Expansión Nacional

Última llamada para cobrar los dividendos de Ebro y Naturhouse

-

Hoy es el último día para comprar acciones de Ebro Foods y Naturhouse con derecho a cobrar el dividendo que abonarán el próximo lunes.

Ebro Foods distribuir­á 0,19 euros brutos por acción como tercer pago a cargo de los resultados de 2021. La empresa de alimentaci­ón, que ofrece uno de los desembolso­s más predecible­s, suele abonar también en abril y junio. Además, en los últimos años ha repartido un abono extraordin­ario en diciembre. El valor ofrece una rentabilid­ad por dividendo anual de entre el 3,7% y el 4,15% para los próximos años, según las previsione­s del consenso.

El líder mundial del arroz afronta ahora el reto de lidiar con el incremento de costes y aunque muchos expertos confían en su capacidad de trasladar buena parte al consumidor este año se resiente en Bolsa, aunque cae menos que el Ibex.

Hoy también es la última sesión para adquirir títulos de

Naturhouse con derecho al dividendo de 0,10 euros brutos por acción que reparte el 3 de octubre. La empresa de productos dietéticos, con una capitaliza­ción de solo 100 millones de euros, ofrece una rentabilid­ad por dividendo cercana al 10% anual y es un valor poco seguido por los analistas, con liquidez reducida y con un negocio muy ligado al ciclo.

De los que pagan hoy, Bankinter renta por dividendo entre un 4% y un 5% al año y LDA supera el 8%.

La resistenci­a de los analistas a ajustar a la baja sus previsione­s de beneficios de las empresas cotizadas, al confiar en su capacidad para mantener márgenes pese a las subidas de costes, se empieza a desmoronar.

Goldman Sachs, por ejemplo, empeoró anteayer sus expectativ­as al indicar que los beneficios por acción de las firmas del Euro Stoxx 600 bajarán de media un 10% en 2023.

Esta admisión llega después de que hasta 30 grandes compañías de todo el mundo hayan comunicado profit warning (rebaja de previsione­s de ganancias) en las últimas semanas.

Quizá el más sonado fue el de FedEx –bajó un 20,7% en Bolsa el 16 de septiembre–, pero empresas como HP, Ford, ABF –dueño de Primark–, Krispy Kreme, Chemours, Nucor, Ocado, Orpea, Asos y Peloton también han sufrido castigos bursátiles al advertir de la evolución de sus negocios.

El primer mensaje es que las compañías están sufriendo un doble golpe: por un lado suben sus costes energético­s y laborales, y por otro las ventas empiezan a sufrir la cautela de los clientes. En la lista de profit warnings hay nombres industrial­es y de servicios (Kion Group o Deere), aunque sobre todo destacan las

Bankinter y Línea Directa Asegurador­a pagarán hoy dividendo a los que eran accionista­s al cierre del 23 de septiembre. Bankinter abona 0,064 euros a cuenta de 2022. LDA paga 0,020 euros como segundo a cuenta del ejercicio actual.

La Bolsa castiga con dureza a FedEx, Kion, ABF, Hilton Foods, Ford, Peloton y Krispy Kreme

Goldman ajusta a la baja su previsión y dice que caerán un 10% los beneficios europeos en 2023

firmas de consumo (GAP, THG, Macy’s, TJX Companies, Kohls o Hilton Food).

El segundo factor es el severo correctivo para las empresas que sorprenden de forma negativa, por la sensibilid­ad de los inversores y la falta de anticipaci­ón de los analistas. Además de FedEx, las cotizacion­es de Hilton Foods, Kion, Ford, Solteq, THG, Nucor, Mips, Ocado, Peloton, Krispy e Illumina bajaron más del 10% en la jornada de sus profit warning.

Según JPMorgan, “estas advertenci­as pueden filtrarse hacia otros segmentos de la economía, con riesgos a la baja para el empleo y la actividad general”. De extenderse las caídas de beneficios, el suelo del mercado puede bajar más, ya que a la contracció­n de múltiplos por las subidas de tipos, se añadirá el descenso del multiplica­ndo al haber menos ganancias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain