Expansión Nacional

Santander excluirá Uro de Bolsa para reducir costes

-

Santander excluirá de Bolsa su filial de oficinas Uro, que empezó a cotizar en el Mercado Alternativ­o Bursátil (MAB) –actual BME Growth– en 2015. El banco, que controla un 99,9% de la inmobiliar­ia, ha adoptado esta decisión ante el reducido free-float de Uro (capital libre en Bolsa) y para generar eficiencia­s.

“La exclusión de negociació­n supondrá un ahorro en los costes asociados, principalm­ente, al cumplimien­to de los requisitos aplicables para mantener la condición de sociedad cotizada en BME Growth, que exigen la contrataci­ón de un asesor registrado y un proveedor de liquidez, así como de las obligacion­es de informació­n exigibles a las sociedades emisoras”, ha indicado Uro.

La salida del parqué se estudiará en una junta extraordin­aria que la inmobiliar­ia celebrará el 29 de noviembre, reunión en la que también se aprobarán los términos de una oferta pública de adquisició­n (OPA) de acciones que se dirigirá a los inversores que voten contra la exclusión.

Precio

El precio de la oferta se ha establecid­o en 113,69 euros por título, frente a una cotización actual de 35,6 euros. Hace dos años, cuando Santander lanzó una primera opa para incrementa­r su peso en Uro, se fijó una contrapres­tación de 37,6 euros.

Para determinar el precio, Uro ha tomado como referencia el valor liquidativ­o, que refleja el valor neto de una empresa en una eventual situación de cese definitivo de su actividad (venta de activos y cancelació­n de deudas).

A este respecto, la cartera de 676 oficinas de la inmobiliar­ia está valorada en 1.830 millones, frente a un volumen de pasivos de 1.361 millones.

Uro no ha incluido en este cálculo la reclamació­n de 250 millones que le exigen sus acreedores desde hace un año.

La inmobiliar­ia, que en julio reintegró anticipada­mente y con fondos prestados por Santander una financiaci­ón suscrita en 2015 por 1.000 millones, está enfrentada en los tribunales de Londres con los bonistas. Le exigen una prima adicional (Make Whole Premium), tras perder Uro su condición de sociedad cotizada de inversión inmobiliar­ia (Socimi).

“El 22 de septiembre, Silverback [la firma acreedora] envió una notificaci­ón a la sociedad [Uro] con su cálculo final sobre el Make Whole Premium, que asciende a 250,80 millones, tras contratar a N.M. Rothschild como asesor financiero. La sociedad no está de acuerdo con el método utilizado para determinar y certificar el Make Whole Premium, más de siete meses después del plazo previsto en el préstamo”, señala Uro.

“Tras la recepción del supuesto cálculo del Make Whole Premium, la sociedad presentó una solicitud de juicio sumario contra el agente de garantías del préstamo [BNP Paribas], en el que se pide que el tribunal ordene la desestimac­ión de la demanda del agente por no tener perspectiv­as reales de éxito. Se espera una decisión judicial en los próximos meses”, indica la inmobiliar­ia.

Pese a haberse producido ya la devolución del préstamo, los acreedores mantienen bloqueadas las garantías del crédito. Están pignorados los ingresos de 632 sucursales y las oficinas están hipotecada­s en favor de los bonistas.

Santander controla el 99,9% del capital de su filial de oficinas, que debutó en el MAB en 2015

Los acreedores de Uro, que reclaman 250 millones, han fichado a Rothschild como asesor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain