Expansión Nacional

Air France reta a IAG con niveles pre-Covid este invierno

La compañía gala volará a 171 ciudades y recupera los destinos que operaba antes de la pandemia con Asia, el mercado más difícil por las restriccio­nes. Aena ‘sanciona’ a Segro por Barajas

- AEROLÍNEAS/

Air France, una de las principale­s aerolíneas rivales de IAG y Lufthansa, anunció ayer que en la campaña del próximo invierno (de noviembre a marzo) operará en unos niveles “cercanos” a los de 2019, lo que supondrá conectar un total de 171 destinos. En el caso concreto de España, la compañía dirigida por Anne Rigail viajará a seis ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao), con 275 frecuencia­s semanales.

Esto supone que la compañía francesa ya opera toda la red de rutas –tanto en largo como corto radio– que ofrecía antes de la pandemia. De esta manera, Air France, que durante la pandemia tuvo que ser rescatada por el Estado francés, presiona sobre todo a las aerolíneas de IAG, que son las que más están tardando en recuperar las conexiones de largo radio, especialme­nte en los corredores con Asia.

Entre las novedades, sobresalen la reanudació­n, tras una década, de los vuelos entre Charles de Gaulle y Newark –segundo aeropuerto por pasajeros de Nueva York–, además del reinicio de las rutas con Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Tokio-Haneda (Japón), que se suspendier­on por la pandemia. A ellos se unen otras ciudades que ya cubría, como Seúl, Singapur, Hong Kong y Nueva Delhi.

La firma francesa ya cuenta con cuatro aviones más que antes del Covid para el largo radio

El consejo de administra­ción de Aena recibió ayer la comunicaci­ón formal de Segro y su socio PSP de que rechazan ser el socio logístico para la primera fase del desarrollo aeroportua­rio de Barajas. Una de las consecuenc­ias para el consorcio encabezado por la firma británica –que había formulado una oferta de cerca de 250 millones de euros entre el valor del derecho de superficie y la inversión– será una pequeña penalizaci­ón, de 200.000 euros, correspond­iente al depósito que dio como garantía provisiona­l, según informaron fuentes del sector. Esa garantía, según el pliego de condicione­s, “responde al cumplimien­to por parte de los ofertantes de todas las condicione­s [...] y será devuelta inmediatam­ente después de la constituci­ón de la sociedad conjunta”, algo que no sucederá. La cotizada presidida por Maurici Lucena explorará ahora con Logicor –la segunda mejor oferta recibida en el concurso –la adjudicaci­ón del contrato con la esperanza de que no se produzca otra marcha atrás.

Esta recuperaci­ón de casi el 100% de la actividad de Air France en el largo radio se produce, entre otros motivos, porque la compañía ya cuenta con cuatro aviones más en este segmento de negocio que antes de la pandemia (en concreto, son 113 naves).

Las principale­s dificultad­es en los vuelos interconti­nentales se dan con Asia, por las restriccio­nes que todavía persisten por el Covid y la imposibili­dad de sobrevolar el espacio aéreo ruso por la guerra en Ucrania.

En contraste con Air France, en IAG, Iberia directamen­te no tiene un calendario definido sobre cuándo recuperará sus conexiones con Extremo Oriente, mientras que British Airways todavía no está operando a plena capacidad. La aerolínea británica, de hecho, es la más rezagada entre las principale­s –ha tenido que recortar decenas de miles de vuelos por obligación del aeropuerto de Londres-Heathrow, donde está su base principal– y su previsión para el ejercicio completo era de un 70%, con una actividad en torno al 80% en el último periodo del año.

 ?? ?? Air France tenía 265 aviones en toda su flota el pasado 30 de junio.
Air France tenía 265 aviones en toda su flota el pasado 30 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain