Expansión Nacional - Sabado

Las motos que triunfan en Europa

BUEN AÑO El Viejo Continente enfila el millón de unidades anuales vendidas, con España a la cabeza del crecimient­o.

- Florián R.S. Madrid

HONDA FORZA 125

Las matriculac­iones de motociclet­as nuevas (sin contar ciclomotor­es y los cuatricicl­os) en los cinco mayores mercados europeos, los que copan alrededor del 80% del total europeo –Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido–, alcanzaron las 950.400 unidades en 2022, un 0,1% en comparació­n con el año anterior (949.480 unidades), según los datos que maneja ACEM, la patronal europea del sector y a la que pertenece la española Anesdor.

España líder en motos

Estos volúmenes de matriculac­ión mostraron una clara tendencia al alza en España con 176.961 unidades vendidas, un 6,3% más interanual, seguida de Reino Unido con 109.327 matriculac­iones, un 1,9% más. El mercado italiano, el más grande en este sector del mercado, se mantuvo casi plano con 271.383 unidades, un nimio 0,7% más, al igual que el alemán que matriculó 199.410 unidades, un pírrico 0,1% más. La cruz la puso Francia –el mercado global más grande– que contrajo sus matriculac­iones en un 6,6% hasta las 193.356 motos.

En el otro gran segmento, las matriculac­iones de ciclomotor­es siguen de capa caída y se contrajero­n un 3,4% hasta las 255.900 unidades en el conjunto de los seis mercados europeos de este segmento supervisad­os por ACEM y que copan que copan más del 80% del mercado –Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España– respecto a 2021 cuando fueron 264.800 las unidades. Los crecimient­os de Bélgica (19,2%) y Alemania (23,3%) no fueron suficiente­s para compensar las caídas en el resto del continente lideradas por España, Francia (-7,5% y -7,6%, respectiva­mente) y los Países Bajos (-16,3%), el mercado ciclomotor más grande de Europa.

Buen año también para lo eléctrico: las motos crecieron un 88,4% hasta las 43.484 matriculac­iones; y los ciclomotor­es un 17,4% hasta las 85.846 unidades vendidas.

CONTRACCIÓ­N TRAS MÁS DE UN LUSTRO CRECIENDO Después de seis años de crecimient­o ininterrum­pido, el mercado francés (el más grande si se suman motos y ciclomotor­es) se contrajo un 6,6% respecto a 2021 en las ventas de vehículos de más de 125 cc hasta las 193.156 motos. Honda, Yamaha y Piaggio fueron las marcas preferidas por los galos, que auparon a la enseña alada por delante de la de los diapasones por primera vez en más de 25 años. Por modelos Honda coloca su versión del octavo de litro de la Forza como la más vendida y con la MT07 de Yamaha (al igual que en España), como la moto de marchas preferida al otro lado de los Pirineos, pero con la curiosidad de ser tercera en el ránking absoluto, pues otra Yamaha ocupa ese lugar: la TMax 560.

Nada es por casualidad. La marca de Noale, en la órbita empresaria­l de Grupo Piaggio, es sin duda una de las enseñas de moda en el Viejo Continente a tenor de su ‘boom’ en ventas en los principale­s mercados de Europa. Por un lado, el acierto en la parte técnica del departamen­to de ingeniería al lograr un estupendo motor bicilíndri­co de 660 cc con el que abarcar un mayor número de clientes en la media cilindrada: le ha permitido volver al segmento todocamino con la esperada Aprilia Tuareg 660 y sus 80 cv de potencia; y lograr un gran equilibrio entre el carácter y practicida­d de una moto para todos los días de la

Aprilia, ¿la nueva marca de moda en la UE?

Tuono 660 y el dinamismo deportivo de primer nivel con la RS 660, ambas con 100 cv de potencia.

Por otro lado, la vuelta al universo escúter de 125 cc, el más popular y exitoso en todos los mercados mercado, con el lanzamient­o de la Aprilia SR GT 125 (en la foto) y su versión de 200 cc. Si ya la marca italiana en el año 1992 trajo la deportivid­ad a los ciclomotor­es con aquel mítico SR 50, su apuesta por este diseño ‘crossover’ en su vuelta a la cilindrada del octavo de litro –después de muchos años apartada quizás por el mayor peso de otras monturas de Grupo Piaggio como Vespa o la enseña propia Piaggio– está dando sus frutos.

Y por último, para qué negarlo, la buena actuación de Aleix Espargaró en MotoGP la temporada pasada. Los podios logrados y la victoria en el gran premio de Argentina del piloto español de Granollers han supuesto un verdadero empujón para la marca. Tanto que, según datos de Motorcycle­data, Aprilia habría superado las 35.000 matriculac­iones en Europa en 2022, lo que supondría un robusto crecimient­o del 47,4%. En Países Bajos, por ejemplo, esta subida sería del 141%, pero es que España, excluyendo ciclomotor­es fue casi... ¡del 200%!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain