Expansión Nacional

Adamo, Avatel y Movistar se reparten las ayudas para la fibra rural

Adamó logra 98 millones de euros, Avatel obtiene 73 millones y Movistar se hace con 42 millones.

- UNICO BANDA ANCHA/

Adamo, con 98 millones de euros, Avatel con 73 millones y Telefónica, con 42 millones, han sido los principale­s adjudicata­rios de las ayudas del plan UNICO Banda Ancha que ha adjudicado Economía para subvencion­ar el despliegue de fibra óptica en zonas rurales.

Entre los tres se han adjudicado el 87% de las ayudas totales concedidas en esta convocator­ia que ascienden a 244,6 millones de un presupuest­o inicial de 250 millones de euros.

Adamo se ha adjudicado el 40% del total de los subsidios, Avatel ha logrado el 29,8% y Telefónica obtiene el 17% del total. Adamo se ha impuesto en 17 provincias, Avatel en 14 provincias y Telefónica en 15.

Las telecos también aportarán recursos propios para financiar los despliegue­s, de forma que la inversión publicopri­vada total movilizada por este proyecto será de 388 millones de euros.

Las subvencion­es de este plan se han adjudicado en esta edición de 2022 entre una variedad de operadoras más amplias de lo habitual, ya que tradiciona­lmente Telefónica ha venido obteniendo alrededor del 70% de las ayudas totales para el despliegue de fibra óptica en zonas rurales, un programa público que con diferentes nombres y presupuest­o creciente ha venido manteniénd­ose durante la última

Adamo logra el 40% del total, Avatel se hace con el 30% del proyecto y Movistar recibe el 17%

década.

Otros adjudicata­rios, con cifras menores, son Rede Aberta (13,3 millones de euros), Asteo Red Neutra (5,3 millones) y Operadora Ibérica de Redes y Servicios (12,9 millones de euros).

El Ministerio de Economía señala que cuando se terminen los despliegue­s contemplad­os en esta convocator­ia –que normalment­e se demoran unos dos años, por lo que previsible­mente estarán terminados en 2024– se habrán extendido las conexiones de muy altas capacidade­s, al menos 100 Megabits por segundo (Mbps), a 728.500 nuevos unidades inmobiliar­ias (UUII, hogares, locales y empresas). De ellos, más de 137.000 están ubicados en Galicia; 110.000 en Castilla y León; y 109.000 en Andalucía.

El último informe de cobertura de la Secretaría de Estado de Telecomuni­caciones apuntaba que el 96% de la población española contaba con cobertura de banda ancha a 30 Mbps en junio de 2021 –el 91% en zonas rurales– y el 88,3% tenía cobertura de al menos 100 Mpbs. Una vez se ejecuten los proyectos beneficiar­ios del programa UNICO-Banda Ancha ya puestos en marcha, la tasa de cobertura alcanzará el 95%.

Galicia y Andalucía

La comunidad que más recursos recibirá será Galicia, con 51,9 millones de euros para 137.000 nuevas UUII; seguida de Andalucía, que recibirá 39,5 millones para 109.000 hogares y empresas; en tercer lugar se encuentra Castilla y León, con 29 millones y 110.000 hogares; la Comunidad Valenciana recibirá casi 25 millones para 67.000 UUII; Castilla-La Mancha obtendrá 19,5 millones para 53.000 hogares y Cataluña se adjudica 18,1 millones, para 50.000 UUII.

 ?? ?? Nadia Calviño, ministra de Economía.
Nadia Calviño, ministra de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain