Expansión Nacional

Las propiedade­s inmobiliar­ias anclan fiscalment­e hasta a los no residentes

-

Portugal, con un atractivo sistema fiscal para los contribuye­ntes acaudalado­s, se ha convertido, según los asesores fiscales, en uno de los principale­s destinos de interés para las fortunas españolas que buscan evitar el pago del nuevo impuesto solidario que ultima el Gobierno. Sin embargo, el territorio vecino también se ha convertido en foco habitual de pesquisas del Fisco español, que ha detectado allí en los últimos tiempos relevantes casos de falsas residencia­s fiscales, según fuentes conocedora­s de las pesquisas. Pero incluso en el caso de legítimos traslados de residencia, el contribuye­nte debe tener en cuenta que puede seguir teniendo que tributar por su patrimonio inmobiliar­io en España, lo que complica esquivar la nueva carga fiscal.

De aprobarse en tiempo y forma, el tributo diseñado por Hacienda gravará al 1,7% las fortunas de 3 a 5 millones; al 2,1% las de 5 a 10 millones; y al 3,5% las superiores a dicha cifra durante los ejercicios 2023 y 2024. Aunque su potencial recaudator­io es de 1.500 millones de euros anuales, el pago de Patrimonio será 100% deducible, lo que reducirá con fuerza su recaudació­n y limitará el impacto básicament­e a los residentes en regiones que bonifican el tradiciona­l impuesto a la riqueza. La Comunidad de Madrid, que lo bonifica al 100%, teme perder 5.000 millones de ingresos por la fuga de 13.000 contribuye­ntes. Su salida, en todo caso, tendría que ser a otro país, pues el nuevo impuesto o Patrimonio se aplicarán en todas las regiones españolas. Y, más allá, la tenencia de propiedade­s inmobiliar­ias exige declarar, y si procede tributar, por estas figuras como demuestra el hecho de que unos 8.000 no residentes en España pagan Patrimonio anualmente según se deriva de los datos de la Agencia Tributaria.

Unos 8.000 no residentes con propiedade­s en España tributan por Patrimonio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain