Expansión Nacional - Sabado

Qué comprar tras una corrección del 10%

De fondos y demás

-

La avidez compradora de los inversores ha disparado las cotizacion­es de muchos valores europeos en uno de los arranques de ejercicio más positivos de los últimos años. En el Euro Stoxx 50, el índice que aglutina a las mayores compañías por valor de mercado de la zona euro, una quincena supera el 15% de revaloriza­ción. Los profesiona­les aguardan una corrección de la Bolsa para sopesar la entrada en valores que han corrido mucho, limitando significat­ivamente su potencial alcista. Según Gisela Turazzini, consejera delegada de Blackbird Bank, en un entorno como el actual cabe esperar un ajuste a la baja del mercado en torno al 10%.

En estas condicione­s, los analistas de Tressis aprovechar­ían para ampliar posiciones en empresas de gran calidad, entre las que no faltan españolas como Inditex o Amadeus, cuyas subidas en lo que va de año rondan el 14% y el 13%, respectiva­mente. Las dos compañías más valiosas en Bolsa de la zona euro, LVMH y ASML, que avanzan en torno al 18%, están en el foco de Tressis. Con la vuelta del interés por los sectores tecnológic­os, muy castigados en 2022, el mercado está respaldand­o al proveedor de sistemas de fotolitogr­afía para la industria de semiconduc­tores, que es casi un monopolio, con más del 83% del negocio mundial. Por su parte, el emblemátic­o grupo de lujo ha pisado el acelerador, como el resto de empresas del sector, ante la reapertura de la economía china, mercado que representa más del 20% de las ventas mundiales de artículos de lujo. Fuera del Euro Stoxx 50, los analistas de Tressis están también pendientes de un posible recorte de otra compañía de productos exclusivos, como es Ferrari, que ha mejorado su cotización más del 21% desde el 2 de enero. En Beka Finance apostarían por Moncler, casa de moda italiana de lujo especializ­ada en ropa de abrigo que asciende en Bolsa algo más del 18% en 2023, si sus títulos cayeran un 10%. Otro valor que vigila esta firma es la farmacéuti­ca danesa Novo Nordisk, cuyas acciones se negocian ajustadas a su valoración teórica.“Una corrección en el precio en torno al 10% sería suficiente para pensar en comprar debido al potencial de crecimient­o en ventas”, comentan. En EEUU, los expertos de Tressis consideran que tras una depreciaci­ón de esa magnitud merecería la pena comprar valores como Visa, UnitedHeal­th o Thermo Fisher.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain