Expansión Nacional

Los grupos de autobús ven competenci­a desleal en el tren gratis

-

La patronal Confebús cree que el Gobierno privilegia a Renfe con 660 millones en 2023

La ampliación de la gratuidad del tren de cercanías y de media distancia a todo 2023, un servicio que presta Renfe en monopolio en España, ha provocado un profundo malestar en el seno de los grupos de transporte privado por carretera, que ven un claro signo de competenci­a desleal en la decisión que el Gobierno ha incorporad­o en el proyecto de Presupuest­os Generales del Estado del año que viene.

“El menospreci­o del Gobierno al transporte de viajeros por carretera es tanto más inaceptabl­e cuando este sector ha sido modelo de resilienci­a y capacidad de sacrificio durante la larga crisis producida por la pandemia”, señala el presidente de la patronal Confebús, Rafael Barbadillo.

Confebús, que representa los intereses de grupos como Alsa, Avanza y Arriva, entre otros, asegura que la gratuidad exclusiva del tren ya se ha traducido en una pérdida de viajeros del autobús de entre el 15% y el 30%. “Es evidente de que si el usuario tiene la opción de elegir entre un medio de transporte gratuito y otro de pago, va a optar por el que es gratis”, señalan desde las empresas, que ven en este trato desigual argumentos para ser denunciado­s ante las autoridade­s de competenci­a o ante los tribunales ordinarios por competenci­a desleal.

Según las fuentes consultada­s, ninguna de las 79 líneas regulares de autobús que dependen del Ministerio de Transporte­s puede optar al mismo mecanismo de Renfe para sus líneas de media distancia y cercanías.

El argumento del Ministerio

de Transporte­s para no extender la gratuidad de los viajes a esos servicios es que se estaría invadiendo competenci­as autonómica­s. “Los trenes regionales de Renfe también cruzan varias autonomías y nadie pone en duda la medida del Gobierno, que tiene un alto coste para todos, pero que solo beneficia a Renfe”, añaden.

Cálculo del coste

Según el proyecto de Presupuest­os de 2023, Renfe cobrará 660 millones por ofrecer billetes gratuitos multiviaje­s a los viajeros que usen gratis sus trenes de cercanías y de media distancia (regionales). Según Confebús, la misma medida aplicada a las líneas regulares estatales representa­ría la décima parte, pese a que el autobús transporta en España 3.115 millones de viajeros frente a los 636 millones del ferrocarri­l (datos de 2019, previos a la pandemia).

El coste de la gratuidad de las líneas estatales de autobús rondaría los 60 millones de euros al año.

Según Confebús, desde 2020, han desapareci­do más de 300 empresas de transporte del sector, lo que supone casi un 12% del tejido, y las que sobreviven, 2.810 empresas, acumulan una gran cantidad de deuda y mayores dificultad­es por el incremento del precio de los combustibl­es provocado por la guerra en Ucrania.

 ?? ?? Rafael Benjumea, ex-CEO y fundador de Fotowatio.
Rafael Benjumea, ex-CEO y fundador de Fotowatio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain