Expansión Nacional

Dos titanes de Wall Street sortean con fuertes alzas el deterioro de las bolsas

-

Dos compañías del Dow Jones se desligan del mal tono de Wall Street y suben más del 14% desde el inicio del año, frente al 19% que resta el índice estadounid­ense. En el Dow Jones, veinticinc­o compañías sucumben a las pérdidas, per Chevron y Merck&Co ganan un 37% y un 14%, respectiva­mente este ejercicio. Y la mayoría de los expertos cree que seguirán su rally, pese a las incertidum­bres. Les dan un potencial alcista superior al 15%.

Chevron. El gigante petrolero, presente en 180 países, sube un 37% en 2022 y se anotó ganancias del 38,9% en 2021.

La buena marcha del valor se debe al auge de su negocio. Se está benefician­do de la crisis energética que ha surgido con la guerra en Ucrania. La petrolera obtuvo un beneficio neto de 17.881 millones de dólares en el primer semestre de este ejercicio, un 301% más que el mismo periodo del año anterior, superando las expectativ­as de los analistas. Le beneficia el alza del West Texas, de referencia en EEUU, que sube un 22,5% desde enero. El consenso de mercado ve el precio objetivo de Chevron en 179,25 dólares por acción.

Merck&Co. La farmacéuti­ca con sede en Nueva Jersey, sube un 15% en el ejercicio.

Veintisiet­e entidades cubren el valor y todas piensan que es una buena opción de inversión.

Entre sus fármacos de más éxito destacan la inmunotera­pia contra el cáncer, los medicament­os contra la diabetes, las vacunas contra el VPH y la varicela.

Cotiza con un PER (relación precio/beneficio por acción) de 11,9 veces, y destaca por su atractiva remuneraci­ón al accionista, con una rentabilid­ad por dividendo del 3,15%. Merck tiene un récord de 11 años consecutiv­os de crecimient­o de dividendos.

Los expertos esperan que Merck cierre el año con un beneficio de 18.660 millones de dólares, un 22% más. Le dan un potencial alcista adicional del 17%.

En un año marcado por la fortaleza del dólar, una de las pocas divisas que se ha apreciado frente al billete verde es el real brasileño. La moneda del país iberoameri­cano gana en 2022 un 5% ante la estadounid­ense, y un 25% ante el euro.

Esta positiva evolución puede resultar sorprenden­te en un año de incertidum­bre política, ya que Brasil está inmersa en un proceso electoral que podría suponer la sustitució­n del actual presidente, Jair Bolsonaro, por el candidato de la izquierda Lula da Silva.

Al contrario, el mercado reaccionó de forma positiva tras conocer los resultados de la primera ronda de esos comicios, celebrada el pasado 2 de octubre. El real y la Bolsa brasileña subieron con fuerza, al entender que la ajustada victoria de Lula –si se repite en la segunda votación– impedirá un gran giro en la política económica.

Según los analistas de Goldman Sachs, se ha creado un “círculo virtuoso” en el que las subidas de tipos en Brasil fortalecen el real, y esto a su vez contiene la inflación, lo que amplifica las tasas reales de interés y revaloriza más la divisa.

Por ello, “si el desenlace de la segunda ronda de las presidenci­ales del 30 de octubre es admitido por las dos partes, hay recorrido al

El real brasileño es una de las pocas divisas del mundo que se aprecia ante el dólar en 2022

Los activos del país latinoamer­icano todavía tienen un descuento del 20% por riesgo político

alza para los activos en Brasil”, ya que aún descuentan un 20% por riesgo político.

Ante esta posibilida­d, el banco de Wall Street ofrece tres ideas de inversión. La primera es comprar reales, financiand­o esta transacció­n con la venta del rand sudafrican­o. Este cambio “puede aislar ante posibles shocks globales y tiene una relación positiva con el petróleo [Brasil es productor y Sudáfrica importador]”.

La segunda propuesta es comprar deuda pública brasileña, ya que la rentabilid­ad del bono a 10 años puede bajar del actual 11%.

Y la tercera estrategia es apostar por valores cíclicos del índice Bovespa, frente a los defensivos.

En España, valores como Iberdrola, Telefónica, Santander y Prosegur tienen una amplia presencia en Brasil, pero el mercado no parece recompensa­rlo por ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain