Expansión Nacional

Jefferies aconseja Ferrovial y le da un recorrido del 26%

-

Ferrovial es una de las compañías de infraestru­cturas en las que aconseja invertir la firma americana Jefferies, que destaca a la francesa Vinci como su favorita en el sector, por su cartera de activos de carreteras, aeropuerto­s y contratos de primer nivel.

“El mercado está subestiman­do el cambio de Vinci hacia una cartera más internacio­nal”, señala la firma, que resalta su rentabilid­ad por dividendo, del 6%, y su potencial en proyectos renovables.

A Ferrovial le da un potencial alcista del 26%, hasta los 29 euros. “Las autopistas de peaje de Ferrovial ofrecen una de las mejores exposicion­es a ganancias vinculadas a la inflación, denominada­s en dólares, en toda nuestra cobertura de infraestru­cturas”, apuntan en Jefferies. Le gusta su cartera de proyectos, su sólido historial de creación de valor y su participac­ión en

Heathrow. “Está bien posicionad­a para generar rentabilid­ad para los accionista­s a medio plazo”, aseguran.

La británica Balfour Beatty y la francesa ADP también justan a Jefferies. De la primera cree que el mercado subestima su giro hacia un negocio de menos riesgo. De los aeropuerto­s de París la considera bien ubicada para capear una recesión europea por su mayor exposición a los viajeros internacio­nales.

Los analistas están en una carrera por acertar cuándo llegará el suelo del mercado.

Según decían ayer los de Bernstein Research, tomando como referencia otros episodios bajistas en el pasado, pueden quedar 3 o 4 meses de depresión.

Desde Goldman Sachs se ven dos potenciale­s escenarios para el “aterrizaje”. En el primero de ellos, estaríamos muy cerca del suelo, que serían los 3.600 puntos para el S&P 500 (ahora en 3.615 puntos). En la peor hipótesis, el declive seguiría hasta mediados de 2023 y ese índice podría caer a 3.150 puntos.

Ante esta incertidum­bre, la opción para los inversores que no quieran llegar tarde al potencial rebote es apostar por las empresas más castigadas en Bolsa, con ciertas proteccion­es por si prosigue la crisis. Según Jonathan Stubbs, de Berenberg Bank, la valoración media de la Bolsa europea no está en mínimos, pero un 35% de sus cotizadas sí está en el suelo de su rango de precios desde 2007.

Este analista sugiere dos estrategia­s para “cazar estas gangas” cubriendo a la vez los principale­s riesgos macroeconó­micos.

La primera es apostar por compañías con baja valoración, y que además tienen balances saneados, lo que

Berenberg Bank aconseja valores baratos con balances saneados y/o buen dividendo

Algunas empresas cumplen las dos premisas, como BP, Stellantis, MAN, Draxy Wienerberg­er

les permitiría resistir una recesión y las subidas de tipos. En esta relación aparecen Shell, Total, Equinor, BP, ENI, BMW, Stellantis, VW, Saint Gobain, Tenaris, Michelin, AP MoellerMae­rsk, Continenta­l, Arkema, Wacker Chemie, MAN Group, Voestalpin­e, Wienerberg­er, Drax y Grafton. Esta cesta cotiza con un PER medio de 4,9 veces, frente a las 13,4 veces del Euro Stoxx 600.

La segunda idea es buscar firmas baratas con buenas perspectiv­as de dividendo, para paliar el impacto de la inflación. Los nombres incluidos son HSBC, BP, UBS, Stellantis, Lloyds, Deutsche Bank, Swedbank, NN Group, 3i Group, Continenta­l, Commerzban­k, Bank of Ireland, Phoenix Group, Centrica, Harbour Energy, Banco BPM, Valeo, MAN Group, Wienerberg­er, Drax y Rubis. El PER de esta selección es de 6,1 veces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain