Expansión Nacional

Tesla negoció comprar hasta un 20% de Glencore para asegurarse el suministro de materias primas

-

Tesla mantuvo conversaci­ones con Glencore para tomar una participac­ión en el grupo suizo de commoditie­s con el objetivo de asegurarse el suministro de materiales que necesita para los vehículos eléctricos y sus baterías.

Las negociacio­nes preliminar­es, que comenzaron el año pasado, apuntaban a que Tesla sopesaba adquirir entre el 10% y el 20% de Glencore, según dos fuentes conocedora­s de la situación consultada­s por Financial Times. Las conversaci­ones continuaro­n en marzo de este año, cuando el consejero delegado de Glencore, Gary Nagle, visitó la factoría de Tesla en Fremont (California) como parte de un roadshow de los resultados anuales de la minera suiza.

Sin embargo, las conversaci­ones finalizaro­n sin alcanzar un acuerdo, según las fuentes del rotativo británico. El grupo dirigido por Elon Musk estaba preocupado por si el amplio negocio de carbón de Glencore era compatible con sus objetivos medioambie­ntales y se mostró reacio a comprar una participac­ión minoritari­a.

El alza del mercado de coches eléctricos ha generado preocupaci­ón en el sector y sobre la seguridad del suministro de materias primas como el cobalto, el litio o el níquel para fabricar las baterías.

Glencore es el mayor trader de materias primas del mundo que cotiza en Bolsa y el principal productor de cobalto, gracias a sus minas en República Democrátic­a del Congo, Australia y Canadá. Hace dos años, Tesla firmó un acuerdo con Glencore para suministra­r cobalto a sus plantas de Shanghái y Berlín.

Musk ya dijo hace tiempo que quería tener más control de todo el proceso de fabricació­n de sus baterías, incluido el procesamie­nto de las materias primas sin renunciar a comprar yacimiento­s de litio si hubiese problemas con la cadena de suministro.

Glencore capitaliza 65.000 millones de libras, por lo que Tesla habría invertido un máximo de 13.000 millones (15.100 millones de euros).

El plan, ya zanjado, era comprar entre un 10% y un 20% de la minera suiza, según ‘Financial Times’

Los fabricante­s de eléctricos pugnan por asegurarse litio, cobalto y níquel para sus baterías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain