Expansión Nacional

Tardío desbloqueo para renovar el poder judicial

-

Tanto el Gobierno como el Partido Popular trataron ayer de presentar como un éxito el desbloqueo de las negociacio­nes entre ambas partes para renovar el Consejo General del Poder Judicial y abordar también el nombramien­to de nuevos miembros del Tribunal Constituci­onal. Pero este supuesto avance fue provocado por la dimisión anunciada el día antes del presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, por la “indiferenc­ia” del Ejecutivo y del principal partido de la oposición ante sus reiteradas demandas para que pusieran fin a la insólita parálisis de los principale­s órganos del poder judicial en nuestro país. Con la amenaza cumplida por Lesmes de abandonar sus cargos a modo de protesta, a Pedro Sánchez no le quedó más remedio que convocar de urgencia a Alberto Núñez Feijóo en la Moncloa, tras casi seis meses sin hacerlo, para tratar de solventar esta crisis institucio­nal sin precedente­s. Ambas partes se comprometi­eron a buscar una salida rápida para restablece­r la normalidad del poder judicial, pero este paso es claramente insuficien­te y tardío tras casi cuatro años de interinida­d de los vocales del CGPJ. Es cierto que las posturas de PSOE y PP respecto a cómo deben renovarse el máximo órgano de gobierno de los jueces están alejadas, pero también que la situación creada, que ha provocado incluso varias advertenci­as verbales de las autoridade­s europeas y una visita del comisario europeo para intentar facilitar un entendimie­nto político, exige una solución sin más demoras. De nuevo ayer Bruselas reclamó la renovación “urgente” del poder judicial, así como del sistema para elegir a sus miembros antes de que nuestro país asuma la Presidenci­a de turno de la UE en el segundo semestre de 2023. Pese a la resistenci­a que aún mantiene Sánchez a que sean los jueces quienes elijan a los miembros del CGPJ, tal como demanda Europa y prometió él mismo cuando estaba en la oposición, la falta de acuerdo entre los grandes partidos desde 2018, aun con varios intentos fallidos, muestra a las claras que el actual sistema está agotado. Además, las reiteradas injerencia­s y presiones del Ejecutivo sobre el poder judicial –limitando la capacidad de hacer nombramien­tos del CGPJ que ha disparado el número de vacantes sin cubrir en el Supremo o imponiéndo­le un ultimátum para elegir a los nuevos miembros del Constituci­onal– han agravado la crisis de la Justicia en España y mermado su credibilid­ad e imagen internacio­nal, lo cual urge revertir.

No cabe más demora para zanjar la crisis institucio­nal creada por la parálisis de la cúpula de la Justicia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain