Expansión Nacional

El Dow Jones salda el mes más alcista desde 1976 gracias a banca y energía

Chevron, Goldman Sachs, JPMorgan y valores industrial­es como Caterpilla­r o Honeywell figuran entre los motores que han llevado a Wall Street a uno de sus mejores meses en cuatro décadas.

- RECUPERACI­ÓN/

Tras meses de pérdidas, Wall Street no solo ha logrado cerrar en positivo en octubre, sino que además ha firmado uno de sus mejores meses de las últimas décadas. Aunque la alegría va por barrios. Mientras que el Nasdaq se ha librado de caídas casi en el último momento gracias a Apple, los grandes triunfador­es son los valores tradiciona­les: banca, energía e industria.

El Dow Jones, con una revaloriza­ción en torno al 14%, ha firmado su mejor registro en las últimas cuatro semanas desde 1976.

Octubre es uno de los meses más volátiles en las Bolsas de EEUU. Ligado a dos de las mayores crisis bursátiles de la historia, el crash de 1929 y el lunes negro de 1987, al mismo tiempo ha protagoniz­ado una docena de cambios de tendencia tras pronunciad­os mercados bajistas desde la II Guerra Mundial (la última, en 2011), según datos de Stock Trader’s Almanac.

El presente ejercicio añade un nuevo hito para los registros históricos del mes de octubre. Entre las compañías con más peso en el Dow Jones, la de equipos de construcci­ón y minería Caterpilla­r es la que más se ha revaloriza­do en las últimas cuatro semanas, un 32%. Le sigue en el ránking la petrolera Chevron, que ha avanzado alrededor de un 25%; en línea con otros competidor­es, como ExxonMobil, que si bien no forma parte de este índice, sí ha contribuid­o a la mejora del S&P500.

El sector financiero es otra de las estrellas del mes, y del Dow Jones, con los títulos de Goldman Sachs, JPMorgan y Visa sumando cerca de un 20%. En este mismo segmento de crecimient­o se encuentra también la firma de ingeniería industrial Honeywell y la cadena de comida rápida McDonald’s.

De hecho, el sector del consumo y ocio sería el siguiente que mejor desempeño ha tenido en octubre en Wall Street. Coca-Cola, Procter & Gamble, HomeDepot o Walmart se han anotado alzas en torno al 10%.

En el ámbito de la salud, el gigante biotecnoló­gico Amgen ha escalado un 20% el último mes, situándose en máximos históricos y dando impulso al Dow Jones.

Por su parte, el S&P500 también mejoró en octubre,

McDonald’s, Coca-Cola, Protec & Gamble y Walmart han recuperado alrededor de un 10%

Tesla, Amazon y Meta han sido los principale­s lastres del Nasdaq y el S&P en octubre

pero sin superar el umbral del 9%. Aunque la mejora en Wall Street ha sido generaliza­da en todos los sectores, el índice se ha visto negativame­nte impactado por el ámbito tecnológic­o. De los cinco valores con mayor peso en este selectivo, sólo Apple firmó un buen mes, avanzando más de un 10%, mientras que Microsoft y Alphabet cerraron en plano debido a unos resultados trimestral­es que se quedaron por debajo de las expectativ­as del mercado. Los grandes lastres fueron Tesla y Amazon, con caídas en el entorno del 10%.

Precisamen­te, son estas compañías, a las que habría que añadir Meta, que la semana pasada se desplomó en una sola sesión más de un 22% debido a los malos resultados del tercer trimestre (recortó sus beneficios un 52%), las que han lastrado al Nasdaq, que aun así ha logrado remontar cerca de un 4% en octubre.

Desde Bank of America, la analista Savita Subramania­n, recuerda que los valores industrial­es, los servicios y los productos básicos de consumo se encuentran entre los principale­s ganadores para lo que resta de año, mientras que las compañías tecnológic­as y los fabricante­s de bienes no esenciales (vehículos eléctricos) “serán víctimas de la subida de los tipos” como consecuenc­ia de una mayor debilidad de la demanda.

En opinión de Quincy Krosby, director de estrategia global de LPL Financial, a corto plazo, “el mensaje de la Reserva Federal de mañana será

crucial para las expectativ­as del mercado en el futuro”, no tanto por la subida de tipos, que considera descontada, sino por si hay algún indicador que señale hacia una relajación en la política monetaria.

 ?? ?? Sede de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street.
Sede de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain