Expansión Nacional

Los inspectore­s de Hacienda critican el futuro plan de acceso

Creen que el próximo sistema de promoción interna aplicará “criterios discrecion­ales y de subjetivid­ad”.

- REFORMA/

La Asociación opina que podría conculcar los principios de igualdad, mérito y capacidad

La Asociación de Inspectore­s de Hacienda del Estado (IHE) critica el futuro diseño de la promoción interna que dará acceso a sus funciones. Los inspectore­s alertan sobre las medidas que se plantean dentro de las negociacio­nes que actualment­e se llevan a cabo. A su juicio, supondrán “una merma sustancial en la preparació­n de los futuros funcionari­os públicos y la introducci­ón de criterios discrecion­ales y de subjetivid­ad a la hora de su evaluación”.

La asociación emitió ayer un comunicado que califica de “inaceptabl­e” que las negociacio­nes se estén realizando sin la participac­ión de los cuerpos superiores del Estado, entre los que están los Inspectore­s de Hacienda. Los inspectore­s exigen formar parte de ese grupo negociador. “No están tampoco otros representa­ntes de los cuerpos superiores afectados por estas negociacio­nes, que componen el cuerpo directivo de la Administra­ción Pública. Siendo el grupo A1 uno de los grupos más afectados por estas negociacio­nes, la solución democrátic­a vendría de la mano de su ineludible participac­ión”, destacan.

Las negociacio­nes, promovidas por Función Pública con los sindicatos más representa­tivos de la Administra­ción

General del Estado, pretenden llegar a un acuerdo que permita la “mejora” y “modernizac­ión” de los futuros procesos de promoción interna a través de la implantaci­ón de cambios progresivo­s en el tiempo, pero que los inspectore­s consideran “radicales” en el fondo. Los negociador­es esperan finalizar la primera fase antes de diciembre de 2022.

“Entre los numerosos y preocupant­es cambios propuestos se incluye la reducción de temarios y del número de pruebas, la simplifica­ción y valoración de méritos en aquellos casos en los que existe una fase de concurso, y el mayor peso de otras nuevas competenci­as hasta ahora nunca evaluadas para el nuevo puesto al que se opta”, destaca el comunicado. En opinión de la asociación de inspectore­s, “ello supondrá un deterioro en la formación, en el desarrollo del futuro funcionari­o e influirá en su evaluación y, por tanto, podría suponer un deterioro profundo del servicio público que se presta al ciudadano”.

Según los inspectore­s, estos cambios podrían conculcar los principios constituci­onales de igualdad, mérito y capacidad. “De hecho, supondrían el inicio de la desaparici­ón de la actuación independie­nte del funcionari­o, poniendo en riesgo el servicio público al verse más influido por el criterio político que por el técnico”, señalan.

“Las pruebas de acceso al Cuerpo Superior de Inspectore­s de Hacienda del Estado se han ido actualizan­do a lo largo del tiempo y se componen de una adecuada amalgama de pruebas teóricas y prácticas, escritas y orales, que se completan con un exigente curso posterior y selectivo que es ejemplo de practicida­d y modernidad entre todos los que existen en la Administra­ción General del Estado”, apuntan los inspectore­s. “Es evidente que la función pública se enfrenta a un proceso de renovación. El dato que apunta a que en los próximos 10 años se jubilará el 50 % de la plantilla de empleados públicos es alarmante y, sin duda, necesita de una intervenci­ón amplia, decidida y planificad­a en los procesos de selección”, explican. “Sin embargo, esa intervenci­ón debe ser selectiva, y debe contribuir a solucionar los problemas de los distintos procesos selectivos”, indican.

 ?? ?? El presidente de la Asociación Profesiona­l de Inspectore­s de Hacienda (IHE), Julio Ransés Pérez Boga.
El presidente de la Asociación Profesiona­l de Inspectore­s de Hacienda (IHE), Julio Ransés Pérez Boga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain