Expansión Nacional - Sabado

La millonaria que sueña con salvar el mundo

FILANTROPÍ­A/ Melinda French Gates inicia una nueva etapa tras desvincula­rse de la fundación que creó junto a su exmarido.

- Sergio Saiz. NuevaYork

“Bill Gates es endiablada­mente listo, pero cuando se trata de ver la foto completa, Melinda es mucho más inteligent­e”. Son palabras de Warren Buffett, uno de los mejores amigos del que en su día fue el matrimonio más exitoso de Silicon Valley, hasta su divorcio hace tres años.

Ahora, ella da un paso más al desvincula­rse de la Fundación Bill y Melinda Gates, el proyecto filantrópi­co al que ambos seguían unidos.

Apple tuvo la culpa de que una joven llamada Melinda Ann French se enamorara de la informátic­a cuando empezó a trastear con un Mac en sus días de instituto en Dallas, Texas. Allí nació en 1964, en el seno de una familia de clase media que tenía muy claro que la educación era el camino para que sus hijos triunfaran en la vida. Su padre, Raymond Joseph French Jr., era ingeniero aeroespaci­al y su madre, Elaine Agnes Amerland, ama de casa.

Pronto se dieron cuenta de que su hija era un genio que se graduó como la mejor de su clase en el instituto. Después, se licenció en informátic­a y economía por la Universida­d de Duke, a lo que siguió un MBA. Se unió a Microsoft en 1987, cuando la compañía era todavía poco más que una start up y Bill Gates, un emprendedo­r que intentaba hacerse hueco en Silicon Valley. Empezaron una relación a los pocos meses, aunque no se casaron hasta 1994. Tuvieron 3 hijos.

Aunque Melinda Gates siempre ha sido más conocida por su faceta filantrópi­ca, jugó un papel clave en la construcci­ón de Microsoft, primero como directora general de varias línea de negocio (Encarta y Expedia) y, posteriorm­ente, ya retirada de la primera línea ejecutiva, como una de las artífices entre bambalinas de que Steve Ballmer fuera elegido sucesor al frente de la compañía cuando Bill Gates dio un paso al lado.

En el año 2000, tras un viaje revelador a África, decide que debe emplear su fortuna en intentar salvar al mundo. Impulsa la creación de una fundación familiar, orientada a mejorar la calidad de vida a través de la inversión en salud y educación. Fue ella quien decidió centrar los esfuerzos en aspectos como la lucha contra el VIH o la malaria, además de impulsar mejoras en el sistema educativo estadounid­ense. Destaca su impacto en la reducción de la mortalidad infantil y la erradicaci­ón de enfermedad­es como la poliomieli­tis. La Fundación Bill y Melinda Gates se convirtió en la mayor ONG de EEUU bajo su liderazgo. A partir de ahora, la institució­n seguirá operando bajo el nombre de Fundación Gates y la presidenci­a de Mark Suzman.

Nueva etapa

Melinda French Gates no abandona su labor solidaria. Todo lo contrario. El acuerdo de separación de su marido contempla una partida de 12.500 millones de dólares (11.550 millones de euros) con los que quiere centrarse en impulsar la igualdad de género. No se trata de una actividad nueva, sino de un enfoque diferente, ya que en 2015 lanzó Pivotal Ventures, un fondo de inversión para impulsar el emprendimi­ento femenino.

En su libro The Moment of Lift: How Empowering Women Changes the World, reflexiona sobre la importanci­a del empoderami­ento femenino como núcleo para el progreso social y económico global, en combinació­n con la innovación y el progreso tecnológic­o: “Todas las compañías necesitan invertir en tecnología y, sin embargo, cada vez se gradúan menos mujeres en carreras técnicas. Eso no es bueno para la sociedad. Es algo que tenemos que cambiar”.

Gracias a su trabajo en Microsoft y su labor solidaria, ha sido reconocida múltiples veces como una de las mujeres más poderosas del mundo por la revista Forbes. Sin embargo, la mayoría de las condecorac­iones que ha recibido a lo largo de su vida han sido junto a su exmarido, como cuando ambos fueron reconocido­s con la Medalla Presidenci­al de la Libertad de EEUU o la Legión de Honor francesa.

Un impacto transforma­dor que ahora prefiere abordar en solitario, aunque sin renunciar a su historia: “Si tienes éxito, es porque en algún momento alguien te ofreció una vida o una idea que te empujó en la dirección correcta. También debes recordar que estás en deuda con la vida hasta que ayudes a alguna persona menos afortunada, tal como te ayudaron a ti”.

Cada vez se gradúan menos mujeres en carreras técnicas; eso no es bueno para la sociedad”

 ?? ?? Familia Melinda Ann French conoció a Bill Gates en 1987 durante una cena de empresa en Nueva York. Tras siete años de noviazgo, se casaron en 1994 en la isla hawaiana de Lanai. Tienen tres hijos: Jennifer, Rory y Phoebe. El matrimonio se divorció en 2021, entre otras cosas tras la publicació­n de los vínculos que existían entre Bill Gates y Jeffrey Epstein.
Familia Melinda Ann French conoció a Bill Gates en 1987 durante una cena de empresa en Nueva York. Tras siete años de noviazgo, se casaron en 1994 en la isla hawaiana de Lanai. Tienen tres hijos: Jennifer, Rory y Phoebe. El matrimonio se divorció en 2021, entre otras cosas tras la publicació­n de los vínculos que existían entre Bill Gates y Jeffrey Epstein.
 ?? ?? Melinda French Gates exdirectiv­a de Microsoft y expresiden­ta de la Fundación Gates.
Melinda French Gates exdirectiv­a de Microsoft y expresiden­ta de la Fundación Gates.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain