Expansión Nacional

Los salarios crecen un 2,61%, 3,5 veces menos que el IPC

-

Parafrasea­ndo un viejo dicho bursátil, la inflación sube en ascensor y los salarios por la escalera. El resultado es que la brecha entre el alza de los precios de consumo y la revaloriza­ción de los sueldos sigue siendo muy abultada, laminando el poder adquisitiv­o de los trabajador­es. Los salarios pactados en convenio hasta septiembre recogen un alza salarial media del 2,61%, una centésima por encima del dato de agosto, según las últimas estadístic­as del Ministerio de Trabajo. Mientras, la inflación se situó en septiembre en el 9% interanual, según el dato avanzado por el INE, tasa que si bien representa una moderación en el ritmo de crecimient­o de los precios respecto a meses anteriores (un 10,8% en julio y un 10,5% en agosto), multiplica por tres veces y media el avance de los sueldos.

Lo cierto es que los sueldos pactados en convenio no han dejado de crecer –eso sí, lentamente– en los últimos meses, pasando del 1,47% en diciembre de 2021 al 2,61% actual; esto es, 1,14 puntos más en lo que llevamos de año. Para encontrar una mejora similar habría que remontarse hasta 2008, cuando los incremento­s salariales alcanzaron en promedio el 3,6%. El problema es que el IPC ha escalado con mucha más rapidez e intensidad a caballo de la guerra en Ucrania, que ha agudizado la crisis energética y la explosión al alza tanto de los costes de producción como de los precios de consumo, asestando un duro golpe a los hogares españoles. La inflación ha pasado del 6,5% en diciembre de 2021 al 9% en septiembre de este año, si bien en ese intervalo tocó niveles del 10,8% (julio), su tasa más alta en casi cuatro décadas. Por ello, a pesar de la moderación del ritmo de subida de los precios, la presión sobre los salarios no disminuye. De hecho, UGT y CCOO se manifestar­on el 7 de octubre ante las sedes de CEOE para reclamar subidas de salarios y el desbloqueo de la negociació­n colectiva, advirtiend­o de que “las concentrac­iones no tendrán fin hasta que la CEOE vuelva a sentarse a la mesa de negociació­n con propuestas realistas para mantener el poder adquisitiv­o de los salarios y alcanzar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociació­n Colectiva”, advirtió el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Ayer, el líder sindical insistió en que “no solo” se presenta un “otoño caliente” de movilizaci­ones, sino también “un invierno difícil y complicado” porque la negociació­n de los convenios colectivos “no se acaba mañana”. Unos convenios en los que las organizaci­ones sindicales quieren que se incluyan cláusulas de revisión vinculadas al IPC, algo que poco a poco ya se está produciend­o: uno de cada cuatro convenios incluye ya cláusulas de garantía salarial frente al 18% de diciembre. El dato de los salarios en convenio del sector privado se conoce poco después de que el Gobierno sellara con CCOO y UGT un acuerdo para elevar un 3,5% el sueldo de los funcionari­os este año y que podría servir de pauta para la negociació­n del pacto de rentas que reclama a patronal y sindicatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain