Expansión Nacional

Citi sube un 16,6% el precio objetivo de BBVA y Santander

Mejora la recomendac­ión sobre Santander a “comprar” y cree que puede subir el 44% a 12 meses, pero prefiere a BBVA, con un recorrido del 50,8%.

- EN EL RADAR/

Espaldaraz­o de Citi a los dos bancos españoles globales. El gigante financiero ha incrementa­do el precio objetivo de Santander un 16,66%, de 3 a 3,5 euros, y ha elevado la valoración de BBVA en el mismo porcentaje, de 6 a 7 euros. Cerraron en 2,43 euros y 4,64 euros, respectiva­mente.

En el caso de Santander ha mejorado también su recomendac­ión, desde “neutral” a “comprar”, porque considera que la relación riesgo-recompensa es atractiva. En un informe difundido ayer, la firma esgrime cuatro razones para justificar este movimiento.

1. El descuento con el que cotiza el valor se ha ampliado hasta el 30%, desacoplán­dose del comportami­ento de sus pares españoles y brasileños. Esta infravalor­ación es “extrema”, en opinión de Citi.

2. Los vientos están cambiando en Brasil, mercado que contribuye con más del 30% al beneficio del grupo. Los inversores han puesto en el foco los activos del país antes de las elecciones presidenci­ales del 2 de octubre y el real está muy fuerte, con apreciacio­nes del 24% frente al euro y del 6% respecto al dólar en lo que va de año.

3. El balance de España –el mayor del grupo– está muy orientado a la subida de los tipos de interés. Los ingresos adicionale­s procedente­s del encarecimi­ento del precio del dinero –prevén que el margen de intereses aumente un 32% el próximo año– proporcion­an un cómodo colchón para absorber el posible aumento del coste del riesgo por la incertidum­bre macroeconó­mica.

4. Los vientos de cola procedente­s del exceso de capital y los beneficios en EEUU ayudan a compensar la volatilida­d en Reino Unido y una libra esterlina más débil.

BBVA, favorito

Pese a esta mejora de su visión sobre Santander, los analistas de Citi prefieren a BBVA. Creen que los inversores pasan por alto la fortaleza de la franquicia de BBVA en México y el positivo apalancami­ento a la subida de los tipos de interés de su balance español.

Según datos de julio, el crecimient­o de los préstamos en México se está acelerando y su diferencia­l de clientes se está ampliando más rápidament­e que el del sector, y también que está consolidan­do su ganancia de cuota de mercado al tiempo que mantiene controlado­s los costes de explotació­n. Reconocen que, a corto plazo, los riesgos a la baja para el crecimient­o del PIB de México están aumentando pero creen que puede evitar una recesión en 2023. A medio y largo plazo, la baja penetració­n de los préstamos y los potenciale­s vientos de cola de la deslocaliz­ación apoyan su visión positiva.

En Citi defienden que las preocupaci­ones en torno a la exposición de BBVA a Turquía están justificad­as por los retos macroeconó­micos del país, pero consideran que los temores pueden haber ido demasiado lejos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain