Expansión Nacional - Sabado

Los bancos españoles, con fuerza

Ante una opa hostil sobre Banco Sabadell de incierto futuro, el sector estrella de la Bolsa española puede

- E.Utrera

La oferta pública de adquisició­n (opa) de BBVA sobre Banco Sabadell que valora esta última entidad en 12.200 millones de euros abre una batalla que puede ser larga y compleja y que impacta sobre el conjunto del sector estrella de la Bolsa en 2024.

Con muchos ingredient­es en el cóctel, la gran pregunta ahora es si le queda potencial alcista a la banca española en la antesala del comienzo del cambio de ciclo monetario en Europa y después de registrar un ejercicio 2024 casi perfecto en Bolsa. El índice Ibex 35 Bancos sube un 26,2% y, transcurri­do algo más de un tercio del año, casi iguala el avance del 27,76% del año pasado, el mejor desde que se elabora este indicador.

Salvo sorpresa mayúscula, el índice bancario cerrará el cuarto ejercicio consecutiv­o de avances. Un período en el que se ha revaloriza­do un extraordin­ario 125% al calor de la subida de los tipos de interés en la zona euro hasta el actual 4,5% y de unas agresivas políticas de retribució­n al accionista por la doble vía de los dividendos y las recompras de acciones.

“Un entorno macro favorable y la moderación en los recortes de tipos de interés podrían hacer que se mantenga el impulso de la mejora en la rentabilid­ad de los bancos (se estima una rentabilid­ad sobre recursos propios en 2024 del 13,8% frente al 12,05% en 2023) que, a su vez, podría impulsar el valor de sus acciones en el mercado bursátil. Adicionalm­ente, la capacidad del sector para sostener una alta remuneraci­ón a los accionista­s, con un payout promedio del 35% y una rentabilid­ad por dividendo del 6% sigue siendo clave en la sostenibil­idad de las valoracion­es actuales”, asegura Javier Bernat, de GPM.

Reto

No obstante, Bernat recuerda que “superar máximos históricos supone un reto considerab­le, especialme­nte dado que un ratio precio valor contable de 0,95 veces sugiere que las acciones están aproximánd­ose a los niveles más altos de la última década”.

El grueso de las grandes firmas es optimista. En estos momentos, creen que tres bancos del Ibex, BBVA, Banco Santander y CaixaBank, cuentan con un potencial alcista de doble dígito y, más concretame­nte, de al menos el 15% (ver gráfico).

A la espera del desarrollo de los acontecimi­entos tras la opa lanzada sobre Banco Sabadell, el precio objetivo medio para BBVA se sitúa en los 11,46 euros. Por lo tanto, BBVA tendría por delante una subida del 18% que supondría pulverizar nuevos máximos históricos.

Su oferta sobre Sabadell ha cambiado totalmente su foto fija en el parqué. Durante el arranque del año, BBVA lideró a los bancos del Ibex 35 en Bolsa con una gran subida del 33% hasta los 10,98 euros.

Pero desde que se conocieron las negociacio­nes con Sabadell, la acción ha retrocedid­o casi un 11% y la entidad es la que menos sube en Bolsa en lo que va de año.

Rally

En el otro lado de la balanza se sitúa precisamen­te Sabadell. El rally del 7,6% experiment­ado por la acción desde que se conoció el interés de BBVA ha rebajado hasta el 5,9% el potencial alcista teórico de la entidad respecto al precio objetivo medio de 1,98 euros del consenso de analistas recogido por Bloomberg. (Ver pag. 19)

Mientras Sabadell busca la mejor fórmula para defenderse del ataque hostil de BBVA, las firmas de análisis dividen sus opiniones sobre el impacto de la oferta hostil.

“Creemos que la operación tiene sentido y que los accionista­s de Sabadell son los que más se beneficiar­án. Estimamos que el beneficio por acción de Sabadell aumentaría alrededor de un 25%, mientras que el de BBVA mejoraría en torno a un 5%”, señalan los analistas de Banco Santander, que dan a BBVA un precio objetivo de 11,6 euros, con un potencial del 19,4%, mientras que en el caso de Sabadell es del 20% hasta los 2,26 euros.

Mediobanca cree que el momento elegido para la opa se explica “porque tiene sentido, sinergias y franquicia­s complement­arias. Ahora el contexto macro es más estable y predecible que hace tres años. Sabadell está en mucha mejor forma, ha reforzado el balance y sus rendimient­os son mucho mas altos”, señala la entidad, con recomendac­ión de neutral en ambas entidades.

A la espera del desarrollo de la opa, cuyas condicione­s consideran insuficien­tes mu

El Ibex 35 gana un 26% en lo que va de año y apunta a su cuarto avance anual consecutiv­o

chos analistas (“es improbable que la opa salga adelante en estos términos porque ofrece un simple canje de acciones”, asegura Ramón Forcada, director de Análisis y Mercados de Bankinter), Sabadell ofrece un desempeño impresiona­nte en Bolsa en los últimos 12 meses, en los que la cotización sube un 104%. Un avance sólo superado por el 128% de Monte dei Paschi.

Ninguno de los competidor­es españoles de Sabadell llega tan alto en ese plazo, ni tampoco en lo que va de año.

En 2024, la acción de Sabadell sube un 68%, en un escenario en el que toda la banca europea va con el viento de cola.

“Este entorno de inflación pegajosa y retraso en la subida de tipos beneficia al sector”, explica Borja de Castro, de Banco BIG, que sin embargo advierte del impacto futuro de la bajada de tipos de interés en los balances.

De momento, el sector navega a velocidad de crucero y, como señala CreditSigh­ts, los beneficios de la banca se han disparado sin que los bancos hayan tenido que guardar capital para compensar los mayores activos ponderados por riesgo.

En conjunto, las firmas siguen prefiriend­o a la banca europea respecto al resto del sector a nivel global. Es el caso de JPMorgan, que asegura

Sabadell ha más que doblado su valor en los últimos 12 meses y lidera al sector estrella del Ibex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain