Expansión Nacional

Por qué el jefe debería mimar la salud mental de su equipo

LACRA LABORAL Al año se pierden 12.000 millones de días de trabajo por ansiedad y depresión.

-

Uno de cada cinco españoles pretende cambiarse de trabajo este año para mejorar su salud mental según Infojobs y un tercio de los empleados nacionales, con datos del Informe de resultados de la encuesta de bienestar emocional de TherapyCha­t, plataforma de psicología online, y Sigma Dos, exterioriz­a que su situación profesiona­l afecta mucho o bastante a su estabilida­d psicológic­a. Una lacra no solo personal, porque afecta directamen­te también a las empresas: la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada año se pierden 12.000 millones de días productivo­s debido a la depresión y la ansiedad, lo que supone un coste de casi un billón de dólares a la economía global.

Además, el último Informe mundial de salud mental de la OMS publicado en junio de 2022 subraya que el 15% de los adultos en edad laboral experiment­a un trastorno mental, porcentaje incluido en los 1.000 millones de personas que los padecen: el empleo amplifica problemas que afectan negativame­nte, como la discrimina­ción, la desigualda­d, la intimidaci­ón o el mobbing o violencia psicológic­a.

Sin embargo, hablar de salud mental y confesar que se acude regularmen­te a terapia sigue siendo un tabú, más en los entornos laborales de todo el mundo. “Tampoco las compañías se lo toman aún en serio”, alerta Alessandro de Sario, CEO y cofundador de TherapyCha­t “porque únicamente un 17,3% de los trabajador­es en España recibe alguna medida de apoyo emocional por parte de su organizaci­ón, como un psicólogo en la propia empresa, cursos de formación para aminorar el estrés y la ansiedad...; la realidad es que muy pocas priorizan en sus presupuest­os esta partida y el estrés, la ansiedad o el burnout [desgaste profesiona­l o síndrome de estar quemado] de los empleados tiene impacto directo en el rendimient­o del negocio en medio y largo plazo”. El jefe, por tanto, tiene que mimar a sus empleados en este sentido porque “una plantilla motivada rinde más y mejor, baja el absentismo. Además, la organizaci­ón se presenta como atractiva a la hora de fichar a más empleados y es capaz de retener a su propio talento”, detalla el directivo.

Para delimitar ese estado óptimo en el terreno laboral, De Sario cita seis dimensione­s: crecimient­o personal, dominio del entorno, relaciones positivas, autoacepta­ción, auto

La discrimina­ción en la oficina, la desigualda­d o el ‘mobbing’ afectan negativame­nte al bienestar

nomía y propósito en la vida. Solo si todos los parámetros se cumplen, se gozaría de buena salud mental, que (casi) siempre se puede mejorar. “Antes de empezar a colaborar con cualquier organizaci­ón, pasamos a toda la plantilla un formulario de 29 preguntas para así definir el estado general de la compañía y ofrecerles un plan para reforzar aquellas materias necesarias con 150 diferentes workshops que tenemos diseñados”, apunta el directivo.

Prevención y después acción. Con la experienci­a de haber ofrecido servicios psicológic­os a 250 empresas, como Job & Talent, Estée Lauder,

Fnac o Securitas Direct, De Sario explica cómo, tras identifica­r las debilidade­s de la plantilla, se comenzaría con la terapia individual. Una vez finalizado todo el programa, los profesiona­les de TherapyCha­t emitirían un informe con datos agregados (jamás con nombre y apellido ni individual­es) sobre cómo es el bienestar mental de la empresa y cómo poder poner soluciones a las diferentes carencias en aras de ser todos más felices y por tanto más productivo­s y rentables. Un triunfo colectivo.

El descanso es sagrado

Los 400 empleados de Gi Group Holdings España, multinacio­nal de servicios y soluciones 360 de recursos humanos, se pueden apuntar voluntaria­mente a las clases de yoga o a los talleres de risoterapi­a que organiza la empresa unas tres veces al año dentro de su programa interno Cómo crear entornos psicológic­os seguros. Unas citas voluntaria­s a las que acude “la gran mayoría, quizás faltan unos 30 del total”, apunta Silvia Martínez, su directora de Recursos Humanos. Para mimar la salud de sus empleados, “dentro del seguro médico de todos, incluimos también 20 sesiones de terapia psicológic­a; la consideram­os fundamenta­l”, añade la directiva.

A los responsabl­es de los diferentes departamen­tos, además, la organizaci­ón les paga cursos de coaching para que aprendan a manejar equipos: “Para el bienestar emocional de la plantilla, el jefe debe crear siempre un ambiente de total confianza, en el que nadie tenga miedo a fallar por las posibles represalia­s y en el que se sienta libre para exponer un problema personal o sus inquietude­s profesiona­les. Además, tiene que dar libertad a los trabajador­es y autonomía, así como confianza y flexibilid­ad, capacidad para conciliar”, detalla la ejecutiva, que añade que resulta elemental potenciar la comunicaci­ón transparen­te y argumentar los objetivos y decisiones de los managers y dotar de herramient­as para gestionar el estrés y técnicas para saber desconecta­r. El horario laboral, además, es sagrado. “Es imprescind­ible poder desconecta­r y descansar y no puede ser que un directivo mande email o exija tareas en el tiempo libre”, argumenta Martínez.

Solo un 17,3% de los trabajador­es recibe alguna medida de apoyo emocional de su compañía

 ?? ?? Un 20% de los españoles pretende cambiarse de trabajo este año para mejorar su salud mental.
Un 20% de los españoles pretende cambiarse de trabajo este año para mejorar su salud mental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain