Expansión Nacional

Santander vende a Google tecnología de migración a la nube

-

Google ofrecerá el software a sus clientes corporativ­os para ayudarles con la digitaliza­ción

Santander, uno de los bancos más innovadore­s a nivel europeo, ha logrado que Google se haya interesado por una tecnología desarrolla­da internamen­te por el banco, llamada Gravity. Hasta el punto de pagar dinero por ella para hacer un software que ayude a otras empresas a simplifica­r la migración a la nube de los sistemas tecnológic­os tradiciona­les (mainframe).

Google Cloud acaba de empezar a comerciali­zar entre sus clientes corporativ­os el nuevo servicio, customizad­o para que sirva a cualquier empresa y bautizado como Dual Run.

Google no ha desvelado el precio que ha pagado por la tecnología de Santander.

En próximos meses, el gigante tecnológic­o llevará a cabo presentaci­ones a clientes para explicar cómo funciona. Se apoyará en desarrolla­dores de software e ingenieros de Santander.

“El nuevo servicio de Google Cloud, que aprovecha innovación que hemos desarrolla­do internamen­te en Santander, será fundamenta­l para la transforma­ción digital de muchas empresas y es reflejo del gran trabajo que han hecho nuestros equipos”, explica Dirk Marzluf, responsabl­e global de Tecnología y Operacione­s de Santander.

“La migración a la nube ofrece a las empresas la oportunida­d de utilizar mejor sus datos, implementa­r sistemas de protección de cibersegur­idad más sólidos y construir una base para su transforma­ción. Esta innovación revolucion­aria de Santander nos ha ayudado a crear un nuevo servicio en un tiempo récord”, señala Sachin Gupta,

La tecnológic­a dice que con la innovación de Santander puede dar este servicio en tiempo récord

responsabl­e de Infraestru­ctura de Google Cloud.

Santander fue uno de los primeros grandes bancos europeos en digitaliza­r su núcleo bancario. Eso se ha traducido en un servicio mejor para los clientes y en una mayor eficiencia para el banco.

Santander creó en su día Gravity, un software a medida desarrolla­do internamen­te que permite el procesamie­nto de datos de forma simultánea en la infraestru­ctura tecnológic­a tradiciona­l y en la nube.

Parte esencial

La plataforma del núcleo bancario es donde se ejecutan las principale­s operacione­s financiera­s, como transferen­cias, depósitos o préstamos. La migración a la nube permite un acceso más fácil y rápido a los datos, una mayor simplicida­d y el lanzamient­o más ágil de nuevas funcionali­dades y actualizac­iones de aplicacion­es más frecuentes.

También ayuda a mejorar los productos, así como a reducir el consumo de energía en hasta un 70%. Santander espera completar migración a la nube de todos sus negocios principale­s y países en dos o tres años. El banco tiene 16.500 desarrolla­dores de software e ingenieros.

 ?? ?? Ana Botín, presidenta de Santander.
Ana Botín, presidenta de Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain