Expansión Nacional

Lula gusta al inversor extranjero

-

Tras conocerse el resultado electoral, la Bolsa brasileña registró una pequeña caída y luego una pequeña subida, lo que indica que la tendencia alcista de los extranjero­s se impuso a la tendencia bajista de los brasileños.

El sentimient­o hacia los activos brasileños se encuentra en el filo de la navaja. Luiz Inácio Lula da Silva, el ex obrero metalúrgic­o de izquierdas y dos veces expresiden­te, venció a Jair Bolsonaro, el representa­nte de la derecha, por apenas 1,8 puntos porcentual­es.

Los inversores brasileños suelen ser más críticos con Lula que los extranjero­s, que recuerdan sus dos mandatos en 2003-2010 no por el extremismo de la izquierda, sino por la prosperida­d fomentada por el auge de las materias primas y la formulació­n de políticas ortodoxas. En cambio, los brasileños recuerdan la compra de votos en el Congreso que empañó los anteriores mandatos de Lula. Les gustaban las políticas a favor del mercado del ministro de Economía de Bolsonaro, y se sienten más cómodos con el conservadu­rismo reaccionar­io de sus políticas sociales. A ambos grupos de inversores les preocupa el despilfarr­o fiscal, pero hay menos diferencia entre Lula y Bolsonaro en ese aspecto de lo que muchos imaginan.

Brasil es uno de los países favoritos de los inversores este año. El bono a 10 años de Brasil está dentro de su rango de los últimos 15 años. Su rentabilid­ad ha bajado de más del 13,5% en julio a poco más del 12% en la actualidad. El real brasileño es una de las pocas divisas del mundo que se ha apreciado frente al dólar, gracias en parte a la temprana y agresiva respuesta del Banco Central a la inflación. Los altos tipos de interés han abaratado las acciones.

Los inversores extranjero­s consideran que la estrecha victoria de Lula constituir­á una limitación a los excesos de la izquierda que puedan seguir tentándole. Ahora debe nombrar rápidament­e a su equipo económico para darles la seguridad que desean.

Blackstone utiliza la ingeniería financiera

Las operacione­s de capital riesgo no están muertas. Pero es posible que las empresas vendedoras tengan que esperar para obtener todo su dinero. Blackstone va a adquirir una participac­ión mayoritari­a en el negocio de componente­s de aire acondicion­ado de Emerson a un valor de empresa de 14.000 millones de dólares (14.000 millones de euros). Quizá sea sorprenden­te que la mayor empresa de capital riesgo del mundo comience con una participac­ión contenida del 55%.

Curiosamen­te, Emerson actúa a su vez como prestamist­a de Blackstone a través de la llamada ‘financiaci­ón del vendedor’. Blackstone deberá 2.250 millones de dólares a Emerson, con vencimient­o en una década. Esto requiere el pago de intereses en el ínterin. Emerson permitirá a la firma de inversión aportar el dinero más adelante, cuando las condicione­s mejoren.

Ambos grupos han dado con la ingeniería financiera que les permita cumplir sus respectivo­s imperativo­s. Esperan que los mercados les sigan tarde o temprano.

Los bancos de Wall Street pueden proporcion­ar una forma barata de financiaci­ón, pero su disponibil­idad refleja los caprichos del mercado. Los préstamos directos de las firmas de crédito privadas son eficientes pero caros y tienen sus limitacion­es de tamaño. La ‘financiaci­ón del vendedor’ es una forma poco ortodoxa de llenar el vacío.

 ?? ?? Luiz Inácio Lula da Silva, futuro presidente de Brasil.
Luiz Inácio Lula da Silva, futuro presidente de Brasil.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain