Expansión Nacional

Así impactan las subidas de los tipos de interés a los despachos

El encarecimi­ento de la financiaci­ón afecta de forma diferente según el origen del bufete, su especialid­ad y, sobre todo, su nivel de apalancami­ento, que puede llegar a obligar a rebajar los honorarios de los socios.

-

Bombas financiera­s cuya onda expansiva impacta duramente a este y oeste del Atlántico. Así sienten las economías mundiales las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, Europa y Reino Unido. El encarecimi­ento del precio del dinero en el último semestre del año está siendo histórico y hace que muchas compañías revisen sus planes estratégic­os. Y los bufetes de abogados no podían quedar al margen de esta situación.

En este escenario comienzan a aparecer los primeros efectos en el sector legal español. No obstante, los más destacados se irán viendo en el medio y largo plazo, no serán dramáticos e impactarán de forma diferente según el ADN de la firma.

Así lo afirman los expertos consultado­s, que coinciden en que los grandes despachos españoles están muy apalancado­s. “Son estructura­s muy grandes, con mucho coste fijo al tener oficinas repartidas por casi toda la geografía”, explican fuentes internas del sector. Estas coinciden en que a los socios de los gigantes del sector legal en nuestro país se les ha pedido un esfuerzo “mediante el menor pago de dividendos y la bajada de los precios de sus acciones”.

Solvencia

No obstante, la solvencia de estas grandes firmas como clientes históricos de los bancos españoles hace difícil pensar que vayan a soportar dificultad­es serias, más allá de una bajada de la rentabilid­ad de su negocio. En estos casos, un mayor coste de la financiaci­ón podría llevar a algunos despachos “a una reducción de sus estructura­s, con posibles cierres de oficina y menos metros en las sedes”, apuntan.

Por su parte, los despachos americanos no cuentan con la financiaci­ón en España. Y esto, llegado un momento de insostenib­ilidad para mantener el crédito, sí sería un problema. “No sería la primera vez que vemos a un bufete de EEUU quebrar al no poder afrontar su deuda con la banca americana”, señalan fuentes del sector. Sin embargo, los expertos aseguran que este modelo de despacho tiene líneas de circulante apalancada­s sobre la propia participac­ión de los socios. “Son ellos mismos, los socios, los que financian el despacho con la compra de sus acciones”. Esto se une además a que en EEUU, el dólar se mantiene fuerte y su recesión es técnica, con un mercado de exportacio­nes en máximos históricos.

Por su parte, los bufetes con le suman las que adquieren en comprar sus propias acciones a los socios”, apuntan fuentes del sector, que señalan así a los bufetes de origen anglosajon­es como los más afectados por el encarecimi­ento del precio del dinero. “Muchos, si tienen liquidez, están recomprand­o deuda antes de que suban más los tipos de interés y sea más caro afrontar los créditos”.

Firmas medianas

Más allá de las grandes firmas legales, en nuestro país hay un volumen elevado de bufetes medianos. Algunos de ellos, además, en los últimos años han optado por crecer muy deprisa, abriendo nuevas sedes e incorporan­do socios y hasta equipos. “Aunque estén muy endeudadas, tradiciona­lmente se financian con banca española, que es muy conservado­ra y lo último que quiere es que uno de sus clientes entre en default. Lo que sí harán será reconsider­ar su tamaño y abrirse a unirse a otras firmas”.

Así anticipan los expertos, entre otras cosas, una oleada de integracio­nes en los próximos años. Además, las diferentes maneras de afrontar las dificultad­es entre bufetes hará que cada vez sea más habitual ver traspasos pero no de un socio, sino de equipos enteros de una a otra firma.

En este sentido, para paliar los efectos del encarecimi­ento de la deuda y su repercusió­n en la rentabilid­ad, los despachos podrían optar por aumentar las honorarios de los socios para ajustarlo al IPC, un movimiento que los expertos descartan al haber una competenci­a tan grande en el mercado.

PRINCIPALE­S INDICADORE­S

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain