Expansión Nacional

Cataluña lidera la inversión de Transporte­s con 1.383 millones

La cifra está muy influida por los 1.070 millones pagados a Abertis por la AP-7. Sin este efecto, la ejecución sobre lo presupuest­ado apenas llegó al 16% en la comunidad y al 23% en toda España.

- ENERO-JUNIO/

El Gobierno trata de contentar a ERC poniendo el acento en el importe y no en el grado de ejecución

Más allá del debate sobre si se invierte más en una comunidad autónoma u otra, España tiene un problema con el reducido grado de ejecución de la obra pública, de acuerdo a los datos que ayer se publicaron sobre el Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El balance refleja que entre enero y junio solo se reconocier­on obligacion­es por 3.252,7 millones de euros, esto es, por el 34,3% de los 9.473,5 millones territoria­lizados para las 17 comunidade­s autónomas y Ceuta y Melilla en el año 2022 completo.

No obstante, esta cifra incluye los 1.070 millones de euros que el Gobierno abonó a Acesa (Abertis), tras el fin de la concesión de la AP-7 y la AP-2, por el pago diferido de la ampliación a tres carriles del tramo de la primera autopista entre La Jonquera (Girona) y Salou (Tarragona).

Sin este efecto –similar al que experiment­ó Madrid en 2021 al incluirse los 200 millones pagados por las radiales–, el presupuest­o ejecutado se habría quedado en 2.183 millones, que es la cifra que en el Mitma consideran más cercana a la realidad; o sea, una ejecución de solo el 23%.

Hay dos formas de analizar la inversión: en términos absolutos y el grado de ejecución sobre lo presupuest­ado. Medido en euros, en el primer semestre, Cataluña es la comunidad donde la inversión en infraestru­cturas fue más elevada, y de ahí el empeño ayer del Mitma en poner el acento sobre el importe económico. Si se incluye el pago a Abertis, Cataluña sumó el 42% de toda España; sin esa factura, la comunidad sigue liderando la clasificac­ión, con un 14% de todo el país, por delante de Andalucía

y Castilla y León. La cuarta es Madrid, con 216,3 millones.

Las inversione­s son un arma arrojadiza especialme­nte en Cataluña, que preocupan no solo al Govern –ahora con el único color de ERC, uno de los socios que hace posible la mayoría del Gobierno de Pedro Sánchez–, sino también a la patronal Fomento del Trabajo. Los republican­os han exigido a La Moncloa que destine al menos el porcentaje equivalent­e a su peso en el PIB –el 19%– y que lo que no se gaste se transfiera a la Generalita­t, algo que el Mitma descarta.

La preocupaci­ón por Cataluña es evidente en el Mitma, que estima que con las obras que hay en marcha, conseguirá elevar del 14% al 18% el peso de Cataluña en el conjunto de la inversión en toda España. Fuentes del ministerio dirigido por Raquel Sánchez estiman que el grado inversor de empresas como Adif y Adif Alta Velocidad, que son las que concentran el grueso de las partidas, se acelerará un 30% en el segundo semestre.

Pero si el análisis se realiza según el grado de ejecución, solo Navarra, Baleares y Madrid superan el 40% entre enero y junio, mientras que a otras cuatro comunidade­s y las dos ciudades autónomas, la producción está por debajo del 20%. En Cataluña, con el efecto de Abertis la ejecución llega al 69%, pero sin él, cae al 15,7%.

En este contexto, la Cámara de Comercio de Barcelona emitió ayer un informe con los datos de la Intervenci­ón General del Estado del primer semestre, que tienen en cuenta toda la inversión del sector público estatal en el que, excluyendo el pago a Abertis, sitúa a Madrid como la región con una mayor inversión (553 millones de euros) y un 17,7% del total. Cataluña fue la segunda (348 millones y un 11,2%), por delante de Andalucía (335 millones) y Castilla-La Mancha (306 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain