Expansión Nacional

MásMóvil vuelve a ganar más líneas móviles de las que pierde en octubre

-

MásMóvil, el cuarto operador de telecos, ha superado la anomalía que suponía encontrars­e con un saldo de portabilid­ad negativa en el mercado del móvil.

La operadora dirigida por Meinrad Spenger ha logrado en octubre recuperar los números negros en la portabilid­ad de líneas móviles con un saldo positivo de unas 6.700 líneas, después de dos meses –agosto y septiembre– en que el grupo de telecos había tenido pérdidas netas, de unas 9.350 líneas en agosto y de 11.200 en septiembre. Este periodo de portabilid­ades negativas ha sido atribuido por parte de MásMóvil al proceso para cerrar la operación de trasladar a los clientes de la operadora Lycamobile –una de las marcas del grupo, especializ­ada en el mercado étnico de emigrantes– desde la red de Movistar a la propia red de MásMóvil. En estos procesos, en los que hay que sustituir la tarjeta SIM de todos los usuarios, es frecuente que el número de bajas de clientes aumente sustancial­mente.

Con todo, las 6.700 líneas móviles de saldo positivo de MásMóvil están aún muy lejos de las cifras que viene obteniendo el grupo de capital rumano Digi, que se mantiene desde hace trimestres como el líder de la portabilid­ad móvil con unos saldos positivos muy elevados y crecientes (40.600 líneas en agosto, 42.200 líneas en septiembre y 44.100 en octubre). Igualmente, también se encuentran por detrás de las 14.000 líneas positivas que ha logrado Avatel en octubre, que también lleva un año con muy buenas cifras en portabilid­ad ya que en septiembre logró 13.400 y en agosto 11.700.

Estos saldos positivos en octubre de MásMóvil y, sobre todo, de Digi y Avatel, tienen su contrapart­e en las cifras de pérdidas netas de usuarios de telefonía móvil de los otros grandes del sector, encabezado­s por Vodafone (-33.000 líneas) y seguidos por el líder del mercado español, Movistar

(-21.500 líneas) y de Orange (-12.700).

En cuanto al mercado de portabilid­ad de líneas fijas, donde se refleja el mercado de la banda ancha fija, el dominio de MásMóvil es más claro, porque en los últimos tres meses mantiene el liderazgo, aunque con Digi cada vez más cerca. Así, en octubre MásMóvil ha logrado un saldo neto de 13.200 líneas, una cifra similar a las 13.230 líneas obtenidas en septiembre y las 10.800 en agosto. Por su parte, Digi ha logrado 11.800 líneas netas en octubre, por las 10.000 de septiembre y las 7.750 de agosto, lo que indica una captura creciente de mayores porciones de mercado. En octubre, el que más ha perdido es Movistar (-31.600); seguida de Vodafone (-12.100) y con Orange en positivo (+4.400).

MásMóvil lidera la portabilid­ad de líneas fijas, aunque con Digi cada vez más cerca

El fijo, mercado opaco

Con todo, la portabilid­ad de líneas fijas está siendo menos representa­tiva de lo que ocurre en el sector de la banda ancha fija –fundamenta­lmente líneas de fibra óptica– porque el usuario medio ya no está contratand­o fibra con número de teléfono fijo. Y por tanto, en muchos casos, en vez de realizar una portabilid­ad, contrata una línea nueva sin ésta porque no le importa el número fijo. Los analistas estiman que el mercado de líneas fijas que escapa a la estadístic­a de la contabilid­ad puede estar alcanzando el 50% del total.

 ?? ?? Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo MásMóvi.
Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo MásMóvi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain