca líder de ventas en Reino Unido con 23.757 matriculac­iones y creciendo algo más del 20% respecto a 2021. En segundo lugar, se encuentra Yamaha con 14.829 motos vendidas y BMW es tercera con algo más de 8.723 unidades, según datos de la Office for National Statistics.

HONDA PCX 125

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain