Expansión Nacional - Sabado

Airbus, ese estimulant­e milagro europeo

-

Caminando por la Casa de Campo de Madrid miro al cielo y me encuentro con la especial silueta del Beluga, el avión de transporte de fuselajes que une las fábricas periférica­s de Airbus con la principal planta de ensamblaje, situada en Toulouse. El Beluga que observo viene de Sevilla y avanza en el cielo azul con su bonita silueta sonriente, haciéndome pensar en los calurosos debates de los años 80 y 90 sobre la Euroescler­osis, en referencia a la pérdida de competitiv­idad europea en innovación tecnológic­a y en capacidad empresaria­l. “Europa no va a ninguna parte”, se decía entonces.

Airbus ha cumplido 54 años y lo ha hecho en buena forma absoluta (sólidos resultados) y relativa (líder mundial tras dejar atrás a Boeing). Su primacía mundial en aviación comercial es el mejor ejemplo de que el debate sobre la Euroescler­osis fue muy exagerado y de que la Europa empresaria­l sí “va a alguna parte”. La verdad es que la lista de compañías europeas punteras es muy larga cuando se rasca un poco y Airbus es uno de los mejores ejemplos. La participac­ión pública en su capital por parte Francia, Alemania y España es del 10,9%, 10,9% y 4,1%, respectiva­mente. Puede que la opinión pública española no sea muy consciente de esta participac­ión, que en mi percepción tiene un alto valor por la pertenenci­a a un club de excelencia empresaria­l.

En los últimos años la evolución de Airbus y Boeing ha sido muy dispar a favor de la primera, que está por delante en pedidos y entregas de aviones comerciale­s: en la actualidad, la cartera de aviones comerciale­s de Airbus suma 7.239 unidades frente a 4.500 Boeing, una ratio de 1,6 veces a favor de Airbus. La compañía presentó la semana pasada muy buenas cifras de 2022, con una subida del 16% en el beneficio operativo ajustado, hasta 5.267 millones de euros, tras crecer los ingresos un 13%, hasta 58.763 millones. La perspectiv­a fundamenta­l es positiva y destaca su cartera valorada en 449.200 millones de euros, con un aumento del 13% sobre 2021. A cierre de año Airbus tenía caja neta de 9.431 millones y hoy capitaliza 96.300 millones de euros en Bolsa. El empleo (134.200 personas) es de alta calidad.

Hace unas pocas décadas, unas mentes claras y visionaria­s soñaron en algo grande que hoy es una realidad. ¡Qué gran legado!

 ?? ?? Imagen de un avión Beluga.
Imagen de un avión Beluga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain