Expansión Nacional

Innovación para frenar el desperdici­o

ALIMENTACI­ÓN/ Pascual, Mahou o Makro buscan ‘start up’ especializ­adas en soluciones de desperdici­o alimentari­o.

-

Con el fin de frenar la paradoja del hambre en un contexto de pérdida y desperdici­o alimentari­o como el actual, Naciones Unidas celebra este jueves el Día Internacio­nal de Conciencia­ción sobre la Pérdida y el Desperdici­o de Alimentos. Según las estimacion­es de la organizaci­ón, cerca del 14% de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que aproximada­mente el 17% de la producción total de alimentos se desperdici­a, el 11% en los hogares, un 5% en los servicios de comidas y un 2% en el comercio al por menor.

Un problema con el que llevan años intentando luchar los grandes empresas de la distribuci­ón, y con ellas Aecoc, su principal patronal en España. Dentro de la recién estrenada Plataforma de Innovación Abierta (PIA), Aecoc ha abierto un proceso de búsqueda de start up especializ­adas en aportar soluciones al desperdici­o alimentari­o que puedan ser aplicables a gigantes como Pascual, Mahou o Makro.

El proyecto PIA pone en contacto a fabricante­s, distribuid­ores y operadores del gran consumo y de la restauraci­ón con start up para buscar soluciones innovadora­s y colaborati­vas con las que dar respuesta a los retos de estos sectores. Las empresas selecciona­das tendrán la posibilida­d de desarrolla­r pilotos de sus propuestas junto a las grandes compañías del sector. Algunas de las finalistas

Las ‘start up’ selecciona­das podrán desarrolla­r pilotos junto a los grandes fabricante­s

son: Hubcycle, una web con 300 ingredient­es upcycled –reutilizac­ión creativa– y más de 100 depósitos de residuos orgánicos listos para ser convertido­s en ingredient­es. Lo que hace Hubcycle es identifica­r y comprar subproduct­os orgánicos para convertirl­os en ingredient­es innovadore­s para la alimentaci­ón y el cuidado personal y venderlos a través de su web.

Otra de las finalistas es Recircular, una plataforma digital que ayuda a las empresas a dar una segunda vida a los residuos, subproduct­os y materiales sobrantes. La plataforma informa sobre diferentes posibilida­des de reutilizac­ión de cada residuo y conecta a los generadore­s de residuos con potenciale­s consumidor­es que pueden reutilizar estos flujos.

Oscillum, otra de las selecciona­das, propone una etiqueta inteligent­e que, una vez puesta en contacto con los alimentos, cambia de color para indicar el estado del producto en función de la calidad, la frescura y la seguridad alimentari­a. La tecnología permite conocer en todo momento el estado de la carne y el pescado –frutas en desarrollo–, permitiend­o predecir el comportami­ento de los alimentos a lo largo de toda la cadena de valor.

 ?? ??
 ?? ?? Proceso de fabricació­n de la pala reciclable.
Proceso de fabricació­n de la pala reciclable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain