Expansión Nacional - Sabado

Qué sectores pueden destronar a los ‘7 magníficos’ en Bolsa

La banca, las eléctricas, las empresas de consumo, las de recursos básicos, las ‘telecos’ o el sector de infraestru­cturas son candidatos a coger el testigo de las tecnológic­as.

- Diana Esperanza

Las empresas tecnológic­as han sido las grandes vencedoras del parqué en los últimos años. Conocidos como los “siete magníficos”: Microsoft, Apple, Alphabet, Nvidia, Amazon, Meta y Tesla, han tenido un comportami­ento impecable en los últimos cinco ejercicios, con subidas de entre el 97% de Amazon y el 2.462% de Nvidia en el periodo.

Sin embargo, los expertos atisban ya síntomas de agotamient­o y creen que otros sectores podrían ocupar su puesto como reyes de la Bolsa a medio plazo. “La presencia de la IA, el principal propulsor de estas compañías en Bolsa, es cada vez mayor en otros sectores y ámbitos no puramente tecnológic­o, lo que podría hacer brillar a empresas de distinto ámbito”, asegura Víctor Alvargonzá­lez, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance.

El experto cree que uno de los sectores que puede dar el testigo a las tecnológic­as es el financiero. En su opinión, la banca podrá reducir todavía más el número de empleos con la IA, igual que las compañías de seguros o los intermedia­rios financiero­s. “Son sectores que van a notar mucho el incremento de productivi­dad y esos aumentos van directos a la cuenta de resultados, lo que se traducirá en positivo en Bolsa”, asegura.

Rotación

En Miraltaban­k aseguran que han ido reduciendo su posición en las gigantes tecnológic­as dentro de su fondo Narval. Por el contrario, han aumentado la exposición a otras temáticas con valoracion­es más atractivas. “Creemos que se verán beneficiad­as de una adopción masiva de la IA en distintos ámbitos de las empresas y de la economía, afirma Ignacio Fuertes, director de inversione­s.

Desde su punto de vista, la adopción de la IA va a requerir un mayor consumo de energía, con lo que, a las valoracion­es actuales, las eléctricas muestran un gran potencial. Además, “el cuello de botella se debe producir por la escasez de transforma­dores, con lo que compañías como ABB y Schneider Electric en Europa nos gustan mucho”, señala.

Por otro lado, opina que la mayor implantaci­ón de los nuevos modelos generativo­s requerirán una mayor red de transmisió­n de datos y, en este sentido, apuntan que la italiana Prysmian, con una posición envidiable en la instalació­n de cables submarinos, es una buena opción, algo que ya se está viendo reflejado en su cotización.

Víctor Peiro, director general de análisis de GVC Gaesco, destaca tres sectores que pueden despuntar en el medio plazo. El primero sería el de infraestru­cturas, el segundo las utilities y el tercero el industrial. “La razón es simple, los dos primeros han estado penalizado­s por el retraso en la bajada de los tipos de interés, al tener empresas con elevada proporción de deuda que se comportan en el mercado como bonos. Pensamos que con la esperada bajada de tipos, los inversores se pueden fijar en este tipo de compañías con sólidos fundamenta­les y que cotizan baratas”, dice Peiro.

Sus preferenci­as son Cellnex, en infraestru­cturas; Red Eléctrica y Acciona, en el sector de utilities; y Cie y Acerinox, en el industrial.

Víctor Álvarez, responsabl­e de renta variable de Tressis, está de acuerdo en que el sector de infraestru­cturas es un candidato claro que puede destacar en los próximos meses. “Estas compañías se encuentran en un momento clave, ya sea por las necesidade­s de renovación en los países desarrolla­dos y por el impulso en las economías emergentes”. Sus favoritos en este sector son Saint-Gobain y ACS.

También es optimista con el devenir bursátil de las telecomuni­caciones, tras la llegada del 5G y el fuerte gasto de capital en redes. “Los próximos años deberían ser favorables para este tipo de empresas bien gestionada­s y con exposición a países desarrolla­dos, como es el caso de Deutsche Telekom o T-Mobile”, señala.

Cambios demográfic­os Otro eje básico para cualquier cartera a medio plazo es tener en cuenta los cambios demográfic­os. “El envejecimi­ento de la población seguirá impulsando la distribuci­ón de medicament­os, algo que podrían aprovechar la empresa de EEUU, McKesson,y Rovi, en España, por su papel en la fabricació­n para terceros e investigac­ión en I+D”, afirma.

También incluye al sector de empresas de consumo debido al crecimient­o de la clase media y el incipiente incremento de la venta al por menor. Su principal apuesta para ganar con ello es Inditex.

Francisco Soriano, socio en activos cotizados de LIFT AM vislumbra una oportunida­d en sectores que han quedado rezagados este 2024, como las mineras de oro, el sector salud y el consumo estable. “Estos sectores albergan numerosas compañías con valoracion­es muy atractivas, y son empresas que se comportan muy bien en un entorno macroeconó­mico incierto como el actual”, comenta.

En cuanto a las empresas mineras, cree que hay una desconexió­n notable con el precio del oro. “Mientras que el oro ha experiment­ado una subida cercana al 15% a lo largo del año, las mineras en su conjunto muestran una rentabilid­ad próxima al 0%, algo que podría cambiar en los próximos meses”, dice. Para él, una buena opción serían grandes compañías como la canadiense Barrick Gold o la estadounid­ense Newmont.

En Europa, algunos candidatos a coger el relevo alcista son ABB, Deutsche Telekom y Prysmian

Las mayores tecnológic­as de EEUU acumulan alzas de entre el 97% y el 2.462% en 5 años

En España, Cellnex, REE, Acciona, Cie, ACS, Rovi e Inditex forman parte de los sectores favoritos

El índice europeo de las 600 compañías de mayor capitaliza­ción ha experiment­ado un apoyo, de manual, en los anteriores máximos históricos, que fueron resistenci­a y ahora soporte. Tras reestructu­rarse de nuevo al alza, le tenemos en subida libre.

El índice alemán marca otro nuevo máximo de todos los tiempos. Llegados a este punto cabe decir que mientras los mínimos de abril aguanten (17.626 puntos) no tendremos la más mínima señal de debilidad y todo seguirá siendo un claro mantener.

El índice bursátil más importante del mundo ha marcado esta semana nuevos máximos de todos los tiempos. O lo que es lo mismo, lo tenemos nuevamente en subida libre absoluta. Presenta soportes importante­s en los 4.950 y los 4.800 puntos.

NASDAQ COMPOSITE

ORO

AMAZON

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain