Expansión Nacional

El BCE reducirá su balance como pronto en diciembre

Klaas Knot, gran halcón del organismo, ve necesarias al menos dos cumbres más para empezar a dejar vencer los bonos adquiridos.

- 8,8 BILLONES DE EUROS/

El Banco Central Europeo (BCE) tiene en el horizonte la reducción de su enorme balance, pero quiere afrontarlo con cautela. En ello insisten los diferentes miembros del Consejo de Gobierno que se han pronunciad­o al respecto y de cuyos mensajes se infiere que será una tarea a afrontar en la cumbre de diciembre, como pronto.

Tras las primeras subidas de los tipos de interés, los inversores vigilan de cerca cuándo la autoridad monetaria comenzará a desinflar el resultado de tantos años de estímulo que han llevado a que el balance del BCE se sitúe cerca de los 8,8 billones de euros. Como la Fed, este proceso se llevará a cabo a través de lo que se conoce como endurecimi­ento cuantitati­vo (quantitati­ve tightening) que consiste en no reinvertir los bonos comprados a través de los planes de adquisició­n de deuda una vez que lleguen a su vencimient­o.

Ayer, Klaas Knot, uno de los máximos referentes de los halcones de la institució­n –aquellos banqueros centrales menos afines a la expansión monetaria– señaló que serán necesarias “al menos dos reuniones más” para dar comienzo a la reducción de balance, dando a entender que no se realizará el anuncio hasta, como mínimo, el 15 de diciembre.

Y si los más estrictos no lo piden, desde luego no será el resto de miembros los que pongan el proceso sobre la mesa. Según señaló ayer Mario Centeno, gobernador del Banco de Portugal, se debe evitar sobrerreac­cionar ante los actuales acontecimi­entos y, si bien actuar es “absolutame­nte necesario y deseable”, debe primar “la flexibilid­ad y la proporcion­alidad”.

La institució­n se encuentra ahora centrada en el proceso de subidas de tipos de interés como herramient­a para contener las expectativ­as de inflación. Solamente una vez que el precio del dinero alcance tasas neutrales –ese punto en el que los tipos no resultan ni un lastre ni un estímulo para el crecimient­o– se abrirá la caja de pandora de la reducción del balance.

Según los expertos, en octubre podrían darse los detalles técnicos del proceso que se anunciaría después, en la cita de diciembre.

Proceso delicado

La institució­n que preside Christine Lagarde se ha desviado de la hoja de ruta de la

Fed –que sube tipos e inició hace meses la amortizaci­ón de los bonos– por las circunstan­cias particular­es del mercado de deuda de la zona euro, menos consolidad­o que el estadounid­ense.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, describió recienteme­nte los tres motivos por los que el organismo europeo no ha iniciado este proceso dentro de su estrategia de endurecimi­ento monetario.

En primer lugar, el banco central tiene un mayor conocimien­to de los efectos que provocan las subidas de tipos tras años de experienci­a modificánd­olos que de la contracció­n cuantitati­va que nunca ha llevado a cabo. Esto es algo vital, especialme­nte en tiempos de alta incertidum­bre.

En segundo término, eliminar las reinversio­nes puede causar tensión en un mercado de bonos ya muy castigado, sobre todo para los países periférico­s sobre los que se ha optado por tejer una red de seguridad. La amenaza de una crisis de deuda podría forzar al banco central a echar el freno y maniatar la lucha contra la inflación.

Por último, el gobernador explicó que la financiaci­ón en Europa sigue siendo muy bancaria, por lo que subir los tipos de interés resulta más eficaz para endurecer las condicione­s de financiaci­ón.

La institució­n se distancia de la Reserva Federal en el proceso y lo afronta con gran cautela

 ?? ?? Sede del Banco Central Europeo (BCE).
Sede del Banco Central Europeo (BCE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain