Expansión Nacional - Sabado

Rascacielo­s de EEUU

Pontegadea y Azora compran activos singulares, mientras que ACS,

- Sergio Saiz. NuevaYork

GRANDES PROYECTOS INMOBILIAR­IOS

El Monasterio de San Bernardo de Claraval, en Miami, es el edificio de piedra más antiguo que puede encontrars­e en suelo estadounid­ense –sin tener en cuenta ruinas de templos egipcios o asentamien­tos parcialmen­te restaurado­s–. Y es español. Construido en el siglo XII, un congresist­a multimillo­nario de EEUU lo trasladó en 1925 piedra a piedra al otro lado del Atlántico, donde volvieron a ensamblarl­o como si fuera un puzle.

Cien años después, son los inversores españoles quienes dejan su huella en el skyline de las grandes capitales del país. Desde family offices –como Pontegadea, vehículo patrimonia­l de Amancio Ortega; o Allegra, de la familia Losantos– hasta gestoras como Azora, pasando por compañías que están levantando un imperio inmobiliar­io para expandir su negocio, como es el caso de la hotelera RIU.

Todos tienen en común que en los últimos dos años han apostado por activos singulares en forma de grandes rascacielo­s que están revolucion­ando el urbanismo del siglo XXI en ciudades como Nueva York o Chicago.

Y si no se puede hablar de arquitectu­ra española en EEUU sin nombrar a Santiago Calatrava o Rafael Moneo, cuando toca hacerlo de construcci­ón es inevitable reparar en ACS. A través de su filial estadounid­ense Turner, es la compañía española con más proyectos en todo el país. Nueva York es, sin duda, donde está construyen­do los edificios más emblemátic­os y nadie puede negar su huella en el nuevo skyline de la Gran Manzana.

Tras la pandemia, el proyecto más importante de la capital financiera es la rehabilita­ción del barrio de Hudson Yards y su reconversi­ón en una de las zonas de oficinas más modernas del mundo, con una nueva generación de rascacielo­s sostenible­s –muchos de ellos, todavía en construcci­ón–. ACS se ha encargado de llevar hasta las alturas uno de los más representa­tivos de la zona: The

Pontegadea es uno de los inversores españoles más activos en el sector inmobiliar­io de EEUU

 ?? ?? El fundador de Inditex, Amancio Ortega, es uno de los inversores españoles más activos en EEUU desde hace años a través de su patrimonia­l Pontegadea. Sus últimas operacione­s han estado especialme­nte centradas en el ámbito logístico, al que ha destinado alrededor de 900 millones de dólares (840 millones de euros), convirtién­dose en el casero de gigantes de la distribuci­ón y la mensajería como Amazon y FedEx. Aun así, entre sus adquisicio­nes recientes más relevantes se encuentran dos rascacielo­s en EEUU que sumó a su cartera en 2022. En Manhattan, se hizo con un inmueble de 64 plantas (en la
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, es uno de los inversores españoles más activos en EEUU desde hace años a través de su patrimonia­l Pontegadea. Sus últimas operacione­s han estado especialme­nte centradas en el ámbito logístico, al que ha destinado alrededor de 900 millones de dólares (840 millones de euros), convirtién­dose en el casero de gigantes de la distribuci­ón y la mensajería como Amazon y FedEx. Aun así, entre sus adquisicio­nes recientes más relevantes se encuentran dos rascacielo­s en EEUU que sumó a su cartera en 2022. En Manhattan, se hizo con un inmueble de 64 plantas (en la
 ?? ?? Executive Tower, en Washington DC.
Executive Tower, en Washington DC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain